Boletin GAL 1621

uno

BOLETIN GAL 1621

Nº 1.621. Lunes 16 de diciembre de 2013. Año IX. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-27857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal Web http://boletingal.wordpress.com /  https://luisalbertogmz.files.wordpress.com

RESUMEN

 

ESPECIAL: ELECCIONES, TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA

 

Discurso de la Presidenta Electa

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, La Nación.- Texto completo: Discurso de Bachelet como Presidenta electa. A las 20:40 horas de este domingo, Michelle Bachelet subió al escenario dispuesto frente al Hotel Plaza San Francisco, desatando la algarabía de sus adherentes. La Presidenta electa agradeció a la gente, a su familia y también a su contrincante Evelyn Matthei.

 

Michelle Bachelet electa Presidenta de Chile

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, por Javier Cisterna, Radio Bio Bio.- Michelle Bachelet es electa Presidenta de Chile en jornada marcada por la abstención. Los resultados del Servicio Electoral -con el 99,85% de mesas escrutadas y 5 millones 690 mil 286 votos revisados- entregan una tendencia irreversible hacia la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, quien ya fue reconocida como Presidenta de la República electa.

 

Festejos en todo el país

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, por Constanza Cortés Miquel, La Tercera.-  Festejos por triunfo de Michelle Bachelet comienzan en todo el país. La elección de la candidata de la Nueva Mayoría ha motivado a que miles de personas se aposten en distintos puntos para celebrar a la Presidenta que gobernará desde marzo del 2014.

 

Venezuela: “América Latina está de fiesta”

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, La Nación.- Nicolás Maduro llamó a Bachelet para felicitarla: “América Latina está de fiesta””.  “Tenemos otra mujer Presidenta, ya son 3″, dijo el mandatario de Venezuela, que señaló que “seguramente” acudirá a la investidura de la Presidenta electa chilena.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, conversó telefónicamente la noche del domingo con la Presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, para felicitarla y reiterarle su voluntad de reanudar la cooperación entre ambos países.
Damos el primer paso a la verdadera democracia

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, La Nación.- Karol Cariola: “Con este triunfo damos el primer paso para una verdadera democracia”. Diputada electa por Recoleta-Independencia descartó que el país avance al socialismo con el Gobierno de Michelle Bachelet, señalando que sus anteriores declaraciones al respecto fueron mal interpretadas por la prensa.

 

Empresarios fascistas amenazan con nuevo golpe militar

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, La Nación.- Sven Appen dice que si Bachelet hace mal manejo económico “buscamos otro Pinochet”. Dichos del empresario portuario, cuando fue abordado por la prensa mientras votaba, encendieron la furia en Twitter. Ante un eventual triunfo de la Nueva Mayoría, dijo esperar que designen a alguien como Andrés Velasco. Una destemplada afirmación realizó el empresario portuario Sven von Appen, uno de los dueños del Grupo Ultrasur, al señalar este domingo que si Michelle Bachelet tiene un mal manejo económico en su eventual gobierno «buscamos un nuevo Pinochet».

 

Partido Ecologista critica baja participación en balotaje

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, La Nación.- Alfredo Sfeir critica baja participación en balotaje.  Ex candidato presidencial por el Partido Ecologista Verde dijo que “todo el mundo quiere una nueva forma de hacer política, una nueva de hacer economía, una nueva forma de hacer lo social y mucha gente, cuando llega esa nueva forma ya no les gusta. O sea, les gusta decir que no les gusta, pero en la práctica continúan con el pasado”.

 

Se inicia proceso ciudadano por Asamblea Constituyente

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, por Héctor Areyuna, Radio Universidad de Chile.- Organizaciones sociales inician proceso constituyente en asamblea autoconvocada. En la escuela Paulo Freire de San Miguel, se dio inicio a un proceso constituyente social y popular por parte de algunos sectores que no se sienten representados por las opciones presentes en la elección de este domingo. La autoconvocatoria busca generar una propuesta de Nueva Constitución que se imponga a través de la movilización a las reformas anunciadas por los conglomerados políticos que aspiran al Poder Ejecutivo durante esta jornada.

 

LOCALES

 

Invitación a Taller sobre el Principio 10

Lima, Perú, lunes 16 de diciembre de 2013, CEPAL.-  Tercera reunión de los puntos focales designados por los gobiernos de los países signatarios de la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el  Desarrollo en América Latina y el Caribe.

NACIONALES

 

Acuerdos del 7º Encuentro Nacional de Autoridades de Pueblos Indígenas para el Gobierno de Bachelet

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, Autoridades Ancestrales y Dirigentes de los Pueblos Indígenas Autoconvocados.- Séptimo Encuentro Nacional de Autoridades Ancestrales y Dirigentes de los Pueblos Indígenas Autoconvocados, Santiago de Chile, Diciembre 9 y 10 de 2013, Sala de Los Presidentes, Congreso Nacional, Santiago.

 

HidroAysén recurriría a Contraloría por demora en decisión de Comité de Ministros

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, por Jessica Astudillo, Diario Financiero.- Endes, Colbún y los opositores al proyecto llevan dos años esperando pronunciamiento. Accionistas de HidroAysén evalúan recurrir a la Contraloría por demora en decisión del Comité de Ministros. Tras sondear varias opciones las dos empresas basarían una eventual presentación en el “notable abandono de deberes” de los secretarios de Estado que integran esta instancia.

 

Pascua Lama despedirá a 1.500 trabajadores

San Juan, Argentina, lunes 16 de diciembre de 2013, La Nación.-  Barrick Gol despedirá a 1.500 trabajadores de Pascua Lama. La minera canadiense Barrick Gold anunció que despedirá 1.500 de los 5.000 trabajadores ligados al proyecto Pascua Lama en el lado argentino tras comprometerse con autoridades de la provincia de San Juan para no detener la construcción de la mina. Medios locales informaron hoy que ese fue el acuerdo al que arribaron este viernes el vicegobernador de San Juan, Sergio Uñac, y el presidente de Barrick, John Thornton.

 

Rechazan eliminación de contenidos sobre riesgos naturales de enseñanza media

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, El Mostrador.- Académicos rechazan decisión del gobierno de sacar contenidos curriculares relacionados sobre riesgos naturales en el país. Consideran que se trata de una decisión que va en el sentido contrario a la crítica durante los últimos meses sobre la actuación de las autoridades políticas y técnicas frente al terremoto y tsunami del 27 F y que, en la práctica, borra totalmente de la enseñanza media del país todo lo referido al funcionamiento del sistema natural en relación con la ocupación humana, dejando a los estudiantes sin el derecho a aprender cuestiones fundamentales del territorio desde una perspectiva integrada.

 

Los efectos de la contaminación electromagnética en el ser humano y el medio ambiente

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, El Ciudadano.- Está comprobado que los campos electromagnéticos de radiofrecuencia son carcinogénicos para los seres vivos y a la vez los estudios mandados a hacer por la OMS no se encontraron  vínculo causal entre el uso del teléfono móvil y el cáncer. Un seminario organizado por el Centro de Profesionales Universitarios de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (CPU) de Argentina,  CePETel, entrega importantes datos para tener en cuenta sobre la electropolución.

 

Minera Dayton que abastecerá 30% de su demanda

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, por Juan Castellón San Martín, Diario Financiero.- Minera Dayton inaugura planta solar que cubrirá hasta el 30% de su demanda energética. Con una inversión de US$ 2,5 millones, la obra tendrá una potencia de 1,6 MW. El ministro de Energía, Jorge Bunster, cortó la cinta de una planta solar que abastecerá hasta el 30% del consumo energético de una faena minera en la comuna de Andacollo, Región de Coquimbo.

 

El plebiscito por una Nueva Constitución y su interpretación antidemocrática

Santiago, lunes 16 de diciembre de 1013, por Fernando Atria y Constanza Salgado, El Mostrador.- Cuando hace algunos meses apareció en una nota de prensa la idea de que es posible, en el contexto de las reglas constitucionales existentes, que el Presidente de la República convoque a un plebiscito, algunos argumentaron que se trataba de un “decretazo” presidencial, que permitía al Presidente ignorar al órgano representativo por excelencia (el Congreso Nacional) y, mediante estrategias “plebiscitarias”, anular cualquier oposición a su voluntad.

 

CEPAL: Reforma Tributaria es una buena noticia

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, por Claudio Medrano, Radio Universidad de Chile.-   Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Cepal: “Si se concreta la Reforma Tributaria es una buena noticia”. En conversación con Radio Universidad de Chile, la representante de la entidad internacional calificó como positiva una reforma fiscal que “acerque a nuestro país a los estándares internacionales”. “Con esos ingresos se puede invertir en Investigación, desarrollo y ciencia que son materias en que Chile debe avanzar”, señaló. Además, criticó la subcontratación y abordó diversos ámbitos de interés regional, como la polarización en Venezuela, la reforma energética mexicana y la reciente despenalización de la marihuana en Uruguay.

 

GLOBALES

 

ONU: “Calentamiento global afectaría a población más vulnerable”

Bogotá, Colombia, lunes 16 de diciembre de 2013, por Tatiana Molina Vargas, El Espectador.- El cambio climático continúa. Niños, mujeres y ancianos del campo son quienes responden en menor medida a los fenómenos naturales. Aunque Colombia tiene una cifra baja en cuanto a emisiones de efecto de gas invernadero, (0,37% de todo el globo), los estudios indican que el porcentaje podría aumentar. Para enfrentar el cambio, son claves las políticas públicas y las estrategias de prevención y educación ciudadana en todo el territorio nacional.

 

Países amazónicos alistan plan estratégico para enfrentar cambio climático

Río de Janeiro, Brasil, lunes 16 de diciembre de 2013, El Economista.- Los países de la región amazónica elaboran un programa de acciones estratégicas para dar un manejo integrado y sostenible a los recursos hídricos que provee el río Amazonas y enfrentar así los desafíos del cambio climático que lo amenazan, informó el viernes la entidad.

 

Expertos debaten en Cuba sobre cambio climático

La Habana, Cuba, lunes 16 de diciembre de 2013, Cadena Radial Agramonte.- La situación actual del cambio climático ha pasado de preocupación científica, a política mundial, informaron expertos, en el III Panel sobre el tema efectuado este viernes en la Sociedad Económica de Amigos del País, de esta capital. En los últimos años se detectó la influencia humana en el calentamiento de la atmósfera y los océanos, en los cambios en el ciclo hidrológico global, las reducciones de nieve y hielo, así como también, en las transformaciones de algunos extremos climáticos.

Cambio climático, derechos humanos y sus consecuencias

Ciudad de México, México, lunes 16 de diciembre de 2013, por Flor Yáñez, Milenio.- El cambio climático y constantes amenazas meteorológicas como inundaciones, sequías, ciclones y la subida del nivel del mar, representan un riesgo para el desarrollo de una sociedad. He aquí la conexión y responsabilidad entre los derechos humanos y la ecología, ejemplificando la simbiosis tan frágil que nuestra actividad diaria nos invita a reflexionar y actuar por el mañana del equilibrio de la vida usando al derecho como herramienta.

 

“Hay que ver el cambio climático de modo transversal, sis sesgos ideológicos”

Bilbao, España, lunes 16 de diciembre de 2013, Noticias de Alava.- «Es mejor empezar a maniobrar de manera racional que esperar y que sea más difícil, más caro o tengamos ya las manos atadas». Euskadi se ha alistado en la lucha contra el cambio climático y es necesaria la participación de todos. La objeción de conciencia no se contempla en este desafío.

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

ESPECIAL: ELECCIONES, TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA

 

Discurso de la Presidenta Electa

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, La Nación.- Texto completo: Discurso de Bachelet como Presidenta electa. A las 20:40 horas de este domingo, Michelle Bachelet subió al escenario dispuesto frente al Hotel Plaza San Francisco, desatando la algarabía de sus adherentes. La Presidenta electa agradeció a la gente, a su familia y también a su contrincante Evelyn Matthei.

 

Amigos y amigas,

 

¡Qué iluminada se ve nuestra patria! ¡Cuánta gente en una misma Alameda! ¡Cuánta esperanza en una misma jornada! ¡Cuántos sueños despiertan a esta hora!

 

¡Gracias por hacerme parte de esta historia! ¡Gracias por este privilegio, por esta cercanía, por este apoyo, por esta nación que hoy alumbran ustedes!

 

¡Gracias por hacer que esta ciudadana igual a ustedes sea hoy una Presidenta tan afortunada! ¡Muchas gracias!

 

Gracias a mi familia, que ha sido mi sustento incondicional. A mis hijos, que me han apoyado siempre y han comprendido la opción de servicio que ha marcado mi vida.

 

A mi madre, que ha sido mi aliada y mi guía en la vocación social, en la disciplina, en la responsabilidad. Mamá: ¡no sabes lo agradecida que me siento de tenerte como referente y de que la gente de mi patria te valore y te quiera como te quiero yo!

 

A mi padre, que no ha dejado de acompañarme ni un solo día de mi vida. Su integridad, su ejemplo, su valentía, su fe en la patria me han hecho cada día ser la persona que soy. Y su presencia cercana me llena esta noche de orgullo y de amor.

 

Gracias al equipo que ha trabajado conmigo en esta ardua campaña. A los que han estado en los comandos regionales y comunales, a quienes han sido voluntarios o apoderados. A quienes han hecho puerta a puerta en cada pueblo, caleta, barrio o villa.

 

¡Ustedes me han ayudado a llegar con nuestra propuesta a todos los hogares del país!

 

Gracias a los partidos de la Nueva Mayoría, a los parlamentarios en ejercicio y a los electos que nos ayudaron en estos meses. ¡Pudimos difundir nuestro programa, de cara a la ciudadanía, con convicción, con unidad, sin descalificaciones, sabiendo que nuestra amplitud es también nuestra fuerza!

 

Y sobre todo: ¡gracias a las millones de personas que hoy han demostrado con su voto y con su compromiso que creen en mí tanto como yo creo en ustedes! ¡Gracias, porque ustedes son el rostro y el motor de todo este esfuerzo que hemos compartido!

