Boletin GAL 1601

uno

BOLETIN GAL 1601

Nº 1.601. Miércoles 23 de octubre de 2013. Año IX. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-27857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal Web http://boletingal.wordpress.com /  https://luisalbertogmz.files.wordpress.com

RESUMEN

 

LOCALES

 

ACHM exige al gobierno resolver demandas de funcionarios municipales

Santiago, miércoles 23 de octubre de 2013, ACHM.-  AChM urge al gobierno para que resuelva las demandas de los funcionarios municipales. La Asociación Chilena de Municipalidades, AChM, lamenta que el gobierno no responda ni de solución a las demandas de los funcionarios municipales en diversos petitorios planteados con mucha anterioridad. Respaldamos y apoyamos las justas reivindicaciones de los funcionarios municipales, conducentes a dignificar la carrera funcionaria y su trascendental labor en todo el territorio nacional.

 

Ecoclubes del Choapa concluyen exitoso proyecto de educación ambiental

Illapel, miércoles 23 de octubre de 2013, Ministerio del Medio Ambiente.- En Escuela Villa Los Naranjos de Illapel. Cientos de alumnos de Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos participaron de la iniciativa ganadora del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. Más de 600 estudiantes entre 4 y 18 años de edad pertenecientes a más de 30 clubes ecológicos de Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos culminaron un atractivo proyecto de educación ambiental que consistió en generar diversos espacios de diálogo para diagnosticar de forma colectiva las problemáticas socio-ambientales existentes en sus comunas.

 

Inauguran estacionamientos gratuitos para bicicletas en Santiago

Santiago, miércoles 23 de octubre de 2013, El Mercurio.-  Municipalidad de Santiago inaugura estacionamientos gratuitos para 120 bicicletas. El plan, en su primera etapa, utilizará espacios que quedaron sin uso en calle Bandera. A fin año se espera contar con espacios para estacionar 400 bicicletas.

 

NACIONALES

 

Chile y Ecuador coordinan gestión sobre cambio climático

Quito, Ecuador, miércoles 23 de octubre de 2013, IAgua.- Ecuador y Chile fortalecen su gestión ambiental contra el cambio climático. La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, y la Ministra de Medio Ambiente de Chile, Ignacia Benítez, intercambiaron experiencias enfocadas al manejo y gestión de áreas protegidas y cambio climático, en el marco de la visita oficial que realiza la Ministra Benítez al Ecuador, del 21 al 24 de octubre. En la cita de alto nivel participaron también delegaciones de ambos países y representantes de la Cancillería ecuatoriana.

 

Los conflictos de interés y por Agua de Hosaín Sabag

Concepción, miércoles 23 de octubre de 2013, por Boris Bezama, Ciper.- Hosaín Sabag: votos, pagos e indicaciones que favorecen sus negocios. Ad portas de las elecciones parlamentarias, los conflictos de interés adquieren mayor relevancia en el país y el senador Hosaín Sabag (DC) es uno de los que personifica esas prácticas al no inhabilitarse, legislar y ser luego beneficiado con proyectos que pasan por sus manos. El caso más emblemático es el de la central hidroeléctrica Trupán, liderada por su hijo Patricio Sabag. Sus negocios forestales también se han visto beneficiados con los cambios legales que ha aprobado.

 

Comunidad de La Higuera rechaza proyecto minero de empresa Andes Iron

La Higuera, miércoles 23 de octubre de 2013. (Radio del Mar.- Gigantesco proyecto minero es rechazado al intentar instalarse en zona costera de Los Choros, Coquimbo. El proyecto «Dominga» es de gran importancia pública por la destrucción que implica y por las diferencias fundamentales en las visiones sobre el desarrollo. El área de influencia del proyecto abarca 12.617 hectáreas y posee una alta naturalidad y endemismo, con presencia y distribución de especies con problemas de conservación en casi toda el área, características que le confieren un alto valor ambiental y vulnerabilidad ante actividades mineras.