 

¡Gracias por hacer de Chile un país tan grande, tan democrático, tan hermoso para vivir!

Quiero saludar a todas las personas que en esta jornada han ido a votar, independiente de cuál haya sido su candidata. Se han comprometido con el destino de Chile, han hecho valer su opinión y han marcado la diferencia.

 

Quiero saludar a las chilenas y chilenos que por vivir en el exterior no han podido votar estas elecciones. ¡Han dado un ejemplo cívico! ¡Espero que sea la última vez que un compatriota no puede votar por estar lejos de su patria!

 

Y quiero saludar a Evelyn Matthei. Más allá de nuestras diferencias, sé que compartimos el amor por Chile y las ganas de servir a un proyecto en el que creemos. En la diferencia de miradas descansa la riqueza de un país diverso y democrático.

 

Porque hoy Chile honra su historia y su vocación de pluralismo. Honra a quienes lucharon por recuperar nuestra democracia, a quienes dieron su vida por ello, a quienes han apostado por la libertad y por el derecho de un pueblo a darse el gobierno y el destino que soberanamente decida.

 

Hoy abrimos una nueva etapa, y lo hacemos reconociendo la labor que a cada generación y a cada gobierno democrático le ha correspondido en el desarrollo de Chile. Hemos hecho mucho. Hemos construido un país del que podemos sentirnos orgullosos.

 

Con una economía sana, con una democracia estable, con una ciudadanía empoderada y consciente de sus derechos. Y porque hemos construido todo esto, hoy debemos ponernos un desafío muchísimo más alto. Debemos marcarnos un nuevo destino.

 

Yo estoy al servicio de ese destino. Estoy al servicio ustedes, compatriotas y mandantes.

¡Y es un privilegio estar acá, encabezando la tarea de dirigir esta hermosa patria en un momento histórico!

 

Sí, histórico. Porque en este tiempo Chile se ha mirado a sí mismo. Ha mirado de frente su trayectoria, su pasado reciente, sus heridas, sus gestas y sus tareas pendientes.

 

Y ha decidido que es momento de iniciar transformaciones de fondo. Con responsabilidad y con energía. Con amplitud y voluntad de diálogo. Con unidad y con determinación.

 

La victoria de esta jornada no es personal: es un sueño colectivo el que triunfa. Es la voz de ustedes, que escuchamos a lo largo de todo Chile en estos meses, la que triunfa.

 

Es la voz de los ciudadanos que en estos años han marchado en las calles, expresando con valentía sus demandas y han fijado un horizonte y una ruta para nuestro país. Gracias a ustedes, especialmente gracias a los jóvenes, se han manifestado con fuerza las ansias de construir un sistema educativo público, gratuito y de calidad.

 

A través del prisma de la educación, hemos sido capaces de soñar en grande y vislumbrar un Chile más justo. Esa bandera la tomamos ahora entre todos. Hoy ya nadie lo duda:

 

¡El lucro no puede ser el motor de la educación porque la educación no es una mercancía! ¡Porque los sueños no son un bien de mercado! ¡Es un derecho de todos y de todas!

 

Están triunfando también quienes han exigido ser parte del destino de sus territorios.

 

Están triunfando quienes han marchado en nombre de la diversidad, en nombre de la tolerancia, en nombre de una salud pública que entregue respuestas y dignidad, en defensa de los derechos y el respeto a los pueblos indígenas.

 

Están triunfando quienes han puesto el acento en la urgencia de derrotar la desigualdad.

 

Hoy los chilenos hemos triunfado con un anhelo común.

 

El anhelo de que nuestros hijos y nietos tengan acceso a la mejor educación, a las mejores oportunidades. Que los trabajadores negocien en condiciones justas derechos laborales y salarios dignos. Que las jefas de hogar no estén solas y puedan abrirse camino para ellas y sus hijos. Que las mujeres ¡de una vez! sean tratadas con igualdad y justicia. Que las personas mayores tengan pensiones dignas, más derechos, más cuidado.

 

Que Chile crezca sostenidamente, pero también de manera inclusiva y sustentable.

 

Que no haya lugar para el prejuicio, el abuso, el delito, la discriminación, el abandono.

 

Que reivindiquemos la diferencia, el respeto, la solidaridad, la libertad, la tolerancia.

 

Que todos seamos iguales en oportunidades, en respeto, en dignidad y en derechos.

 

Que tengamos una nueva Constitución. Nacida en democracia, que asegure más derechos ¡y que garantice que en el futuro la mayoría nunca más será acallada por una minoría!

 

Una Constitución que se transforme en el pacto social, nuevo, moderno y renovado, que Chile demanda y necesita. Que sea la base de una nueva relación entre las instituciones y la ciudadanía. Que sea una expresión y una herramienta de la buena política.

 

¡Estas son las tareas que nos hemos puesto! ¡Hacia ese destino queremos caminar y estamos listos para hacerlo! Están las condiciones económicas, las condiciones sociales, las condiciones políticas. ¡Ahora es el momento!

 

¡Chile: ahora, por fin, es el momento!

 

Tenemos la fuerza ciudadana. Tenemos las mayorías parlamentarias y en los consejos regionales. Tenemos las condiciones políticas, sociales y económicas. Tenemos la voluntad y tenemos la unidad.

Nuevos grupos y actores se han ido sumando en cada paso del camino. Y también en el último mes.

Hoy, en Chile, los que queremos estos cambios, somos una amplia mayoría.

 

Es tiempo de ponernos en marcha.

 

Es tiempo de combatir la desigualdad juntos. Es tiempo de cumplir ese sueño de todos.

 

Es tiempo de volver a creer en nosotros mismos. De volver a creer que la unión hace la fuerza, que la felicidad de un pueblo es compartida, que somos capaces de cambiar el mundo en el que vivirán nuestros hijos.

 

Es tiempo de mirarnos unos a otros sin temor, sin recelo, sin exclusión. Es tiempo de creer en el vecino, en el aliado, en el que es diferente de nosotros, en el justo adversario. Es tiempo de construir más y mejor democracia.

 

Es tiempo de comprometernos con este destino común que es nuestra patria.

 

Yo me comprometo.

 

Me comprometo a tener cada día, en cada acción, el mandato que ustedes me están encomendando, las tareas que nos hemos dado, las prioridades que hemos establecido, las necesidades que me han compartido.

 

Me comprometo a trabajar pensando en la amplia diversidad de chilenos y chilenas. Porque un Presidente o una Presidenta no sólo tiene el deber de gobernar por quienes le dieron su voto.

Me comprometo a cultivar la buena política, la que se hace de cara a la ciudadanía, con transparencia, con apertura, con amor por Chile. Se hace con paridad entre hombres y mujeres, con participación de la gente, con respeto a los adversarios.

 

Llevaremos adelante las profundas transformaciones que Chile requiere. Y lo haremos con sentido de largo plazo, con unidad, con responsabilidad. Lo haremos con perfecta conciencia de que esta es una tarea que excede a un período presidencial. De que no hay recetas mágicas y que no estamos eligiendo el camino fácil.

 

¡Pero si estoy aquí, si hemos llegado hasta aquí no ha sido porque queramos hacer las cosas fáciles! ¡Es precisamente porque sabemos que es difícil! ¡Es porque creemos en el trabajo, creemos en la gente, creemos en la persistencia de las buenas ideas, creemos que el Chile de Todos es necesario y posible!

¡No va a ser fácil, pero cuándo cambiar el mundo ha sido fácil!

 

Es porque no es fácil que nos hemos unido. Y esa unión es fundamental. Es porque no es fácil que tenemos que ser conscientes de nuestra responsabilidad frente a las próximas generaciones y frente a historia. Es porque no es fácil que yo los necesito junto a mí.

 

A quienes han contribuido a forjar la Nueva Mayoría les pido que trabajemos con lealtad por el proyecto que comprometimos ante los chilenos. Que no olvidemos que iremos al gobierno a servir y que necesitaremos toda nuestra generosidad para alcanzar nuestros propósitos.

 

A quienes en su momento apoyaron otras candidaturas y hoy nos han dado su apoyo: gracias. Gracias por la confianza que no vamos a defraudar y que es tan necesaria en este camino que estamos iniciando.

 

A quienes no nos han dado hoy su voto, les digo que su rol es necesario en nuestra democracia y que impulsaremos reformas para un Chile de todos verdadero, en el que tendrán cabida todas las miradas y del que también ustedes se sientan orgullosos.

 

Y a cada uno de ustedes, que hoy celebran esta victoria compartida, les pido que también se comprometan. Con su aporte, con su voz, con su trabajo.

 

Porque la labor de los ciudadanos no se agota en el voto. No. Nuestra tarea no termina aquí. ¡Nuestra tarea comienza aquí!

 

En la jornada de hoy muchos chilenos no fueron a votar. Sé que muchos de ellos tienen desconfianza y frustración. Sienten que el Estado ya no los protege.

 

Debemos hacer que esos chilenos y chilenas vuelvan a creer, no en mí, no en un partido ni en un grupo político. Debemos lograr que vuelvan a creer en nuestra democracia y sus tareas. Que crean en las instituciones, en la fuerza del voto, en la justicia de las leyes, en la riqueza de nuestra historia, en la nobleza de nuestra gente, en la verdad de la palabra.

 

Hoy, en la fuerza que nos une, en el triunfo obtenido, late también la esperanza.

Chile nos ha puesto una misión de largo aliento, y es más grande y más hermosa que cada uno de nosotros.

 

Es la belleza, es la ternura, es la alegría de construir una nación en la que todos contamos, en la que todos colaboramos, en la que somos capaces de cuidarnos unos a otros.

 

¡Y veremos que esa es la más grande victoria que una sociedad puede alcanzar!

¡Estoy orgullosa de ser hoy su Presidenta!

¡Estoy orgullosa del país que hemos construido y más orgullosa del país que vamos a construir juntos! ¡De nosotros depende ponernos en marcha!

¡De nosotros depende levantar los cimientos del futuro!

¡De nosotros depende que el Chile de Todos no sea más un sueño!

¡De nosotros depende darle la razón a la esperanza!

¡De nosotros depende el mañana de nuestra dulce patria!

¡Viva Chile!

 

Michelle Bachelet electa Presidenta de Chile

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, por Javier Cisterna, Radio Bio Bio.- Michelle Bachelet es electa Presidenta de Chile en jornada marcada por la abstención. Los resultados del Servicio Electoral -con el 99,85% de mesas escrutadas y 5 millones 690 mil 286 votos revisados- entregan una tendencia irreversible hacia la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, quien ya fue reconocida como Presidenta de la República electa.

 

Rodrigo Sáenz | Agencia UNO

 

En una jornada marcada por la alta abstención, la que llegaría al 59% según proyecciones de Radio Bío Bío, los números del Servel muestran un 1,46% de votos nulos y 0,57% de blancos. Entre los válidamente emitidos en tanto, el porcentaje es el siguiente:

 

Michelle Bachelet: 62,15% de preferencias, con 3 millones 465 mil 2 votos; y Evelyn Matthei: 37,84% de adhesión con 2 millones 109 mil 360 sufragios.

 

Con esto, Bachelet abrocha su retorno al palacio presidencial de La Moneda luego de su primer gobierno entre 2006 y 2010, cuando se alzó como la primera mandataria mujer en la historia de Chile.

 

Después de imponerse en la primera vuelta del 17 de noviembre, con un 46,6%, todos los pronósticos dieron como amplia vencedora a la candidata de la Nueva Mayoría dada la diferencia de 21 puntos sobre Evelyn Matthei.

 

“Ya está claro, ella ganó. Y la felicitaremos. Después la iré a visitar como corresponde personalmente”, dijo la carta de la Alianza en su discurso ante los medios.

 

Festejos en todo el país

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, por Constanza Cortés Miquel, La Tercera.-  Festejos por triunfo de Michelle Bachelet comienzan en todo el país. La elección de la candidata de la Nueva Mayoría ha motivado a que miles de personas se aposten en distintos puntos para celebrar a la Presidenta que gobernará desde marzo del 2014.

 

Pasadas las 19 horas de hoy el futuro de nuestro país se resolvió: la nueva Presidenta que los chilenos eligieron para gobernar desde el 2014 es Michelle Bachelet. Aunque aún no hay un cómputo final, la candidata de la Nueva Mayoría ya dobló los votos de su contrincante Evelyn Matthei, quien también reconoció su derrota.

 

A raíz del triunfo de Bachelet, miles de personas ya se han reunido para celebrar en Plaza Italia, el tradicional punto donde los chilenos se encuentran para compartir momentos importantes. La tónica se ha dado en distintos puntos del país y aquí te lo mostramos.

 

Venezuela: “América Latina está de fiesta”

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, La Nación.- Nicolás Maduro llamó a Bachelet para felicitarla: “América Latina está de fiesta””.  “Tenemos otra mujer Presidenta, ya son 3″, dijo el mandatario de Venezuela, que señaló que “seguramente” acudirá a la investidura de la Presidenta electa chilena.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, conversó telefónicamente la noche del domingo con la Presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, para felicitarla y reiterarle su voluntad de reanudar la cooperación entre ambos países.

 

«Comparto la llamada que le hice a la Presidenta Bachelet felicitándola, y seguramente en marzo acudiremos a la toma de posesión (…). América del Sur está de fiesta porque tenemos otra mujer Presidenta, ya son tres», dijo Maduro en declaraciones a la televisora estatal VTV.

 

«Estuvimos recordando al (fallecido presidente) comandante Hugo Chávez, todo el cariño y el respeto que le tenía», añadió Maduro, subrayando que, en este segundo mandato de Bachelet, Venezuela y Chileretomarán los planes conjuntos esbozados durante la primera presidencia de  (2006-2010).

Previamente, en un comunicado, la cancillería venezolana transmitió la felicitación del gobierno de Maduro y del pueblo de Venezuela a Bachelet.