 

OLCA critica a proyecto Pascua Lama en sesión de Diputados

Valparaíso, miércoles 23 de octubre de 2013, Cámara de Diputados.-  Representantes del Observatorio latinoamericano de Conflictos Ambientales criticaron el proyecto Pascua Lama. Durante la sesión de la Comisión Investigadora de la situación ambiental por efectos del Proyecto Pascua Lama, el Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), realizó una presentación en la que destacó el daño que a su modo de ver, ha provocado el proyecto en los glaciares y en la contaminación de las aguas del Valle del Huasco.

 

Pascua Lama iría a arbitraje eléctrico

Santiago, miércoles 23 de octubre de 2013, por Constanza Pérez-Cueto V., La Tercera.-  Pascua Lama podría ir a arbitraje por contrato eléctrico. La canadiense Barrick intenta que Guacolda le respete hasta 2016 un contrato por 120 MW que debía comenzar a operar este año. Barrick argumentaría que retraso de su proyecto no ha generado perjuicio a la generadora, que está vendiendo la energía spot.

 

Gobierno firma tratado sobre mercurio con “letra chica” a favor de transnacionales

Santiago, miércoles 23 de octubre de 2013, por Helmuth Huerta, Radio Universidad de Chile.- Suspicacia genera adhesión “con letra chica” a tratado contra minería de mercurio en Chile. El Gobierno firmó la denominada “Convención de Minamata sobre mercurio”, referida a la prohibición de explotación de yacimientos mineros de este metal pesado, que en nuestro país está presente en condiciones críticas en ciudades como Arica, Copiapó, Chañaral y Puchuncavía, con efectos neurotóxicos y cancerígenos sobre la población. Los ambientalistas han cuestionado que el Ministerio de Minería expresara “letra chica” al momento de firmar esta convención, lo que fue interpretado como una defensa de las corporaciones canadienses presentes en Chile.

 

¿Es posible la relación con los pueblos indígenas?

Santiago, miércoles 23 de octubre de 2013, por Ximena Abogabir, Casa de la Paz, La Segunda.- Necesitamos revisar con urgencia la relación entre el Estado de Chile y los pueblos originarios o seguiremos empantanados en una situación en que todos resultamos perdedores. Si continuamos refiriéndonos a los miembros de las etnias como violentos, borrachos, flojos y ladrones, será difícil cambiar la mirada de la sociedad sobre los pueblos que habitaban nuestros territorios antes de la llegada de los españoles.

 

Sfeir presenta su programa de economía sustentable

París, miércoles 23 de octubre de 2013, La Nación.- Alfredo Sfeir presenta en Europa su programa de “Economía Sostenible”.  Candidato presidencial del Partido Verde, visitó el Parlamento Europeo donde se reunió con eurodiputados con los que habló de economía verde y modelos de transición económica. Afirmó que su programa propone una reforma constitucional para que todos los recursos naturales sean “propiedad” de los chilenos y que el Gobierno los “administre”.

 

Sofofa: El peso del poder fáctico empresarial en el tema ambiental

Santiago, miércoles 23 de octubre de 2013, por Flavia Liberona, Terram, El Mostrador.- Hace pocos días se realizó la cena anual de la SOFOFA, en su discurso el presidente de la entidad, Hermann Von Mühlenbrock,  hizo alabanza al rol de las grandes  empresas y el crecimiento económico,  por sobre otros aspectos del quehacer humano.  Este discurso resultó por decir lo menos, un discurso sesgado y alejado de la realizad que vivimos la mayoría de los habitantes del territorio nacional, que no percibimos el país como lo hace este señor, donde el crecimiento y las ganancias de las grandes empresas parecen ser la razón de existir del país.

 

Formulan cargos ambientales contra minera de carbón Isla Riesco, en Magallanes

Punta Arenas, miércoles 23 de octubre de 2013, por Patricia Acuña, Radio Bio Bio, Magallanes: Superintendencia del Medio Ambiente formula cargos contra Minera Invierno. La Superintendencia del Medio Ambiente formuló cargos contra la Minera Invierno por incumplimientos de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en el “Proyecto Mina Invierno”. Este proyecto se emplaza en la Isla Riesco, en la comuna de Río Verde, en la región de Magallanes y produce carbón sub-bituminoso.

 

GLOBALES

 

Bolivia: “Vivir Bien” sin capitalismo

La Paz, Bolivia, miércoles 23 de octubre de 2013, por Camilo Toledo, Deutsche Welle.- Bolivia quiere revolucionar con un nuevo concepto: «vivir bien». Una idea descabellada para muchos, pero que, según los indicadores, le está dando resultados al régimen de Evo Morales. Igualdad, solidaridad y respeto por la madre tierra describen al “vivir bien”, la iniciativa planteada en el artículo 8 de la Constitución del hoy Estado Plurinacional de Bolivia. Así, el Estado quiere promover esta forma de “vivir bien” como base fundamental de una sociedad.

 

El cambio climático hará los mares más cálidos y ácidos

San Francisco, EEUU, miércoles 23 de octubre de 2013, El Occidental.- El cambio climático afectará en el 2100 a casi todas las regiones de los océanos. Casi en todas partes, la emisión continua de gases de efecto invernadero hará que los mares sean más cálidos, ácidos y más pobres en oxígeno, afirma un equipo de investigadores internacional en la revista PLOS Biology. Pero también las regiones más bajas se verán afectadas y la productividad de los ecosistemas menguará. La conjunción de esos factores hará que se modifique la cadena alimenticia marina y finalmente ello repercutirá en la vida de millones de personas que viven junto al mar y del mar.

Energías renovables: ¿Un reto para todos?

Berlín, Alemania, miércoles 23 de octubre de 2013, por Gero Rueter, Deustche Welle.- La sociedad alemana es partidaria de remplazar las energías tradicionales por las renovables e incluso estaría dispuesta a invertir en eso. Lo importante es mantener el interés del ciudadano, opina el experto René Mono.

 

OMS: Hay relación entre contaminación del aire y cáncer

Washington, EEUU, miércoles 23 de octubre de 2013, por Oriana Miranda, Radio Universidad de Chile.- OMS advierte relación entre contaminación del aire y cáncer. La Organización Mundial de la Salud determinó que la contaminación del aire exterior está relacionada con el cáncer en los seres humanos. En Chile, la leña, el diésel y las termoeléctricas serían los principales contaminantes responsables de esta enfermedad. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud catalogó a la contaminación del aire exterior como factor cancerígeno para los seres humanos. “El aire que respiramos ha sido contaminado por una mezcla de substancias que provoca cáncer”, indicó el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), agencia de la OMS.

 

Aviación pagará impuesto al CO₂ por uso de espacio aéreo europeo

Bruselas, Bélgica, miércoles 23 de octubre de 2013, Diario Financiero.- La CE propone cobrar a la aviación internacional por el CO2 que emite desde enero. El Ejecutivo europeo, sin embargo, incluyó algunas excepciones. La Comisión Europea (CE) propuso hoy cobrar a la aviación internacional por el CO2 que emite en el espacio aéreo europeo a partir de enero, pero ha incluido algunas excepciones. La propuesta de la CE, que obliga a adaptar el sistema europeo de comercio de emisiones, se produce después de que la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) se comprometiese a cerrar un acuerdo global para reducir las emisiones de este sector en 2016, que entraría en vigor en 2020.

 

Los 10 países más felices del Mundo

Beijing, China, miércoles 23 de octubre de 2013, Pueblo en Línea.- ¿Qué es la felicidad? Para la Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas, el concepto tiene dos significaciones distintas, aunque complementarias. Expresa un estado emocional necesariamente cambiante y dependiente de muchos factores. Pero también puede utilizarse para expresar el grado de conformidad que tienen las personas con su vida, como una suerte de balance.

……………………………………………………………..