 

La victoria de Bachelet, señaló el documento, «fortalece la unión de la región suramericana, latinoamericana y caribeña, garantizando la continuidad de la construcción de la Patria Grande, que tiene como objetivo el desarrollo de la justicia en lo económico, social y político para nuestros pueblos».
Damos el primer paso a la verdadera democracia

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, La Nación.- Karol Cariola: “Con este triunfo damos el primer paso para una verdadera democracia”. Diputada electa por Recoleta-Independencia descartó que el país avance al socialismo con el Gobierno de Michelle Bachelet, señalando que sus anteriores declaraciones al respecto fueron mal interpretadas por la prensa.

 

La diputada electa por Recoleta-Independencia, Karol Cariola, señaló que el triunfo de Michelle Bacheletsignificará realizar los cambios que la ciudadanía está pidiendo, en materia constitucional y en distribución del ingreso, destacando a las personas «que llegaron a votar por tercera vez en un año».

 

«Con este triunfo damos un primer paso para construir una verdadera democracia para nuestro país», aseguró la futura parlamentaria del Partido Comunista.

 

A su juicio, el resultado de la candidata de la Nueva Mayoría «tiene le legitimidad de todos los triunfos anteriores».

 

Según la dirigente, la alta abstención registrada en la segunda vuelta, además del desencanto del electorado con la clase política, también se debe a las dificultades que tienen los trabajadores para ir a votar, «tal como lo pidió la CUT».

 

Cariola descartó la idea de que el país avance al socialismo, afirmando que sus anteriores declaraciones fueron tergiversadas por la Prensa.

 

Empresarios fascistas amenazan con nuevo golpe militar

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, La Nación.- Sven Appen dice que si Bachelet hace mal manejo económico “buscamos otro Pinochet”. Dichos del empresario portuario, cuando fue abordado por la prensa mientras votaba, encendieron la furia en Twitter. Ante un eventual triunfo de la Nueva Mayoría, dijo esperar que designen a alguien como Andrés Velasco. Una destemplada afirmación realizó el empresario portuario Sven von Appen, uno de los dueños del Grupo Ultrasur, al señalar este domingo que si Michelle Bachelet tiene un mal manejo económico en su eventual gobierno «buscamos un nuevo Pinochet».

 

En sus comentarios luego de votar se refirió a las dos candidatas presidenciales: «Las dos mujeres son simpáticas, pero son un poco distintas. Bachelet ya fue Presidenta, tuvo gente muy buena, especialmente Andrés Velasco. Ese le manejó toda la plata y lo conocí. Es muy bueno y espero que le toque uno bueno. Si le toca uno así como nuestro gran Presidente que tuvimos que gastó toda la plata del Estado».

 

El empresario indicó que sin embargo «ella no hizo mucho comparado con los que estuvieron antes que ella, especialmente Pinochet. Si pasa eso buscamos otro Pinochet«. Estas palabras, a la vista de todos a través de CNN-Chile, no tardaron mucho en ser trending topic en Twitter.

 

Este no es el primer comentario polémico que realiza Von Appen, pues en mayo pasado dijo que los chilenos están «hambrientos» de mayores beneficios y por eso había que «calmarlos». También se ha denunciado al grupo familiar-empresarial de haber prestado sus barcos a la Armada, durante la dictadura de Pinochet, donde se habrían torturado a varias personas.

 

Von  Appen forma parte de la familia dueña del holding Ultramar. Sus compañías están presentes en los sectores naviero (Transmares y Ultragas) y portuario (Ultramar, Ultraterra, Ultraport, Depocargo y Sintrans).

 

Además tienen inversiones en la minería en Isla Riesco (Mina Invierno) donde son socios de la familia Angelini (Empresas Copec) y en el sector energético comparten la propiedad de la Termoeléctrica Guacolda con la familia Matte.

 

Partido Ecologista critica baja participación en balotaje

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, La Nación.- Alfredo Sfeir critica baja participación en balotaje.  Ex candidato presidencial por el Partido Ecologista Verde dijo que “todo el mundo quiere una nueva forma de hacer política, una nueva de hacer economía, una nueva forma de hacer lo social y mucha gente, cuando llega esa nueva forma ya no les gusta. O sea, les gusta decir que no les gusta, pero en la práctica continúan con el pasado”.

 

El ex candidato presidencial por el Partido Ecologista Verde, Alfredo Sfeir, dijo este domingo, tras votar en la mesa 5 de la escuela “Glorias Navales”, de Ninhue, que luego de postular regresó al Instituto Zambuling para la Transformación Humana.

 

En este centro continúa su cruzada por los temas relacionados con el medioambiente. “Está en mi ADN, está en mi sangre, por lo tanto seguiré haciendo mi aporte”, manifestó.

Consultado acerca de si tuvo algún ofrecimiento ministerial en un eventual gobierno de Michelle  Bachelet manifestó  que “es una especulación, yo no he tenido absolutamente ninguna conversación con la señora Bachelet respecto de este tema; lo que sí hemos hablado es del tema del país, del medioambiente, de la sustentabilidad», según informó SoyChile.

 

Requerido acerca de la baja participación en el balotaje, manifestó que la verdadera democracia es que la ciudadanía se manifieste.

 

“Todo el mundo quiere una nueva forma de hacer política, una nueva de hacer economía, una nueva forma de hacer lo social y mucha gente, cuando llega esa nueva forma ya no les gusta. O sea, les gusta decir que no les gusta, pero en la práctica continúan con el pasado”, agregó.

 

Se inicia proceso ciudadano por Asamblea Constituyente

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, por Héctor Areyuna, Radio Universidad de Chile.- Organizaciones sociales inician proceso constituyente en asamblea autoconvocada. En la escuela Paulo Freire de San Miguel, se dio inicio a un proceso constituyente social y popular por parte de algunos sectores que no se sienten representados por las opciones presentes en la elección de este domingo. La autoconvocatoria busca generar una propuesta de Nueva Constitución que se imponga a través de la movilización a las reformas anunciadas por los conglomerados políticos que aspiran al Poder Ejecutivo durante esta jornada.

 

La actividad del día de hoy es una de las primeras señales de la concreción de un nuevo espacio de discusión y acción política, que pretende agrupar a quienes no se sienten representados por el llamado “duopolio político”.

 

En la escuela Paulo Freire, ubicada en San Miguel, comenzó una asamblea autoconvocada por el Partido Igualdad, el Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) y varias organizaciones sociales, de trabajadores, estudiantes y pobladores, que busca sentar las bases de un mecanismo constituyente popular y social.

Tomás Flores, dirigente de la Unión Nacional Estudiantil (UNE), colectivo que formó parte del Movimiento Todos A la Moneda y la candidatura de Marcel Claude en la primera vuelta, señaló que la Asamblea Constituyente debe ser la principal discusión de los movimientos sociales.

 

Agregó, coincidiendo con otros actores de la autoconvocatoria, que el camino a seguir es de la construcción de un proyecto alternativo. Lautaro Guanca, dirigente del Partido Igualdad, explicó que el proceso debe sentar bases constituyentes que luego se validen en un proceso de movilización.

 

“Esto tiene que convertirse en acción directa, movilizada a escala nacional. Sabemos que la Constitución emanada del Congreso no será ni constitución ni democrática, ya que quita poder soberano a las bases. Lo que surja no será Nueva Constitución, apuntamos a confrontar las deliberaciones del parlamento binominal con las del pueblo en lucha”, dijo.

 

Por su parte, el abogado de la defensoría popular y ex candidato a diputado, Rodrigo Román, expresó que se debe velar por la unidad del sector, un conglomerado anticapitalista que no debe cometer los errores que ya se vieron al inicio de este período eleccionario.

 

El abogado indicó que “mañana no pasa nada nuevo en Chile, se mantiene el modelo de exclusión y miseria. No nos podemos permitir repetir lo que ocurrió el primer semestre, no hubo convergencia de voluntades, y eso no se puede repetir”.

 

Los dirigentes señalan además que esto es un trabajo que recién comienza y que se inicia en el boca a boca cotidiano, entre vecinos, compañeros de trabajo, estudios y que después pretende ser un factor de presión, que mediante la movilización se imponga por sobre una Constitución concebida desde el Congreso u otro espacio institucional.

 

En tanto, los dirigentes de la iniciativa ciudadana Marca tu Voto por la Asamblea Constituyente han dado a conocer que pasadas las 20 horas habrá un primer recuento de las papeletas registradas con la rúbrica AC.

 

LOCALES

 

Invitación a Taller sobre el Principio 10

 

Lima, Perú, lunes 16 de diciembre de 2013, CEPAL.-  Tercera reunión de los puntos focales designados por los gobiernos de los países signatarios de la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el  Desarrollo en América Latina y el Caribe.

La tercera Reunión de los Puntos Focales Designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe se realizó en Lima, Perú, los días 30 y 31 de octubre de 2013. En la reunión, Guatemala y San Vicente y Las Granadinas adhirieron a la Declaración y se aprobó la visión de Lima para un instrumento regional sobre los derechos de acceso en materia ambiental. Los delegados de los  17 países signatarios acordaron asimismo las líneas de acción prioritarias para 2014 en materia de fortalecimiento de capacidades y cooperación.

 

 

Invitación a Taller de Capacitación en Santiago

 

Estimado/as, Buen día. Según acordáramos en octubre, los convocamos para el próximo jueves 19 de diciembre entre 10:00 y 11:00 hrs., a reunirnos en el Ministerio de Medio Ambiente (San Martín 73, piso 9). En dicha ocasión informaremos sobre las siguientes actividades que tuvieron lugar en Lima:  Taller de Capacitación sobre implementación del Principio 10 en América Latina y el Caribe,  reuniones de los Grupos de Trabajo del proceso y  Tercera reunión de los Puntos Focales de la Declaración de Principio 10 en América Latina y el Caribe. Además, contaremos sobre la Primera Jornada de Información Ambiental que tuvo lugar el 3 y 4 de diciembre, realizada bajo el marco del proceso regional, y a la cual varios de Uds. asistieron.

 

Aprovechamos de reiterar la información que entregáramos en las reuniones de este año, en cuanto a que para estar al tanto y contribuir al proceso regional, sólo se requiere inscribirse en el Mecanismo Público que administra CEPAL http://www.cepal.org/rio20/principio10/

 

Agradeceremos nos confirmen su participación, de modo de facilitar su ingreso, al correo de María José Venegas mvenegas@mma.gob.cl

 

NACIONALES

 

Acuerdos del 7º Encuentro Nacional de Autoridades de Pueblos Indígenas para el Gobierno de Bachelet

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, Autoridades Ancestrales y Dirigentes de los Pueblos Indígenas Autoconvocados.- Séptimo Encuentro Nacional de Autoridades Ancestrales y Dirigentes de los Pueblos Indígenas Autoconvocados, Santiago de Chile, Diciembre 9 y 10 de 2013, Sala de Los Presidentes, Congreso Nacional, Santiago.

 

Acuerdos Declarativos

 

Las Autoridades Tradicionales y Dirigentes de los Pueblos Indígenas Autoconvocados, en su Séptimo Encuentro de Coordinación y ante el nuevo ciclo político que se inicia, acordamos las siguientes políticas estratégicas:

 

Hacia una nueva Política Indígena del Nuevo Gobierno de Michelle Bachelet.

 

En el eventual Gobierno de la Nueva Mayoría, se plantea inaugurar una nueva relación con los pueblos indígenas, comprometiéndose a desarrollar cambios profundos para el conjunto de la sociedad  y, asimismo, implementar políticas públicas fundadas en un enfoque de Derechos.  Llamamos  al Núcleo Estratégico del próximo Gobierno a explicitar la gestión política de estas promesas, y que proponga de manera concreta, tal cual lo ha hecho en otras materias que afectan a la sociedad chilena, como se implementará una nueva política que rompa con el continuismo de las políticas del Gobierno de Sebastián Piñera.

 

Los Pueblos Indígenas no aspiramos ni anhelamos que se repliquen los acuerdos cupulares de Gobiernos anteriores. No necesitamos ni queremos seudoexpertos, asesores  y burócratas  que hablen por los pueblos. Asimismo, exigimos que los Organismos Internaciones se aboquen a cumplir su misión y función, e instamos a que no se confundan  en respaldos oportunistas y alineados con intereses facticos.

 

Las Autoridades Tradicionales y Dirigentes de los Pueblos Indígenas Autoconvocados, demandamos que el Gobierno establezca un dialogo directo con las comunidades, sus autoridades y dirigentes. Demandamos que se implementen políticas que efectivamente sitúen en su centro los Derechos de los Pueblos Indígenas, que se privilegie  la participación política efectiva de los pueblos indígenas, respetando y fortaleciendo  las instituciones representativas  ancestrales de cada pueblo.

 

Rechazo al Nuevo Reglamento de Consulta.

 

El Nuevo Reglamento de Consulta Indígena, N° 66,  es ilegitimo y no se encuentra ajustado a los estándares del Convenio 169. Pretende burlar la voluntad legítima de los pueblos, distorsionando la buena fe, desfigurando el marco de un dialogo genuino y, que  juega en el fondo con las expectativas de los pueblos indígenas, que han sido largamente excluidos.

 

En consecuencia, como el Nuevo Reglamento N° 66 no se ajusta a un enfoque de Derechos, EXIGIMOS SU DEROGACION INMEDIATA, así como también todas las consultas disfrazadas en diversas leyes y reglamentos tales como: la consulta a los pueblos indígenas contenida en el Reglamento del SEIA y la Ley 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, Art. 7.

 

En tanto, las comunidades, las organizaciones y pueblos originarios no deben acudir a consultas llamadas tanto por el Gobierno como por el empresariado u operadores indígenas inescrupulosos. Los Líderes indígenas consecuentes, deben denunciar este ilegitimo reglamento, manifestando su desacuerdo a la sociedad y a las instituciones públicas que defienden los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas.

 

Avanzando en la Libredeterminación  y participación política propia de los pueblos.

 

Reivindicamos el derecho legítimo a la participación política propia de los pueblos. Reclamamos nuestro fundado derecho a decidir nuestros asuntos públicos en el marco del Derecho de los Pueblos Indígenas y del Convenio 169. Los  estándares de participación del acuerdo, garantizan los espacios políticos de encuentros sin injerencia política estatal, empresarial y de partidos políticos tradicionales, de tal manera que se garantice la protección de los intereses genuinos de los pueblos indígenas. Planteamos que  el  Estado, únicamente, debe proveer los recursos y sus mecanismos necesarios para su realización.