DESARROLLO DE NOTICIAS

 

LOCALES

 

ACHM exige al gobierno resolver demandas de funcionarios municipales

 

 

Santiago, miércoles 23 de octubre de 2013, ACHM.-  AChM urge al gobierno para que resuelva las demandas de los funcionarios municipales. La Asociación Chilena de Municipalidades, AChM, lamenta que el gobierno no responda ni de solución a las demandas de los funcionarios municipales en diversos petitorios planteados con mucha anterioridad. Respaldamos y apoyamos las justas reivindicaciones de los funcionarios municipales, conducentes a dignificar la carrera funcionaria y su trascendental labor en todo el territorio nacional.

 

La AChM espera que el gobierno resuelva a favor de los trabajadores y los municipios  y se anticipe a un paro que se puede prolongar en el tiempo, afectando el acceso a los servicios municipales a toda la población, en especial a los sectores más vulnerables, como es el caso de la asistencia social, retiro de basura y ficha de protección social, entre otros esenciales servicios.

 

La AChM reafirma la urgente necesidad de elaborar un proyecto de ley que resuelva los graves problemas de las plantas municipales, que hoy no responden a mínimos criterios de modernidad y justicia social para la actual dotación de funcionarios. Al mismo tiempo, son absolutamente insuficientes, en términos de su calidad y tamaño, en relación a los actuales desafíos de los 345 municipios del país frente a sus comunidades. Debemos cumplir nuestras tareas y los servicios a la comunidad con el mismo número de funcionarios de hace 20 años.

La envergadura del problema surge del hecho de que las plantas municipales no se han modificado desde la promulgación de la Ley 19.280, de 7 de diciembre de 1993. Desde entonces, 20 años las plantas municipales se mantienen sin cambios y las autoridades comunales están imposibilitadas de crear nuevos cargos, puesto que dicha facultad es exclusiva del Presidente de la República.

 

Como respuesta inmediata, proponemos al Ejecutivo el diseño y promulgación de una ley corta, que faculte a los municipios por una vez para ampliar sus plantas, y eleve el límite al gasto en personal. Al mismo tiempo, es necesario dar pasos sólidos en la perspectiva de una respuesta de fondo al problema.

Tenemos la convicción que el país requiere estas reformas  y que ello no es posible, si no se aprueban los financiamientos respectivos y la sostenibilidad financiera en el tiempo, que implica resolver las justas demandas de los funcionarios municipales. Por lo anterior, cada una de las  propuestas de solución, debe contar el financiamiento debido pues los municipios no están en condiciones de asumir, con los escasos recursos disponibles, los ajustes en estas materias y ya se encuentran alicaídos por otras tantas responsabilidades traspasadas desde el Estado Central.

 

Asociación Chilena de Municipalidades, Directorio Nacional

En representación de Alcaldes, Alcaldesas, Concejales y Concejalas de Chile.

 

Ecoclubes del Choapa concluyen exitoso proyecto de educación ambiental

 

Illapel, miércoles 23 de octubre de 2013, Ministerio del Medio Ambiente.- En Escuela Villa Los Naranjos de Illapel. Cientos de alumnos de Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos participaron de la iniciativa ganadora del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente

 

La ceremonia del cierre simbólico del proyecto se realizó en la Escuela Villa Los Naranjos de Illapel donde participaron representantes de diversos de ecoclubes del Choapa.

 

Más de 600 estudiantes entre 4 y 18 años de edad pertenecientes a más de 30 clubes ecológicos de Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos culminaron un atractivo proyecto de educación ambiental que consistió en generar diversos espacios de diálogo para diagnosticar de forma colectiva las problemáticas socio-ambientales existentes en sus comunas.

 

El proyecto denominado «Coloquios ambientales infanto juveniles»fue impulsado por el Ecoclub de Illapel y ganador del Fondo de Redes Ambientales del Ministerio del Medio Ambiente, cuyo objetivo es fortalecer el intercambio de experiencias de un grupo social organizado en torno a la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

 

Pilar Pérez, encargada de la sección de Educación Ambiental de la Seremi del Medio Ambiente de la región de Coquimbo, explica que este proyecto se desarrolló durante todo un año en la Provincia del Choapa con encuentros periódicos finalizando con una jornada de reflexión provincial para trazar las conclusiones, compromisos y desafíos que implicó lo aprendido. «A través de los ecoclubes se ha diseñado una atractiva estrategia de participación ambiental a través de los temas locales que los aquejan en sus comunidades educativas y también a nivel de barrio. Lo que nos interesa como Ministerio es que esta propuesta llegue a sus comunidades a implementar acciones».

 

Jorge Espinoza, coordinador del proyecto, destaca que «gracias al Fondo de Protección Ambiental pudimos ampliar la experiencia que se estaba viendo en Illapel a otras comunidades educativas de la Provincia del Choapa que han logrado replicar la iniciativa ya sea involucrando a los vecinos en la limpieza del territorio, haciendo un puerta a puerta para informar temas ambientales y generar encuestas para saber qué les gustaría que se hiciera en la comuna a partir de estas nuevas generaciones de líderes ambientales».

 

El coordinador añade que sumando el apoyo entregado por profesores, apoderados, municipios, el Instituto de Medio Ambiente (IDMA), empresas, entre otros colaboradores, fueron cerca de 1200 personas las que se empaparon con esta iniciativa en pro del desarrollo sustentable.

 

Fabián Zepeda, presidente de Ecoclub de Illapel, al destacar los logros de los coloquios, informó que se benefició a tres comunidades educativas de Canela, 4 de Los Vilos, 9 de Illapel y 10 de Salamanca.

 

La ceremonia del cierre simbólico del proyecto se realizó en la Escuela Villa Los Naranjos de Illapel, allí Paul Acevedo, alumno y monitor ambiental, cuenta que participar en los ecoclubles «ha sido muy bonita experiencia. Hemos compartido con otras personas y hemos aprendido que hay que cuidar y proteger al medio ambiente. Acá en nuestra escuela plantamos y cuidamos un arboreto, reciclamos, y tenemos un proyecto con las aguas grises».

 

Los impulsores del proyecto subrayan que la formación de líderes ambientales continuará. Actualmente están dictando cursos, entre ellos de ecoperiodismo, y a inicios del 2014 realizarán un campamento de verano provincial donde diversos alumnos realizarán un juramento de cuidado del medio ambiente.

Más información sobre el trabajo que ha realizado el Ecoclub en años anteriores se puede revisar en los siguientes vínculos en Youtube.

 

http://www.youtube.com/watch?v=xj0_lDOfEdY

http://www.youtube.com/watch?v=TpmUD2LtDYs

 

Inauguran estacionamientos gratuitos para bicicletas en Santiago

 

Santiago, miércoles 23 de octubre de 2013, El Mercurio.-  Municipalidad de Santiago inaugura estacionamientos gratuitos para 120 bicicletas. El plan, en su primera etapa, utilizará espacios que quedaron sin uso en calle Bandera. A fin año se espera contar con espacios para estacionar 400 bicicletas.

 

Foto: Municipalidad de Santiago

 

El primero de cinco bicicleteros públicos que se instalarán en las próximas semanas en diversos puntos del centro de Santiago, fue presentado hoy por la alcaldesa Carolina Tohá. Este plan, en su primera etapa, utilizará espacios que quedaron sin uso en calle Bandera tras el inicio de las obras de la nueva Línea 3 del Metro.

 

«Queremos impulsar en Santiago un sistema de transporte que sea justo y democrático, en donde se respeten las distintas formas de trasladarse. Esto significa entregar mejores condiciones al peatón, facilitar el transporte público e impulsar la bicicleta, y como parte de esa política estamos entregando hoy dos bicicleteros», explicó la jefa comunal.

 

Tohá agregó que los bicicleteros son parte de un plan mayor para facilitar los traslados de los ciclistas y que también incluye las ciclorecrevías de los fines de semana, una pronta red de ciclovías en el centro y un sistema de arriendo de bicicletas que estará listo el próximo año.