 

Aplicar un  enfoque de desarrollo  inclusivo y pertinente a la cosmovisión de cada uno de pueblos indígenas en chile.

 

Es imprescindible, impulsar una política territorial sustentable y equitativa en todos los territorios ancestrales de los pueblos indígenas y que asegure un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, superando los círculos de pobreza,  marginación y exclusión a los que han sido expuestos los pueblos indígenas  originarios debido a la implementación de políticas de seudo desarrollo que solo ha provocado la depredación de sus recursos naturales.

 

Por su parte, las Políticas Públicas sectoriales en materias de salud, educación, desarrollo productivo,  vivienda, planos reguladores comunales, concesiones en general, energía y medioambiente,  deben someterse a procesos de participación efectiva de los Pueblos Indígenas, de acuerdo al artículo 7 del convenio 169, respetando los principios del consentimiento previo libre e informado. Planteamos superar la política  territorial  colonialista e de integración forzada, destinada a que los Pueblos Indígenas renuncien al derecho a la tierra y al territorio.

 

No a la Ley Corp Araucanía que vulnera todos los estándares del convenio 169 de la OIT.

No al Reglamento 66, de seudo consulta a los Pueblos Indígenas.

Por una consulta previa, libre e informada de buena fe.

Por participación política de los Pueblos Indígenas.

Por una Bicameral en el Poder Legislativo con participación de los Pueblos Indígenas.

No a los chanchullos como la consulta inserta en el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

 

Organizaciones y Comunidades Indígenas de los Pueblos Indígenas en Chile;

“Autoridades Tradicionales y Dirigentes de  Los Pueblos Indígenas Autoconvocados”

pueblosindigenasautoconvocados@gmail.com

 

HidroAysén recurriría a Contraloría por demora en decisión de Comité de Ministros

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, por Jessica Astudillo, Diario Financiero.- Endes, Colbún y los opositores al proyecto llevan dos años esperando pronunciamiento. Accionistas de HidroAysén evalúan recurrir a la Contraloría por demora en decisión del Comité de Ministros. Tras sondear varias opciones las dos empresas basarían una eventual presentación en el “notable abandono de deberes” de los secretarios de Estado que integran esta instancia.

 

Tras sondear varias opciones los accionistas de HidroAysén, Endesa Chile (51%) y Colbún (49%), están evaluando recurrir a la Contraloría General de la República para conseguir que, tras más de dos años y medio de espera, el Comité de Ministros finalmente se pronuncie sobre las reclamaciones surgidas a raíz de la aprobación ambiental del complejo hidroeléctrico.

Luego del análisis, la figura que se impuso y que aún está en revisión por parte de la sociedad es una denuncia por notable abandono de deberes por parte de los titulares de los seis ministerios que integran esta instancia: Medio Ambiente (que tiene la presidencia); Economía Fomento y Reconstrucción; Salud, Minería, Agricultura y Energía.

El objetivo detrás de esta acusación sería que el organismo que encabeza Ramiro Mendoza precise los términos de la Ley de Bases del Medio Ambiente (19.300) en lo relativo a los plazos que establece para convocar a esta instancia y para que ella actúe.

La legislación establece que el comité debe conocer y resolver los recursos de reclamación presentados en contra de las resoluciones que rechacen o establezcan condiciones o exigencias a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA); los recursos de reclamación presentados por personas que estimen que sus observaciones a un EIA no fueron consideradas , así como los reparos contra las resoluciones de revisión de una Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Para ello se establece un plazo de 60 días.

Una vez que la Comisión Regional de Medioambiente (Corema) aprobó el proyecto en mayo de 2011 y entregó la RCA, tanto la empresa como los detractores del proyecto presentaron sus reclamaciones. La firma buscando precisar el alcance y aclarar el sentido de algunas de las condiciones impuestas al proyecto, mientras los opositores cuestionan también la aprobación.

Una de las opciones que los accionistas de HidroAysén descartaron en este proceso fue activar el mecanismo de silencio administrativo, porque no sería aplicable a las decisiones del Comité de Ministros, las que no estarían asociadas a un instrumento administrativo puntual, como podría ser la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en el caso del Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).Conocedores del tema explicaron que la decisión final de concretar una presentación a la Contraloría podría verse en la próxima reunión de directorio de HidroAysén que estaría agendada para la primera quincena de enero.

Preocupación ministerial
Fuentes del mercado comentaron que este lapso buscaría dar “un poco de aire” al tema, considerando que en las ocasiones en que la reunión del Comité se ha programado (y luego suspendido) ha sido para el período entre la segunda vuelta presidencial y el final del año.

Las gestiones que estaría haciendo el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, buscarían tratar de convencer al presidente Sebastián Piñera para que autorice la reunión.El primer mandatario tendría congelado el tema debido a la molestia que le habría causado la decisión de Colbún, que en mayo de 2012 recomendó a la sociedad la suspensión de los estudios de la línea de transmisión del proyecto, a la espera de que se den las condiciones de consenso en torno a la política energética y el desarrollo de la matriz.

Hasta ahora el argumento para explicar porqué la instancia no ha sido convocada es la necesidad de contar con un informe del SEA que sistematice las observaciones como reclamaciones. Sin embargo, existe algún grado de consenso entre los secretarios de Estado en torno a que esta razón es insostenible, pues se trata de 54 reclamaciones, lo que no justificaría tanta dilación, lo que daría sustento a un eventual pronunciamiento favorable a la denuncia por parte de la Contraloría.

 

Pascua Lama despedirá a 1.500 trabajadores

 

San Juan, Argentina, lunes 16 de diciembre de 2013, La Nación.-  Barrick Gol despedirá a 1.500 trabajadores de Pascua Lama. La minera canadiense Barrick Gold anunció que despedirá 1.500 de los 5.000 trabajadores ligados al proyecto Pascua Lama en el lado argentino tras comprometerse con autoridades de la provincia de San Juan para no detener la construcción de la mina. Medios locales informaron hoy que ese fue el acuerdo al que arribaron este viernes el vicegobernador de San Juan, Sergio Uñac, y el presidente de Barrick, John Thornton.

 

Para la construcción de la mina de oro Pascua Lama, que también considera una parte en territorio chileno, la empresa Barrick Gold contrató a 5.000 trabajadores del lado argentino.

 

La minera sólo mantendrá en plantilla a los 3.500 originarios de San Juan, mientras que despedirá al resto, extranjeros y provenientes de otros puntos de Argentina.

 

«Hoy Barrick tiene casi 5.000, de los cuales 3.500 son trabajadores sanjuaninos, vamos a mantener la totalidad de esos puestos de trabajo«, dijo Uñac en declaraciones publicadas este sábado por El Diario de Cuyo, de San Juan.

 

A cambio, Barrick se comprometió ante el Gobierno de San Juan a no suspender por completo las tareas en la mina, un proyecto que en total demandará una inversión de 8.500 millones de dólares.

 

El Gobierno provincial dijo en un comunicado que Barrick se comprometió a invertir el próximo año 450 millones de dólares en Pascua Lama y en la mina Veladero, también en San Juan. Además, la empresa prometió cancelar deudas por 200 millones de dólares con proveedores locales.

 

«El pago de los servicios servirá una buena inyección de dinero en el mercado de San Juan», dijo hoy a medios locales el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé, en relación al compromiso de la compañía para saldar sus deudas.

 

La empresa, afectada por una caída en los precios internacionales de los metales, había anunciado este año su decisión de retrasar las obras de Pascua Lama.

 

En noviembre, Barrick había informado que planeaba «disminuir temporalmente las actividades de construcción en Pascua Lama» para posponer y reducir «los desembolsos de efectivo de corto plazo» y permitir «proseguir con el desarrollo en el momento apropiado bajo un esquema en fases más efectivo».

 

 

Rechazan eliminación de contenidos sobre riesgos naturales de enseñanza media

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, El Mostrador.- Académicos rechazan decisión del gobierno de sacar contenidos curriculares relacionados sobre riesgos naturales en el país. Consideran que se trata de una decisión que va en el sentido contrario a la crítica durante los últimos meses sobre la actuación de las autoridades políticas y técnicas frente al terremoto y tsunami del 27 F y que, en la práctica, borra totalmente de la enseñanza media del país todo lo referido al funcionamiento del sistema natural en relación con la ocupación humana, dejando a los estudiantes sin el derecho a aprender cuestiones fundamentales del territorio desde una perspectiva integrada.

 

El geógrafo y académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano Marcelo Garrido, y el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Andoni Arenas, criticaron que el gobierno haya impulsado una reforma a las bases curriculares que considera la desaparición de la Geografía del currículum escolar de enseñanza media y su invisibilización en los últimos años de la enseñanza básica.

 

Consideran que se trata de una decisión que va en el sentido contrario a la crítica durante los últimos meses sobre la actuación de las autoridades políticas y técnicas frente al terremoto y tsunami del 27 F y que, en la práctica, borra totalmente de la enseñanza media del país todo lo referido al funcionamiento del sistema natural en relación con la ocupación humana, dejando a los estudiantes sin el derecho a aprender cuestiones fundamentales del territorio desde una perspectiva integrada como lo son: el funcionamiento de los eventos con potencial devastador (tsunamis, terremotos, aluviones, etc.), los procesos de degradación de los hábitats, los procesos de fragilidad ambiental de los paisajes, los mecanismos de expansión, de segregación y de exclusión que caracterizan a nuestras ciudades, la desertificación y la escasez hídrica, entre otras.

 

“Resulta impresentable que los responsables técnicos de las nuevas bases curriculares no tuvieran conocimiento de la disciplina geográfica y que su ignorancia permitiera una aberración educativa casi sin precedentes en todo el mundo”, afirma Garrido.

 

Agrega que “por más de 100 años, la geografía escolar ha contribuido a formar a personas y comunidades en la valoración, conocimiento y organización de su territorio, de su lugar y de su medio ambiente, por lo que le exigimos a la Ministra de Educación que se pronuncie por el carácter de esta medida, pues de acuerdo a la Ley General de Educación todos los estudiantes tienen el derecho a estudiar y aprender contenidos propiamente geográficos”.

 

Explicó que estas nuevas bases reemplazarán a los decretos de actualización curricular Nº256 (en lo referente a 7mo y 8vo) y Nº254 (en lo relativo a la Enseñanza Media), haciendo que la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, no contemple ningún elemento vinculado a la comprensión de los fenómenos que permiten explicar los modos de vida y el habitar de los ciudadanos.

 

En este sentido, advierte que no sólo cuestiones vinculadas a la prevención y respuesta frente a los desastres, a los riesgos y a las peligrosidades,  quedarán ausentes de la enseñanza formal, sino que además cosas tan fundamentales como la comprensión de la vida en las ciudades y la relación con el mundo rural,  la forma en que se destruyen los ambientes y las demandas por recursos naturales,  quedarán fuera de la formación de los estudiantes chilenos.

 

Por lo mismo Garrido señala  que “por algún motivo el conocimiento geográfico,  que siempre fue neutral y aséptico,  hoy es visto como un contenido peligroso, pues ayuda a niños y jóvenes a comprender cómo se producen los espacios cotidianos, locales y globales, entregando herramientas para disputar la organización y la planificación de los territorios”.

 

Por su parte,  el profesor Arenas enfatiza sobre el impacto de esta medida en el desarrollo de ciertas habilidades “todo el conocimiento relacionado con competencias territoriales, medioambientales y referidas al lugar fueron desmanteladas: participación temprana frente a proyectos ambientales, consultas públicas en procesos de ordenamiento territorial como los planes reguladores, apropiación del espacio público, restitución de derechos a vivir en ambientes sin peligro y sin contaminación, etc.”.

 

Señala que incluso cosas elementales y tradicionales para la formación ciudadana como “el conocimiento sobre la configuración territorial del país, los tratados sobre límites, las convenciones sobre uso y producción del espacio nacional están hoy día fuera del currículum nacional”.

 

Finalmente, ambos académicos aseguraron que la totalidad de institutos, escuelas y departamentos de Geografía del país han rechazado la medida, al igual que organismos nacionales como la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas y la Mesa Nacional de Estudiantes de Geografía, e internacionales como la Comisión de Educación de la Unión Geográfica Internacional, el Colegio de Geógrafos de España,  la Red Latinoamericana de Investigadores en Didáctica de la Geografía, la Asociación de Geógrafos de Brasil y geógrafos de las más prestigiosas y reconocidas universidades del mundo.

 

Los efectos de la contaminación electromagnética en el ser humano y el medio ambiente

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, El Ciudadano.- Está comprobado que los campos electromagnéticos de radiofrecuencia son carcinogénicos para los seres vivos y a la vez los estudios mandados a hacer por la OMS no se encontraron  vínculo causal entre el uso del teléfono móvil y el cáncer. Un seminario organizado por el Centro de Profesionales Universitarios de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (CPU) de Argentina,  CePETel, entrega importantes datos para tener en cuenta sobre la electropolución.

 

La apertura del seminario estuvo a cargo del ingeniero Guillermo Defays, director del Instituto IPEI del CePETel y Secretario de Salud laboral de la CTA de la Capital Federal, quien enfatizó la acción del CePETel en el cuidado de la salud de los compañeros y compañeras. Destacó la aplicación del Principio Precautorio, en cuestiones de salud laboral y las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

 

A continuación, el Ing. José Bravo disertó sobre la “Radiación de radiofrecuencia de los teléfonos móviles y sus posibles efectos sobre la Salud”. A partir de su exhaustiva investigación, mencionó la importancia de crear consciencia en la utilización de estas Tecnologías para prevenir los efectos de la radiación en la salud de las personas. Entre las cuestiones más importantes que se destacaron fue que la tecnología móvil es utilizada masivamente tanto por las empresas, como por los trabajadores, el gobierno y también en el ámbito personal, siendo que presta enormes herramientas y utilidades. Ello nos aproxima a nivel mundial, a que de 7600 millones de personas, el 60% utiliza dispositivos móviles. Algunos utilizan más de uno. La pregunta que se desprende inmediatamente de ello es que innumerable cantidad de seres humanos están sujetos a un problema: ¿cuál es el límite en que el cuerpo humano tolera la radiación de las múltiples fuentes como ser, un teléfono celular utilizado cerca del oído? Y la respuesta es que si bien, no estamos preparados para detectar el nivel de potencia de radiación electromagnética, las células del cuerpo responden.