 

Esta fase inicial del programa de bicicleteros públicos fue financiado por la empresa Converse y ejecutado por Velópolis, firma especialista en equipamiento urbano para bicicletas, con el apoyo de la Municipalidad de Santiago y Metro S.A., que está a cargo de la administración de la calzada de calle Bandera mientras duren los trabajos.

 

El primero de los bicicleteros tiene una capacidad para 80 bicicletas y fue puesto en marcha hoy en calle Bandera esquina Compañía, mientras que en una semana más estará habilitado otro en Bandera esquina Moneda, con capacidad para 40 bicicletas.

 

Los próximos tres estacionamientos para bicicletas se habilitarán en diciembre y se ubicarán en Santo Domingo 916 y Amunátegui 980, ambos lugares correspondientes a oficinas municipales, y en Rosas, entre 21 de Mayo y Puente, con un total de 280 cupos. De esta forma, a fin año se espera contar con espacios para estacionar 400 bicicletas en el centro de la ciudad.

 

NACIONALES

 

Chile y Ecuador coordinan gestión sobre cambio climático

 

 

Quito, Ecuador, miércoles 23 de octubre de 2013, IAgua.- Ecuador y Chile fortalecen su gestión ambiental contra el cambio climático. La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, y la Ministra de Medio Ambiente de Chile, Ignacia Benítez, intercambiaron experiencias enfocadas al manejo y gestión de áreas protegidas y cambio climático, en el marco de la visita oficial que realiza la Ministra Benítez al Ecuador, del 21 al 24 de octubre. En la cita de alto nivel participaron también delegaciones de ambos países y representantes de la Cancillería ecuatoriana.

 

Momento de la reunión.

Principio del formulario

 

La Máxima Autoridad Ambiental de Ecuador señaló que este intercambio de conocimientos en materia ambiental es positivo, pues fortificarán la gestión de sus pares. “Para mí es muy grato darles la bienvenida a nuestro país, en donde podremos compartir importantes experiencias en beneficio de ambos países y así fortalecer la gestión ambiental para construir un Ecuador y un Chile ecológicamente equilibrados”, aseguró la Ministra Lorena Tapia.

 

En esta jornada de trabajo se expuso principalmente la gestión y administración de áreas protegidas de la sierra y costa ecuatorianas, y del Parque Nacional Galápagos. Asimismo, se entregó información sobre la gestión realizada en las áreas protegidas continentales y marinas costeras del Ecuador.

 

En ese sentido, la Ministra Tapia afirmó que el Ecuador es el primer país del mundo en reconocer en su constitución política los derechos de la naturaleza. “Todos quienes somos parte de este maravilloso país, gracias a la voluntad política del Gobierno Nacional, asumimos el reto de propagar y velar por el cumplimiento de una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza para alcanzar el Buen Vivir”, ratificó la Titular de esta cartera de Estado.

 

Asimismo, Tapia destacó que Ecuador es el quinto país de la región que más recursos invierte en la conservación de sus áreas protegidas. “Este Ministerio ha empeñado sus esfuerzos en la aplicación de políticas que devuelvan la esperanza y la oportunidad a todos los ciudadanos de acercarse a los espacios naturales. Tal es la importancia, que 19,4% del territorio nacional es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, expresó.

 

La Ministra Chilena participó activamente de las exposiciones que realizaron los subsecretarios de Patrimonio Natural y Cambio Climático del MAE, quienes respondieron sus inquietudes y solventaron sus dudas en temas de patrimonio natural, áreas protegidas y cambio climático. Ambas autoridades coincidieron en que esta reunión fue importante y fructífera, pues los dos países intercambiaron experiencias y conocimientos sobre la gestión ambiental.

 

Los conflictos de interés y por Agua de Hosaín Sabag

 

Concepción, miércoles 23 de octubre de 2013, por Boris Bezama, Ciper.- Hosaín Sabag: votos, pagos e indicaciones que favorecen sus negocios. Ad portas de las elecciones parlamentarias, los conflictos de interés adquieren mayor relevancia en el país y el senador Hosaín Sabag (DC) es uno de los que personifica esas prácticas al no inhabilitarse, legislar y ser luego beneficiado con proyectos que pasan por sus manos. El caso más emblemático es el de la central hidroeléctrica Trupán, liderada por su hijo Patricio Sabag. Sus negocios forestales también se han visto beneficiados con los cambios legales que ha aprobado.