 

La potencia recibida se relaciona con la distancia a las estaciones que emiten la señal y con la potencia emitida. La energía se calcula, multiplicando por el tiempo de exposición. También existen estudios que indican la distancia en que una persona debe posicionarse para disminuir los riesgos y cuyo tiempo de exposición, también influye en la salud del ser humano.

 

La potencia de radiación, de un teléfono móvil por ejemplo, sufrirá distinto tipo de absorción dependiendo de la materia de que se trate. Sea cemento, madera o células humanas. Esta potencia dependerá además, de la eficiencia del dispositivo móvil; del aumento de la potencia para compensar el ruido del ambiente; de la atenuación de la señal por lluvia o por el lugar donde se encuentre la persona. Como medida precautoria personal, la clave está en no usar más potencia de la necesaria.

 

El dispositivo “es ciego” porque no sabe dónde se ubica la base más cercana y al encenderse, discar o enviar un mensaje de texto, el móvil trasmitirá la potencia requerida en todas las direcciones. La potencia transmitida disminuye cuanto menor sea la distancia del dispositivo a la base. Cuando la persona utiliza un dispositivo en un ascensor o en un subte, lo peor que puede pasar es que la comunicación no se corte, porque en estos ambientes metálicos, que se denominan “jaulas de Faraday” y que aunque no fueran espacios totalmente cerrados, el teléfono aumenta su potencia para compensar el efecto de blindaje.

 

Manos libres

 

En conclusión, la primera recomendación es que en zonas de mala cobertura, habría que mantener el celular lejos del área de la cabeza. No hacer llamadas de voz. Si es extremadamente necesaria la llamada, que dure el menor tiempo posible o utilizar el “manos libres”. En un ambiente de cobertura normal, disminuye la potencia a medida que se aleja la persona de un dispositivo móvil. Por lo tanto, se recomienda no apoyar el teléfono en el oído, sino sostenerlo a 4cm del mismo. La mejor opción es utilizar el servicio de manos libres para las llamadas u optar por usar los mensajes de texto.

 

Hoy en día, el servicio de manos libres no funciona de manera óptima. Si bien el auricular normalmente funciona, no se escucha limpio para el que está del otro lado del teléfono. En un futuro, los aparatos deberían diferenciarse a favor de cuanto mejor se escuche con el “manos libres”.

 

En la investigación surge que, por un lado, existen estudios sobre los niveles de radiación que ocurren en la Naturaleza y por otro, los niveles de potencia con que se implementa en la fabricación de los aparatos electrónicos.

 

En la Naturaleza la medida de radiación constante que recibe del sol y las estrellas, es de 0.0000000001 Microwatios por centímetro cuadrado (1×10-10?W/cm2). Esta medida es exactamente igual al nivel de sensibilidad del ser humano según se detecta en la actividad de las células. Los niveles de densidad de potencia de los teléfonos móviles son miles de millones de veces superiores al nivel natural densidad de potencia de radiofrecuencia. (Ver pág. 21)

 

Según la Física, cuando la propagación de la energía se produce en el espacio, el resultado es la dispersión. Pero, cuando la propagación se produce en la materia, el resultado es la absorción de esa energía. La materia que absorbe la energía de la radiación cuando hablamos por teléfono, es el cerebro.

 

Entonces, cuando la energía viaja en el aire, hay dispersión pero cuando la radiación alcanza al cuerpo de una persona, hay absorción. Cuando hacemos llamadas móviles, la probabilidad de que el trayecto de la energía hasta la base celular, atraviese la cabeza, es del 50%. La mitad de la potencia se dirige para un lado del dispositivo y la otra mitad es absorbida por la cabeza (ver pág. 22). Sin embargo, no podemos percibir con nuestros sentidos cuánta energía de radiación recibimos.

 

Por otro lado, la potencia es directamente proporcional a la conductividad. A mayor conductividad, mayor absorción de energía de radiación. En el fluido cerebroespinal la conductividad es mayor que la de la sangre y la de los tejidos del cerebro. El aislante en nuestro sistema es de grasa. La grasa es el tejido más absorbente del cuerpo humano. (Ver pág. 35)

 

A su vez, la radiación acumulada en el tiempo que recibe cada persona, es acumulable año a año. Mientras más jóvenes comenzamos a utilizar teléfonos móviles, más radiación acumulamos. En la vida diaria, estamos expuestos a gran cantidad de radiación de radiofrecuencia como la que proviene de los WIFI, de las antenas de radiodifusión, de los microondas, o de los teléfonos inalámbricos cuya base trasmite radiación las 24hs del día, etc. El cuerpo no está preparado para recibir tanta radiación.

 

Radiofrecuencia y salud

 

El organismo tiene en su ADN distintos mecanismos de defensa, ciertas maneras de organizarse a lo que le es conocido y reacciona ante lo ajeno a la naturaleza. Algunos de los efectos de la radiación de radiofrecuencia en la salud de las personas, tiene que ver con que las células en su ADN no están preparadas para recibirla porque básicamente, no están en la naturaleza. Los efectos biológicos pueden devenir en daño a la salud, que dependen de la potencia de su exposición, de su duración, del total acumulado de exposición a lo largo del tiempo, de las condiciones particulares de la persona, etc. (Ver pág. 53)

 

A su vez, la absorción de energía de radiación que sufre el cerebro de un menor de 10 años, es mayor por unidad de masa que el cerebro de un adulto, porque el niño posee mayor proporcionalidad de líquido, de sangre y sus tejidos son más blandos. (Ver pág. 30)

 

Lo alarmante es que está comprobado que los campos electromagnéticos de radiofrecuencia son carcinogénicos para los seres vivos. Esto se afirman en los estudios de la OMS del año 2011 pero, a su vez, se dice que no se encontró vínculo causal entre el uso del teléfono móvil y el cáncer. Entonces, por un lado se publicaron afirmaciones de los efectos carcinogénicos y por otro lado, no afirmaron los mismos por considerar inadecuados o insuficientes los métodos empleados para determinar tal probabilidad. Por otro lado, son múltiples las fuentes de radiación a las que estamos expuestos, y que la radiación de tecnología móvil no sea ionizante, no deja de ser peligroso.

 

En el año 1984 en el que comienza a aparecer la telefonía móvil en EEUU, no se conocían los riesgos. Los problemas surgen con los radares en la “2da Guerra Mundial” y en las líneas de alta tensión, en los cuales se detectan los riesgos a la salud. En ese momento, los científicos alertaron de los riesgos y la industria se interesó en crear un centro de investigación cuyos resultados de estos estudios, fueron revelados recién en los años 1993 y 1994, comprobando los efectos negativos sobre la salud de la gente. La industria, contrario a intentar implementar medidas de corrección para la prevención de la salud de los usuarios, paradójicamente durante los años noventa, decide suspender las investigaciones y el financiamiento a esta institución.

 

Posteriormente, el IIEE (Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Estados Unidos) estipula unas normas para niveles seguros de exposición a la radiación de campos electromagnéticos. Las normas del IIEE adoptadas por la agencia reguladora de las telecomunicaciones de EEUU son más restrictivas que las de Europa. Existen los ambientes controlados según actúen los especialistas pero, no fue conveniente regular todo tipo de ambientes como los habituales: el hogar o el trabajo.

 

Además, las normas deberían fijar la tasa de absorción específica (SAR, Specific Absorption Rate), pero en la realidad, incluso estas normas, permiten más altos niveles de lo tolerable. Las pruebas para fijar estas normas, se realizan simulando el tejido del cerebro y del cuerpo humano con una sustancia formada de un líquido específico, con agua y sal (ver pág. 45). Este simple estudio no toma en cuenta los distintos tejidos que existen en el cerebro humano. No se trata sólo de medir cuánta absorción se produce en una célula, sino también de cómo una determinada cantidad de radiación afecta a cada tipo de célula. (Ver pág. 47)

 

Entonces, las mediciones están alejadas de la realidad. En la práctica, no se maneja ninguna norma. No se aplican. Son manejadas por conveniencias. A esto se suma que el concepto de energía de radiación es difícil de entender y de medir para un ciudadano común.

 

Ni siquiera se tiene conocimiento si en la etapa de fabricación de los dispositivos móviles, se toman en cuenta estas normas. La mitad de los modelos de teléfonos no cumplen las normas porque, el control de la normativa se subcontrata, cuando éste existe. Tampoco se controla uno por uno cada dispositivo móvil.

 

Al menos deberían existir límites para los grupos de riesgo. Por ejemplo, los niños nunca deberían usar celular. Estos grupos de riesgo o los efectos de la radiofrecuencia en la salud, podrían estar identificados en los manuales de uso de los teléfonos.

 

La cuestión es que según la opinión fundada de nuestro disertante en esta investigación, a la OMS como a la ONU, les resulta difícil separarse de los intereses económicos. De manera indirecta, estas organizaciones representan a la industria farmacéutica y de las telecomunicaciones. No es casual que diez años después, aproximadamente, de conocidos los efectos adversos de la radiación de los celulares en la salud (año 1994), se hayan publicado sus resultados (año 2011). También depende de quién financie el estudio, se evalúen los resultados. Lo importante es que el avance en este tipo de investigaciones, es real.

 

Importantes estudios demostraron que la radiación de radiofrecuencia puede vincularse a cierto tipo de cáncer en el mismo lado de la cabeza en el que los usuarios colocan los teléfonos móviles para las llamadas de voz, tales como el cáncer en el nervio acústico y en la glándula salival parótida.

Existieron relaciones causales del uso de telefonía móvil con cáncer en lugares cercanos donde se guardan los teléfonos móviles como de cáncer de mamas en las mujeres que los usaban el celular encendidos en los corpiños o cáncer de testículos en hombres que guardaban el teléfono en el bolsillo delantero del pantalón o en un holster en su cadera.

 

El riesgo de cáncer está asociado con el daño del ADN. Si las células con ADN dañado se reproducen, es esta consecuencia la que produce cáncer. Son tan interesantes como desalentadores los efectos en las proteínas de stress, que expuestas a las radiaciones, de manera prolongada en el tiempo, puede producir la reducción de respuesta de las células y las eventuales reacciones de protección del cuerpo. Por otro lado, el sistema inmunológico nos protege contra infecciones y enfermedades. Las radiaciones de radiofrecuencia pueden causar reacciones inflamaciones, reacciones alérgicas y cambiar la función inmunológica. Varias enfermedades crónicas están relacionadas con el mal funcionamiento inmunológico.

 

En conclusión, hacen falta políticas de estado a nivel mundial para el cumplimiento al menos, de las normas límite. No deberíamos importar los teléfonos que excedan estar normas. Sería importante acrecentar el nivel de información para los usuarios de las consecuencias sobre la salud a las que se exponen. Se piensa que, según los criterios de marketing, la más alta tecnología disponible, siempre es la mejor opción, pero, con conocimiento de las consecuencias que surgen de estas investigaciones, no siempre es lo mejor para la salud de las personas. La falta de información no debería limitar la posibilidad de elección.

 

Por su parte, las personas particulares pueden implementar medidas precautorias como utilizar la opción de manos libres más que la llamada por teléfonos móviles; optar por el teléfono fijo en las oficinas o en la casa; enviar mensajes de texto en lugar de hablar; no exponer a los niños al uso de celulares; mantener el teléfono móvil alejado del cuerpo, evitar realizar llamadas donde hay poca señal; etc. Este tipo de información es necesario que parta de las instituciones y organizaciones.

 

Por este motivo, el CePETel, en distintos espacios de información y concientización, ha venido exponiendo el Principio Precautorio en defensa de los derechos de los compañeros y compañeras. El CePETel también ya había organizado en el mes de agosto en la Universidad de Quilmes el Seminario sobre “Radiaciones no ionizantes, sus posibles efectos sobre la salud y las soluciones técnicas del caso”, con el Ing. Néstor Mata, Profesor de la UTN de Bahía Blanca. El mismo, disertó sobre la Electropolución CEM, desde los primeros estudios sobre los efectos biológicos como trastornos neurológicos y cáncer en operadores de estaciones de radar, hasta los diferentes estudios internacionales sobre el tema y, la adecuación de la legislación nacional al respecto. También en noviembre del año 2012 se participó en el Encuentro Nacional de Informática Aplicada (ENIAC), en la Universidad Blas Pascal de la Ciudad de Córdoba).

 

Por otra parte, el Director del Instituto IPEI del Cepetel, Cro. Ing. Guillermo Defays, expuso sobre “Notas sobre el efecto de las ondas electromagnéticas sobre la población” en la Audiencia Pública para debatir sobre “Antenascontaminación electromagnética y sus efectos sobre la salud” en el marco del Proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Prevención y control de la Contaminación Electromagnética, que se llevó a cabo en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Luego de esto, el compañero Defays participó como consultor técnico, en la Reunión de asesores de la Comisión de Recursos Naturales, también de la Cámara de Diputados de la Nación.

 

Siguiendo con esta línea, el CePETel participó en la Reunión de Vecinos Interbarriales Autoconvocados de Quilmes y el Gran Buenos Aires sobre Radiaciones Electromagnéticas y en la Jornada de Esclarecimiento y Formación sobre la Contaminación Electromagnética, realizada en septiembre en el Auditorio del Museo de Ciencias Naturales de Fiske Menuco (actualmente llamada Gral. Roca – Río Negro). En la misma, el compañero Ing. Guillermo Defays disertó sobre el efecto de las ondas electromagnéticas sobre la población.

 

El Principio Precautorio se relaciona con que “si una acción o política implica probable riesgo de causar un daño a la población o al medio ambiente, en ausencia de consenso científico de que el daño no se produce, la carga de la prueba recae sobre aquellos que defienden la acción”. Y el CePETel, en base al mismo, pretende continuar las acciones para la defensa de la salud de los trabajadores y su medio ambiente.

 

Minera Dayton que abastecerá 30% de su demanda

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, por Juan Castellón San Martín, Diario Financiero.- Minera Dayton inaugura planta solar que cubrirá hasta el 30% de su demanda energética. Con una inversión de US$ 2,5 millones, la obra tendrá una potencia de 1,6 MW. El ministro de Energía, Jorge Bunster, cortó la cinta de una planta solar que abastecerá hasta el 30% del consumo energético de una faena minera en la comuna de Andacollo, Región de Coquimbo.

 

«Esto representa hoy entre un 25% y 30% de nuestro rendimiento energético», dijo el gerente general de la Minera Dayton, Mauricio Martínez, quien destacó que la obra permitirá obtener energía «ventajosa, opcional y de menor impacto ambiental».

 

Con una inversión de US$ 2,5 millones, el proyecto abastece las operaciones con una potencia de 1,26 MW y abarca una superficie total de 1,9 hectáreas.

 

En ese sentido, Martínez contó que el proceso de construcción duró 18 meses en el que durante un año se preparó el terreno para adaptarlo a la llegada de los paneles fotovoltaicos. Posterior a eso, hubo un periodo de seis meses en el que se materializó el proyecto.

 

La empresa de origen francés, Solairedirect fue la encargada de ejecutar el módulo solar. «Es precisamente la minería, uno de los sectores productivos donde más uso intensivo (se hace) en el uso de energía y, por lo mismo, está apostando fuertemente en tecnologías sustentables para suministrar electricidad a sus instalaciones», sentenció el ministro de Energía, Jorge Bunster.

 

El plebiscito por una Nueva Constitución y su interpretación antidemocrática

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 1013, por Fernando Atria y Constanza Salgado, El Mostrador.- Cuando hace algunos meses apareció en una nota de prensa la idea de que es posible, en el contexto de las reglas constitucionales existentes, que el Presidente de la República convoque a un plebiscito, algunos argumentaron que se trataba de un “decretazo” presidencial, que permitía al Presidente ignorar al órgano representativo por excelencia (el Congreso Nacional) y, mediante estrategias “plebiscitarias”, anular cualquier oposición a su voluntad.

 

Una regla que permitiera por sí y ante sí al Presidente de la República convocar a un plebiscito sobre el asunto de su elección sería efectivamente problemática. En su dimensión no tramposa, las reglas sobre reforma constitucional, contenidas en los artículos 127 y 128, pretenden proteger al Congreso de esta forma de cesarismo que lo terminaría anulando.

 

Sin embargo, quienes se apresuraron a criticar la solución original ignoraron, por apresuramiento o mala fe, que la idea nunca fue que el Presidente podía llamar a un plebiscito por sí y ante sí. Al contrario, el plebiscito constitucional al que podría llamar el Presidente requiere del apoyo de ambas cámaras del Congreso Nacional. En efecto, el artículo 93 inciso 8° del texto constitucional permite al Tribunal Constitucional pronunciarse sobre la constitucionalidad de una convocatoria a plebiscito, pero sólo si es requerido para ello por alguna de las cámaras del Congreso Nacional. Eso implica que la Constitución reconoce dos circunstancias en las que es posible un plebiscito: la primera es explícitamente reconocida (está regulada en el artículo 128), y en ese caso el Presidente de la República puede convocar a plebiscito incluso con la oposición del Congreso.

 

Esto es fundamental: la crítica que califica de “fraude” o “resquicio” la interpretación que permite, en las condiciones indicadas, la manifestación del pueblo en un plebiscito descansa necesariamente en la idea de “democracia protegida” guzmaniana. Asume que cuando los redactores de la Constitución de 1980 usaron palabras que pueden ser interpretadas ya conforme a un espíritu democrático, ya conforme al espíritu antidemocrático de Guzmán, es el segundo el que debe ser preferido.

 

La segunda está implícita en la regla del inciso 8° del artículo 93: el Presidente puede convocar a plebiscito cuando lo crea necesario, si el Congreso Nacional (es decir, las dos cámaras) está de acuerdo con la necesidad y oportunidad de la convocatoria. La exigencia del inciso 8° del artículo 93 no es una exigencia ni arbitraria ni irracional: busca razonablemente proteger al Congreso del cesarismo presidencial, y tiene la consecuencia obvia de que si el Congreso Nacional concurre con el Presidente en la necesidad de un plebiscito no hay argumento democrático alguno que justifique declarar ilícito ese plebiscito. La razón por la que el Tribunal Constitucional carece de competencia para pronunciarse sobre la constitucionalidad de un plebiscito si no se lo pide cualquiera de las cámaras es que una Constitución democrática no pretende neutralizar o bloquear la manifestación del pueblo, sino darle una forma compatible con las instituciones representativas.

 

Como se ve, la primera objeción jurídico-constitucional contra el plebiscito era completamente infundada. Nada hay en la interpretación defendida aquí que justifique decir que el plebiscito permite al Presidente avasallar al Congreso. Las reglas de la Constitución (estas reglas vienen de la Constitución de 1925) son más sabias de lo que los críticos creen.

 

Sorprendentemente, cuando se dieron cuenta de que su objeción era falsa, que el argumento no permitía el cesarismo presidencial sino que tenía incorporada una eficaz salvaguarda en contra de eso, los críticos originales no depusieron sus críticas, sino que cambiaron su objeción. Recurrieron a un “argumento” simbólicamente más fuerte, pero constitucionalmente débil: que el argumento que afirma la constitucionalidad de un plebiscito fuera del caso del artículo 128 pero con acuerdo del Congreso descansa en un “fraude constitucional”. Adoptaron casi como un eslogan la tesis de que se trataba de un “resquicio” legal, un uso de mala fe del derecho. Dijeron que era una “avivada” que buscaba hacer fraude a la regla del inciso 2° del artículo 15, que dispone que “sólo podrá convocarse a votación popular para las elecciones y plebiscitos expresamente previstos en esta Constitución”. Aunque los constitucionalistas nunca han formulado el argumento de manera precisa, para decir esto ellos necesitan sostener que el artículo 15 contiene el “espíritu” de la Constitución, el que consiste en neutralizar la acción del pueblo y prohibir cualquier apelación a él, incluso cuando está configurada de modo de evitar el riesgo de cesarismo. Esto es fundamental: la crítica que califica de “fraude” o “resquicio” la interpretación que permite, en las condiciones indicadas, la manifestación del pueblo en un plebiscito descansa necesariamente en la idea de “democracia protegida” guzmaniana. Asume que cuando los redactores de la Constitución de 1980 usaron palabras que pueden ser interpretadas ya conforme a un espíritu democrático, ya conforme al espíritu antidemocrático de Guzmán, es el segundo el que debe ser preferido.

 

La pregunta, por supuesto, es por qué la reflexión constitucional debe asumir que el espíritu antidemocrático que Jaime Guzmán quiso insertar en la tradición constitucional chilena debe ser aceptado sin más como el “espíritu” de la Constitución, incluso cuando las reglas de la Constitución permiten una lectura democrática. ¿Por qué el derecho constitucional chileno no puede mostrar más compromiso con el principio democrático que con las trampas guzmanianas?

 

Después de todas esas afirmaciones a las que los constitucionalistas nos tienen acostumbrados sobre los defectos del “formalismo”, y los méritos de la interpretación “finalista”, uno pensaría que si hay algo que entre abogados constitucionalistas en Chile está claro es que el derecho constitucional no es la exégesis de textos. En vez de eso, el deber de los constitucionalistas es interpretar –sin manipular, por cierto– las normas constitucionales presentándolas en su mejor versión. Pero la mejor versión no es la que corresponde de mejor manera a las finalidades antidemocráticas y tramposas de Pinochet o Jaime Guzmán, sino la que realiza de modo más pleno el principio democrático (que después de todo es declarado “base de la institucionalidad” en el artículo 4°). El espíritu que anima a todo el constitucionalismo moderno es dar cauce institucional a la expresión del pueblo, conformándolo.

 

Entendida desde este punto de vista la regla implícita en el artículo 93 inciso 8° de la Constitución, que permite al Presidente convocar a plebiscito cuando cuenta con el respaldo de ambas cámaras con el Presidente, no es un fraude que atente contra el espíritu de la Constitución, sino una manera de realizarlo más plenamente.

 

Así se derrumba el segundo argumento jurídico-constitucional en contra del plebiscito.

 

A pesar de lo anterior, conocidos constitucionalistas se niegan a ver la regla implícita del plebiscito que subyace a las reglas contenidas en el artículo 15 inciso 2° y al artículo 93 inciso 8°. Esto parece una posición antojadiza, porque son los mismos juristas que celebran con exageración y lirismo a veces descomedido la sentencia rol 33 del Tribunal Constitucional (que contra texto expreso declaró inconstitucional el proyecto de ley que disponía que el Tribunal Calificador de Elecciones entraría en funciones después del plebiscito de 1988, porque eso permitiría repetir el fraude de 1980), o que leen el artículo 19 N° 1 como si protegiera inmediatamente la vida desde la concepción (a pesar de que el texto de esa disposición distingue expresamente entre la protección que da la Constitución al derecho a la vida y luego encomienda a la ley proteger al no nacido) o, por cierto, que alegan que en la Constitución está consagrado lo que llaman “el principio de subsidiariedad”, aunque en su texto nada hay al respecto.

 

Pero en fin, son cosas de la política: literalismo para negarme a lo que no me gusta, “finalismo” para avanzar mi propia agenda. En estas condiciones, lo mejor parece ser hacer explícito lo que está implícito.

En efecto, para tranquilizar a los constitucionalistas que reclaman que sus argumentos en contra del plebiscito no son políticos sino que de expertos, no ideológicos sino “jurídico-constitucionales”, “científicos” que le llaman, bien podría considerarse una reforma constitucional que eliminara de raíz la (incorrecta) objeción de “resquicio”. Para eso todo lo que es necesario hacer es derogar el inciso 2° del artículo 15 y en su reemplazo introducir un nuevo inciso 2°, con un texto (por ejemplo) como el siguiente: “El Presidente de la República podrá convocar a plebiscito, si cuenta para ello con el respaldo de ambas cámaras del Congreso Nacional”. El artículo 15, que está en el capítulo 2 del texto constitucional, puede ser modificado con la concurrencia del voto favorable de 3/5 de senadores y diputados en ejercicio, un quórum que parece bastante alcanzable después de la última elección parlamentaria. Esa reforma sólo podría ser detenida si toda la derecha y sus parlamentarios afines votaran en bloque en contra, lo que por su parte tendría el sentido preciso de notificarnos a todos que a la derecha le importa más defender un orden que proteja sus trampas que permitir una expresión ordenada (y sin riesgos de cesarismo) del pueblo.

 

¿Qué objeciones podrían existir en contra de esta reforma al artículo 15? Desde el punto de vista jurídico-constitucional, ninguna. ¿Podrán decir algo los constitucionalistas frente a esta modificación? Por supuesto, pero ya no tendrían objeciones formuladas desde la óptica “académica”, “científica”. Si las tuvieran, sus objeciones serán tan políticas como las de cualquier ciudadano, y esta vez no podrán ser recubiertas con alegaciones de que se trata de “argumentos jurídico-constitucionales”. En la discusión de esta reforma ya no podría nadie esconderse detrás del temor al cesarismo presidencial ni detrás de alegatos de “fraude” o “resquicio”. Habría que tomar partido por ella o contra ella, y eso tendría que hacerse desde el punto de vista de defender el principio democrático o la Constitución tramposa de Jaime Guzmán.

 

CEPAL: Reforma Tributaria es una buena noticia

 

Santiago, lunes 16 de diciembre de 2013, por Claudio Medrano, Radio Universidad de Chile.-   Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Cepal: “Si se concreta la Reforma Tributaria es una buena noticia”. En conversación con Radio Universidad de Chile, la representante de la entidad internacional calificó como positiva una reforma fiscal que “acerque a nuestro país a los estándares internacionales”. “Con esos ingresos se puede invertir en Investigación, desarrollo y ciencia que son materias en que Chile debe avanzar”, señaló. Además, criticó la subcontratación y abordó diversos ámbitos de interés regional, como la polarización en Venezuela, la reforma energética mexicana y la reciente despenalización de la marihuana en Uruguay.

 

En el contexto de la presentación del Informe de Proyecciones Económicas 2014, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, Alicia Bárcena, conversó con Radio Universidad de Chile del panorama que se avecina en la materia y otros asuntos de interés regional.

 

Para la representante de Cepal, el escenario externo será más favorable que en 2013, aunque permanece el riesgo provocado por la volatilidad financiera que obligará a los países de la región a adoptar nuevas políticas en materia macroeconómica.

 

Para Chile en tanto, Alicia Bárcena proyecta un crecimiento que bordeará el 4%, muy similar al 4,2 proyectado para este año, lo que considera normal debido al contexto internacional.

 

¿Cuáles son las perspectivas económicas para Chile en 2014?

Es muy importante decir que a Chile en general tampoco le va tan mal. Chile tiene un crecimiento de 4,2% en el 2013, un punto y medio menos que en 2012. Entiendo la lógica de decir “se está desacelerando casi un punto y medio el crecimiento”, pero el principal impulso que ha tenido la economía es que en Chile ha habido un gran impulso interno y esa desaceleración del consumo interno va a ser importante, sobre todo en 2014. La gente en general en Chile ha tenido empleo, ha tenido más ingreso, pero al mismo tiempo también se ha endeudado un poco más. Yo creo que eso está llegando a un límite en el cual las familias han gastado más de lo que a veces su ingreso permite, se han endeudado, entonces el próximo año creemos que va a seguir existiendo un impulso en el consumo, pero no tan fuerte como en años anteriores.

 

En segundo lugar, la inversión en Chile ha disminuido o disminuirá, sobre todo, en relación a aquella inversión que hubo post terremoto, que fue realmente muy importante. En 2014 este impulso de inversión se ve mucho menor. Pero también es cierto que las decisiones de inversión, por ejemplo, de industrias extractivas de cobre, no tienen nada que ver con la coyuntura política: lo que sucede es que estas inversiones se toman a largo plazo, se toman con anticipación y lo que anticipan los inversionistas no es lo que está pasando en Chile. Es probable que haya menor volumen y menores precios en el cobre a nivel mundial y por lo tanto eso es lo que ha desalentado las inversiones y no sólo en Chile, yo te diría que en Perú pasa lo mismo.

 

¿Necesita Chile una reforma tributaria?

Si se concreta la reforma fiscal es una buena noticia, porque va a colocar a Chile más cerca de lo que ocurre en los países de la OCDE. Tener una tasa tributaria mejor, eliminar las exenciones y los privilegios, todo eso te va colocando más cerca de los países desarrollados. Además, tener tasas tributarias que te permitan financiar propósitos tales como un proyecto educativo de fondo, donde tú vas a invertir en tus recursos humanos de calidad, vas a invertir en la ciencia, la investigación, la innovación, o sea, vas a poner el ojo en aquellos temas donde a Chile creo que le hace falta invertir.

 

La clasificadora de riesgos Standard & Poor’s fue menos optimista con las proyecciones para la región en 2014, debido al comportamiento de las economías de Brasil y México. ¿Comparte ese diagnóstico?

México y Brasil tienen problemas un poco diferentes. En el caso de México, la inversión no fue dinámica, más bien fue negativa en 2013, en tanto que Brasil repuntó. Pero por otro lado, vemos que la volatilidad financiera ha afectado mucho más a Brasil que a México, entonces, son dos factores que son contrapuntos. Nosotros sí pensamos que en México va a haber mucho mejor desempeño el próximo año. Creemos que México será una de las economías que puede dinamizarse. Sin embargo, el año entrante se observa que puede haber un mayor gasto, un mayor impulso desde el punto de vista fiscal y eso le puede dar a México una postura mucho más dinámica en relación al presupuesto público. Por cierto que la reforma fiscal también puede ser una buena noticia para México.

 

En el caso de Brasil, vamos a ver en qué resulta el tema de las inversiones. Estamos previendo un escenario de crecimiento de 2,6% y todo va a depender mucho del tipo de cambio de la política monetaria con Estados Unidos, sobre todo en el flujo de capital y el espacio que le pueda dar a la política pública por el déficit en cuenta corriente. Hay señales de que la economía mejora en materia de inflación y también se ve que las inversiones, que son muy importantes, van a empezar a rendir frutos. Además, el próximo año Brasil tiene el mundial y creo que eso tendrá un efecto positivo en la economía.

 

¿Cuáles son los desafíos de la política macroeconómica regional que se mencionan en el informe?

Lo más preocupante es esta volatilidad financiera que se avecina y que te ofrece una gran incertidumbre. Ante la incertidumbre y la volatilidad, ¿qué es lo que los gobiernos deben hacer para protegerse? América Latina tiene que ir avanzando cada vez más a la integración profunda, a la integración comercial, a la integración industrial, a la integración intrapaíses más allá del movimiento de bienes y servicios y avanzar, mucho más, a bienes intermedios e infraestructura, hay un enorme espacio para avanzar en esta integración de la región.

 

Panorama regional

 

¿Cómo ven en Cepal lo que está ocurriendo en Venezuela, con este supuesto clima de desestabilización?

El caso de Venezuela ha estado dentro de una enorme contingencia política, que yo creo concluyó este domingo. Pienso que entre este domingo y las próximas elecciones, que serán hasta el 2015, va a haber una mayor capacidad del país de poder plantear políticas económicas y sociales. Las sociales creo que han sido muy exitosas, realmente Venezuela en una década ha sido el país que más ha disminuido la desigualdad y la pobreza en la región, eso hay que decirlo fuerte y claro, ellos han invertido de forma muy importante en la pobreza y desigualdad y es el país que más la redujo.

 

La buena noticia para Venezuela es que los precios del petróleo siguen altos y por lo tanto el país tiene todas las posibilidades del mundo de poder lograr una economía fuerte con políticas económicas y sociales estables y yo creo que eso es lo que hay que impulsar.

 

Con la reforma energética que se aprobó en México hay temores de que esto signifique la privatización de Pemex ¿Cree que el Estado ha ido perdiendo terreno frente al sector privado en Latinoamérica?

Creo que los tres objetivos de la reforma, que son despetrolizar las finanzas públicas, impulsar un cambio en la estructura productiva de la economía del país y enfrentar los cambios tecnológicos de la demanda global del sector energético, son absolutamente evidentes y urgentes. Ahora, no hay ninguna duda que estos objetivos son centrales, el tema de fondo es el cómo se logra esto y creo que ahí se ha optado por un camino que es el de la privatización. Nosotros no estamos tan convencidos de que sea tan automático el tema de que privatizando logras inmediatamente mayor eficiencia. No es el caso por ejemplo de Codelco, que es una empresa estatal, que yo diría, es la prueba más clara en toda la región de una empresa estatal eficiente y capaz de generar ganancias y no sólo eso, sino que Codelco sostiene una capacidad redistributiva en Chile, cosa que no hacen las empresas privadas. Entonces, el gran temor en México es que se dé una transformación de la propiedad de Pemex sin tener muy claro cuál será la alternativa.

 

Creo que falta explicitar un poco mejor de qué se trata esta reforma en el fondo y cuáles son los caminos que van a llevar claramente a estos tres objetivos. Como es tan reciente la reforma fiscal y es tan reciente el tema de cómo lograr que la ley de ingresos sobre hidrocarburos empiece a operar, hay que darle un poco más de tiempo, hay que darle más espacio a la sociedad mexicana para ponerse de acuerdo porque la crispación tampoco va a llevar a un repunte de la industria energética. Aquí lo que se requiere es un pacto político de gran envergadura, porque la política energética en México es un pilar estratégico y, por lo tanto, si no hay un pacto político, social y económico es difícil avanzar.

 

¿Cómo ven desde la Cepal el fenómeno del narcotráfico en la región y “experimentos” como la despenalización de la marihuana en Uruguay?

Nosotros no tenemos estudios al respecto. La verdad es que la Cepal generalmente tiene una posición de aquellos temas en donde sí tenemos un análisis. En este caso, no nos hemos metido a fondo, no hemos visto en detalle cuál puede ser la repercusión política o económica del fenómeno. Donde nos hemos metido un poco más es en los costos fiscales de la inseguridad y ahí es preocupante, porque sí vemos en el caso centroamericano que ha subido enormemente el costo fiscal de la inseguridad, o sea, lo que gastan estos países en términos del PIB es entre 5 y 7% que se destina a pago de policías, en fin, creo que es un tema enorme y por lo tanto hay que hacer algo.

 

Lo que es un hecho es que lo se ha realizado hasta la fecha en Uruguay no ha funcionado y creo que esa es la clave, no está funcionando suficientemente y más bien, estamos ante el riesgo de que la ciudadanía, los jóvenes sobre todo, estén más expuestos al tema de la droga. E67se es el tema de fondo, estamos perdiendo un activo central que son los jóvenes.

 

Se está polarizando la política económica de la región, considerando la formación de dos bloques como la Alianza Asia Pacífico y otra encabezada por Celac o Unasur.

 

Desde la perspectiva económica tenemos políticas muy interesantes, tienes un país como Bolivia que tiene una política macroeconómica más bien ortodoxa, es un país donde se observa un crecimiento de 6,4% y el próximo año será de 5,5%. Bolivia es un país que está impulsando el gas, el transporte, la industria, o sea, su producción de hidrocarburos, es una economía vibrante, vigente. Los problemas que está enfrentando Argentina son de otra índole, el crecimiento este año será de 4,5% y el próximo de 2,6% y estará impulsado principalmente por la actividad agrícola, los servicios, el comercio y lógicamente han desestimulado las importaciones, pero poco a poco están eliminando esas restricciones. Desde el punto de vista económico todas estas economías están enfrentando problemas muy diferentes. Lo que creo es que hay que conectar el Pacífico con el Atlántico, sin exclusiones, y esta conexión sólo la pueden lograr dos mecanismo de integración: Celac y Unasur.

 

El empleo y el salario

 

¿Cuáles son las principales deficiencias en la región a la hora de elaborar políticas para superar la pobreza?

La pobreza en América Latina logró avances inéditos en los últimas dos décadas, casi 20 puntos de caída entre 1990 y 2012. Ahora, en estos últimos tres años nos hemos estancado, eso es lo que nos preocupa. Además la pobreza extrema comienza a elevarse un poco, eso tiene que ver con muchas cosas. El factor más importante para disminuir la pobreza es el crecimiento porque genera empleo y el empleo genera ingreso, pero la región sigue adoleciendo de un empleo precario: generamos más empleo pero no necesariamente empleo formal, entonces la persona no tiene la garantía de que va a tener ese ingreso en forma perdurable por ende tiende a ahorrar y consumir menos.

 

Además, las tasas de dependencia disminuyeron, hogares con menos niños o con menos viejos o más bien los viejos con un ingreso adicional en países como Chile, donde al instalarse las pensiones universales se logró un ingreso adicional a los hogares. Pero todas esas políticas, sobre todo las sociales, también tienen un tope, no pueden seguir sacando a la gente de la pobreza sólo con transferencias fiscales, se tiene que lograr un cambio en la estructura productiva, eso es donde sentimos que hemos llegado a un tope. La pobreza y el empleo están completamente asociadas, ha habido políticas sociales muy exitosas, pero junto con ellas hubo políticas de ingreso de salario mínimo. El salario mínimo es uno de los instrumentos más fuertes para ayudar a la salida de la pobreza.

 

¿En este sentido, cómo ven el sistema de subcontratación que en Chile está tan masificado?

Eso nos preocupa muchísimo, nosotros pensamos que la subcontratación es una forma de informalizar el empleo, porque son trabajadores que no tienen los mismos derechos, no tienen los mismos beneficios. Lo que se requiere es un pilar básico solidario y de ahí la formalización, desde nuestro punto de vista, del trabajo formal, es lo que más puede ayudar a la igualdad.

 

El incidente de la Casen

 

¿Se superó completamente el incidente con el Gobierno por la Casen, han vuelto a conversar?

No, no hemos conversado después de la situación que se dio. A partir del 2009 empezamos a tener mediciones diferentes y visiones distintas con respecto al gobierno de Chile, porque nosotros le aplicamos un deflactor distinto de la pobreza a la que aplicaron ellos. Consideramos que en el 2008 la crisis impactó muy fuertemente los precios de los alimentos, los que afectan fundamentalmente a los hogares pobres. Nosotros a la línea de pobreza general le aplicamos el deflactor del 6% y a la línea de indigencia el 36%. Chile quiso aplicar el mismo deflactor para los dos, entonces, eso le dio un resultado distinto al nuestro. Donde después tuvimos el gran debate fue en la medición de la encuesta Casen 2011, fundamentalmente porque para nosotros el cambio era dentro del rango estadístico y realmente no podía hablarse de una enorme reducción de la pobreza. Para nosotros fue muy delicado continuar trabajando en detalle en el análisis de la encuesta Casen y ahí fue cuando determinamos que era el momento para que el INE hiciera lo que nosotros habíamos venido haciendo. Chile era el único país que acompañábamos de esta forma, entonces, ante estas diferencias en la metodología y la medición y sobre todo la interpretación de las preguntas que se hicieron, la Cepal optó porque el Gobierno de Chile hiciera sus propias mediciones. Quedamos por supuesto amigos, si es necesario poder apoyar lo haremos pero ya no de la misma forma, ya no seremos nosotros quienes interpreten o ayuden a la interpretación de los datos de las encuestas Casen.

 

GLOBALES

 

ONU: “Calentamiento global afectaría a población más vulnerable”

 

Bogotá, Colombia, lunes 16 de diciembre de 2013, por Tatiana Molina Vargas, El Espectador.- El cambio climático continúa. Niños, mujeres y ancianos del campo son quienes responden en menor medida a los fenómenos naturales. Aunque Colombia tiene una cifra baja en cuanto a emisiones de efecto de gas invernadero, (0,37% de todo el globo), los estudios indican que el porcentaje podría aumentar. Para enfrentar el cambio, son claves las políticas públicas y las estrategias de prevención y educación ciudadana en todo el territorio nacional.

 

No se ha comprobado que exista una relación directa entre los fenómenos naturales y el cambio climático, pero lo cierto es que este tipo de eventos han aumentado y afectan el ámbito económico y social del país, como sucedió con el paso de ‘La Niña’ en el año 2011, fenómeno que incrementó la lluvia en la región Andina y Caribe de Colombia y a su vez, ocasionó inundaciones y deslizamientos de tierra.

Como lo afirma Jimena Puyán, oficial del medio ambiente y desarrollo sostenible del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), «las alteraciones del clima tienen consecuencias económicas y sociales que afectan la equidad y la superación de la pobreza».

 

Según Puyán, dichas alteraciones afectan en mayor medida a ciertas poblaciones vulnerables como niños, mujeres y ancianos porque poseen menor capacidad de respuesta frente a este tipo de hechos. «Se genera una disminución frente a las posibilidades de la población rural para acceder a recursos esenciales que suplan sus derechos fundamentales como la salud y el trabajo digno. En el caso de los niños y ancianos, son más propensos a padecer enfermedades y las mujeres tienen menos alternativas para movilizarse en el campo laboral».

 

A pesar de que en el país se ha incluido el debate sobre cambio climático, se debe empezar a trabajar el tema enmarcada en la cultura ciudadana. Como afirma Omar Franco, director del IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, «hay queempezar a trabajar en el tema de cultura ciudadana en relación al cambio climático para realizar un proceso de educación y capacitación y a su vez, la gente pueda recibir mejor información y pueda planificar mejor su desarrollo, sus actividades diarias y disminuir lo que tiene que ver con las afectaciones de aumento del calentamiento global».

 

Un análisis del PNUD refleja que solo dos tercios de la población tienen conocimiento del cambio climático y hay una tercera parte que no saben del tópico. «Si la sociedad conoce el tema, tomará mejores decisiones para enfrentar los eventos naturales. Colombia tiene que liderar una estrategia de desarrollo que permita que el país mantenga su senda de desarrollo, pero con unas decisiones que permitan mejorar la eficiencia y la cultura ciudadana». Dijo Jimena Puyán en el IV Congreso Nacional de Clima y Adaptación organizado por la Universidad de Los Andes y el IDEAM.

 

Por su parte, el IDEAM está apoyando el primer Proyecto Regional Integral de Cambio Climático (PRIC) para Bogotá y Cundinamarca. El documento pretende entregarle a esta región del país un portafolio de adaptación y mitigación que permita que algunos proyectos sean incluidos dentro de los planes de desarrollo de los municipios y ciudades colombianas y, posteriormente, se disminuya riesgo de las poblaciones.

 

Países amazónicos alistan plan estratégico para enfrentar cambio climático

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 16 de diciembre de 2013, El Economista.- Los países de la región amazónica elaboran un programa de acciones estratégicas para dar un manejo integrado y sostenible a los recursos hídricos que provee el río Amazonas y enfrentar así los desafíos del cambio climático que lo amenazan, informó el viernes la entidad.

 

El objetivo de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) es adoptar acciones con el propósito de promover una visión de conjunto del desarrollo de la cuenca amazónica, así como de la gestión del agua y su ecosistema, afirmó Mauricio Dorfler, director de la secretaría de la OTCA.

 

La OTCA, integrada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, tendrá listo el programa en junio de 2014 y recogerá una visión que adoptarán los países por consenso.

 

«Es uno de los desafíos más amplios en 35 años de existencia del Tratado Amazónico», anotó el funcionario durante la mesa redonda Avances y Desafíos de la Amazonía frente a los efectos del Cambio Climático, con asistencia de los embajadores de los ocho países involucrados.

 

La OCTA se encuentra en un proceso de relanzamiento y desde el 2010 se incorporó el problema del cambio climático como eje de actuación del organismo.

 

Actualmente la organización ejecuta 126 programas a lo largo de la región amazónica, la mayoría vinculados a temas medioambientales y ejecuta al menos 30 investigaciones sobre los recursos acuíferos.

 

«Se hace un diagnóstico general sobre los ciclos hidrológicos para determinar si se han visto afectados por el cambio climático», refirió Dorfler al señalar que se estudia además el aumento del caudal del Amazonas y los ríos que conforman su cuenca.

 

El programa, actualmente en elaboración, prevé también posibles reasentamientos de poblaciones amazónicas que puedan verse perjudicadas por la crecida del Amazonas como consecuencia de las variaciones climáticas.

 

A modo de ejemplo mencionó que en el delta del Amazonas en Brasil, algunas islas corren peligro por el aumento del caudal del río que ingresa al Atlántico.

 

El sistema del río Amazonas, con una longitud de 6.900 km desde que nace en los Andes de Perú hasta la costa atlántica brasileña, representa más del 15% del caudal global anual, sobrepasando la descarga conjunta de los nueve ríos que le siguen en tamaño, según la OTCA.

 

La cuenca amazónica, que abarca 7,5 millones de km2, es el hábitat de un tercio de las especies del planeta, con cerca de 40 millones de habitantes, entre ellos, unos 385 pueblos indígenas.

 

Expertos debaten en Cuba sobre cambio climático

 

La Habana, Cuba, lunes 16 de diciembre de 2013, Cadena Radial Agramonte.- La situación actual del cambio climático ha pasado de preocupación científica, a política mundial, informaron expertos, en el III Panel sobre el tema efectuado este viernes en la Sociedad Económica de Amigos del País, de esta capital. En los últimos años se detectó la influencia humana en el calentamiento de la atmósfera y los océanos, en los cambios en el ciclo hidrológico global, las reducciones de nieve y hielo, así como también, en las transformaciones de algunos extremos climáticos.

Tomás Gutiérrez, Director General Instituto de Meteorología en La Habana, declaró a la prensa que esta evidencia ha sido la causa predominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX.

Señaló, que la elevación de la temperatura en el planeta es inequívoca, y muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes en milenios.

Destacó que las emisiones acumuladas de dióxido de carbono (CO2) determinan en gran medida el calentamiento medio superficial global a finales del siglo XX y más allá, lo que representa, un considerable cambio climático multisecular, creado por las emisiones pasadas, presentes y futuras.

Precisó además, que se creará un mecanismo internacional dirigido por un Comité Ejecutivo con participación de países  desarrollados, cuyas funciones sean mejorar la comprensión de enfoques integrales de reducción de riesgos, para hacer frente a las pérdidas y daños.

Gutiérrez concluyó, que se fortalecerá el diálogo y la coordinación entre diferentes actores, para facilitar la movilización de financiamiento y tecnología.

 

Cambio climático, derechos humanos y sus consecuencias

 

Ciudad de México, México, lunes 16 de diciembre de 2013, por Flor Yáñez, Milenio.- El cambio climático y constantes amenazas meteorológicas como inundaciones, sequías, ciclones y la subida del nivel del mar, representan un riesgo para el desarrollo de una sociedad. He aquí la conexión y responsabilidad entre los derechos humanos y la ecología, ejemplificando la simbiosis tan frágil que nuestra actividad diaria nos invita a reflexionar y actuar por el mañana del equilibrio de la vida usando al derecho como herramienta.
Investigaciones realizadas por La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la cual es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, estima que El Caribe es una subregión que podría verse afectada en 2050 si la temperatura media del planeta aumentara 1,2°C a causa del cambio climático, impactando en su economía con la reducción del capital de 2,7% e ingreso nacional de 2,9%.
Así mismo, en el reporte 2012 de Desarrollo Humano para Asia y el Pacífico de la ONU, se indica que en los últimos 100 años, la región que abarca las Islas del Pacífico, ha mostrado un aumento en la temperatura de .6°C, lo que ha conllevado un acrecentamiento del nivel del mar de 17 centímetros, causando constantes  inundaciones, así como cambio en el Ph en la costa, provocando degradación del coral, aunado al incremento e intensidad  de ciclones y tormentas. Especialistas estiman que dentro de los próximos 100 años, aumente la temperatura de 1.4 °C a 3.7 °Cen dicha región, así como el nivel del mar entre 120 y 200 cm. Para países como Tuvalu, cuyo punto más alto no sobresale los 4.5m del nivel del mar, esto podría representar un problema multidimensional.  En 2012 tuve la oportunidad de colaborar con el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas del Pacífico Sur, dónde habitantes de dichos países expresaron su preocupación al respecto: ‘el calentamiento global y el incremento del nivel del mar continúa acelerándose, provocando cambios profundos en la sociedad y aspiraciones de desarrollo, lo que podría implicar la reubicación de personas a lugares menos vulnerables a corto plazo, evitando el riesgo de desaparecer a causa del calentamiento global’.
Es menester visibilizar la problemática y generar conciencia respecto a los riesgos que implican los cambios climáticos, mismos que se relacionan con derechos humanos que van desde riesgos para la salud, esparcimiento de enfermedades, migración masiva, escases de agua y alimento, contaminación; pero también grandes pérdidas económicas y sobre todovidas. Lamentablemente no estamos preparados para responder a los riesgos que ello conlleva, por eso, es necesario implementar medidas tempranasy generar más inversiones, pues resultará menos costoso ajustar ahora las estrategias y reaccionar a los daños que provoque el cambio climático, tal como sugiere la FAO. Algunas medidas preventivas que podemos adoptar en lo individual son: el reciclaje, ahorro de energía eléctrica, usar energías renovables, racionar el agua, etcétera. ¿Qué mas nos falta para accionar y tomar medidas preventivas?

 

“Hay que ver el cambio climático de modo transversal, sis sesgos ideológicos”

 

Bilbao, España, lunes 16 de diciembre de 2013, Noticias de Alava.- «Es mejor empezar a maniobrar de manera racional que esperar y que sea más difícil, más caro o tengamos ya las manos atadas». Euskadi se ha alistado en la lucha contra el cambio climático y es necesaria la participación de todos. La objeción de conciencia no se contempla en este desafío.

 

Unai Pascual en las instalaciones del Centro Vasco sobre el Cambio Climático. (Oskar Martínez)

Con un mensaje dispuesto a despertar conciencias y la mirada atenta a todo cuanto ocurre en tierras vascas, Unai Pascual (Gasteiz, 1973) no descuida lo que sucede fuera de Euskal Herria porque comprende, y así lo transmite este economista experto en asuntos ambientales, que la estrategia para avanzar hacia un modelo de sociedad sostenible debe ser local y global, y compartido por la ciudadanía de a pie, la comunidad científica y la Administración.

 

¿Cuál es el espíritu de Klimagune?

Analizar y debatir cómo podemos transitar hacia la sostenibilidad a través de la innovación social y tecnológica, y la gobernanza. Pasar del discurso a la práctica constructiva. Y ser un altavoz para que lostomadores de decisiones y la sociedad atiendan estas reflexiones científicas y empiecen a ponerlas en práctica de forma coordinada.

 

Aplicado al caso vasco, entiendo.

Tenemos que encontrar qué ventaja comparativa tenemos para desarrollar innovaciones sociales, económicas y políticas. Hay muchas ideas interesantes con las que se está experimentando, sobre todo por parte de la sociedad civil organizada, pero debemos de darnos cuenta que tenemos muchas capacidades que nos pueden ayudar a realizar nuestra propia transición.

 

Guk geurea…

Somos un país pequeño pero con mucho potencial a muchos niveles.

 

¿Por ejemplo?

El capital social, que son las redes de confianza, las visiones conjuntas que puede tener una sociedad para realizarse a sí misma y ante otras.

 

Pero en esa transición hacia la sostenibilidad hace falta más.

Es un puzzle con muchas piezas: capital social, humano e intelectual, productivo, ambiental, legal, político…

 

¿Y sabemos hacia dónde mirar?

Hay movimientos sociales que desde sus ámbitos locales experimentan con ideas de transición, ONG,… o las experiencias de los transition towns, al sur de Inglaterra a partir de 2006.

 

¿En qué consisten?

Son núcleos urbanos que a nivel oficial incluso han ido más allá de las Agendas 21 y tratan de dar cauce de forma práctica y constructiva a esas ideas de transición. Pero estos modelos también los hay en Bizkaia o en Iparralde. Sin caer en ejemplos anecdóticos, ya que hay muchas experiencias, ya se están dando nuevas iniciativas como los mercados locales de productos de nuestros baserritarras o utilizar monedas fuera del circuito financiero para que la cercanía en las transacciones sea más fluida, no haya especulación.

 

Se refiere al ‘eusko’.

El eusko es una iniciativa que va en esa dirección, pero hay multitud de experiencias y no sabemos hasta qué punto son acertadas. Eso sí, vemos que la sociedad civil organizada está tratando de avanzar, innovando y experimentando. ¿Otro ejemplo? Las cooperativas energéticas. Hay muchos, solo hay que estar atento.

 

Vamos, que la sociedad se mueve.

Cada mundo en su ámbito está tratando de encontrar soluciones innovadoras que les guíen por esa senda de la transición. Y nosotros, como agentes científicos, tenemos que analizarlo, hacer un diagnóstico y ofrecer tanto la teoría como iniciativas prácticas a las administraciones.

Ciencia, sociedad y política.

 

Tres patas que cada una en su ámbito genera nuevas ideas, aunque la Administración tiene los recursos y el poder para llevar a cabo actuaciones concretas estratégicas y planificadas de cara al futuro. Esa interacción nos puede, y debería, llevar a una transición viable y compartida.

Modelo cooperativo, vamos.

 

Se trata de definir modelos de innovación y tener una visión estratégica de país en el contexto de la sostenibilidad y el cambio climático. Y eso falta. Estamos a años luz porque esa conciencia no está todavía en las venas de la población y lamentablemente de líderes en diferentes sectores como el político, empresarial, etc. Y también porque no nos llegamos a creer la capacidad que tenemos como sociedad de transformar las cosas.

 

¿Pero hay oportunidad de cambio?

Hay multitud de oportunidades que tenemos que descubrir y redescubrir. Comparados con otros países somos privilegiadísimos en esa idea del capital social, de una comunidad con identidad propia que es capaz de unirse y remar a la vez en la misma dirección cuando hay una necesidad. También tenemos recursos humanos impresionantes, tecnológicos y capital económico-financiero… Unos ingredientes que sabiéndolos mezclar a fuego lento debería salir algo muy interesante para poner las bases hacia una transición. Pero también habría muchísimos retos y seguramente obstáculos porque cuando se trata de transformar un sistema habrá muchos intereses creados para mantener el statu quo… Esto es parte de la historia.

 

¿Y hay tiempo para hacerlo?

Aunque la transición debe ser gradual, el tiempo es oro. Las pausas en los análisis y la zozobra en la toma de decisiones juegan en nuestra contra.

 

¿Y se están dando pasos ya?

Sí, pero creo que hay que poner mucha más carne en el asador. Hay que ver el cambio climático de forma transversal, sin sesgos ideológicos y de juegos políticos. Todos los agentes del país tienen que reflexionar seriamente.

 

Vamos, que esos ‘tomadores de decisiones’ son claves.

La Administración tiene que ser muy consciente. Hay que ser honestos y decir: estos son los problemas y tenemos que tomar decisiones difíciles, sobre todo cuando hablamos de transformar la sociedad, modos productivos, sistemas energéticos, la movilidad y el transporte,… Eso requiere valor. Y ese el papel del tomador de decisiones. Para eso están donde están. La comunidad científica vasca también está deseosa de contribuir.

 

En todas las capas con poder…

Es una hipótesis personal, pero el papel de las meso-instituciones (no son ni micro, ni macro), como las diputaciones es clave en este proceso de transición. Las estrategias del Gobierno Vasco están muy bien, pero tienen que estar enlazadas con esas otras escalas administrativas. Y todas esas cadenas tienen que estar muy bien engrasadas.

 

 

 

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos («Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos»). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando «Remover» en el Asunto (subject)

 

 

Deja un comentario