 

Por estos días el senador (DC) Hosaín Sabag tiene sus ojos puestos en la Corte Suprema. Su preocupación es financiera y personal, ya que de la sentencia que redacta el abogado integrante de la Primera Sala de la Corte Suprema, Emilio Pfeffer, depende el futuro de la Central Hidroeléctrica de Pasada Trupán (Octava Región), cuyo proyecto ha liderado su hijo mayor, Patricio Sabag Villalobos. Será la justicia la que dirimirá el choque entre la Dirección General de Aguas (DGA) y la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu, que preside el hijo del senador y candidato a la reelección, ahora por la Región del Bíobío Cordillera. La controversia significó la paralización de la central hidroeléctrica en 2007 al no obtener la autorización de la DGA para modificar cauces naturales de las aguas del Río Huepi.

 

Los problemas con la justicia no son nuevos para Hosaín Sabag y tampoco para su hijo menor, el diputado (DC) Jorge Sabag, quien también postula a la reelección por el distrito 42 de la Región del Bíobío. Allí se ubica Cabrero, el corazón de los negocios de la familia Sabag, la más importante de la zona. Fue precisamente en Cabrero donde surgió el cuestionamiento a los pagos que el diputado Sabag ordenó a la Cámara de Diputados a cuenta de sus asignaciones parlamentarias y que iban directo a la cuenta corriente de las empresas de la familia (Ver recuadro). Eso le significó ser imputado por fraude al Fisco, juicio que terminó con el diputado Sabag sobreseído pero que no confirmó su inocencia.

 

El diputado Jorge Sabag fue formalizado por fraude al fisco, pero finalmente fue sobreseído.

Para muchos, el fin de ese juicio tuvo relación con el poder que ha ido acumulando en la región el senador Sabag desde que en 1990, apenas se recuperó la democracia, ingresara al Congreso, primero como diputado por el mismo distrito que representa ahora su hijo; y desde 1998 como senador. En total, han sido 23 años de parlamentario y representante de la Democracia Cristiana, en los que Sabag ha llegado a tener un rol gravitante en distintas comisiones del Congreso, todas ligadas con sus inversiones. De allí que haya sido protagonista en distintos momentos de conflictos de interés tanto en el rubro energético como forestal.

 

En cada una de las comisiones parlamentarias que ha integrado y también en la sala ha defendido férreamente la energía hidroeléctrica, pese a que tanto él como su hijo Patricio han comprado derechos de agua para energía y Patricio lidera un proyecto en el rubro en su calidad de presidente de la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu. Según consta en el diario oficial del 1 de julio de 2013, fue Patricio Sabag quien solicitó la aprobación del proyecto de las obras hidráulicas de la Central Hidroeléctrica de Pasada Trupán (ver documento).

 

El senador Sabag debió abstenerse de votar la Ley de Concesiones Eléctricas y otra que simplifica los trámites de regularización de títulos de agua. No lo hizo, violando la Ley Orgánica Constitucional del Congreso que, en su artículo 5º B, establece que “los miembros de cada una de las Cámaras no podrán promover ni votar ningún asunto que interese directa o personalmente a ellos o a sus cónyuges, ascendientes, descendientes o colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad y el segundo de afinidad, inclusive, o a las personas ligadas a ellos por adopción”.

 

Respecto de la construcción de la Central Trupán, el conflicto de interés del senador Sabag está nítidamente planteado por ser su hijo quien lidera un proyecto hidroeléctrico. A ello se agrega que ese hijo, Patricio Sabag, es el controlador de todas las empresas del grupo familiar de las que él mismo es el principal accionista.

 

Los negocios de la familia Sabag son cuantiosos. En su declaración de patrimonio de 2006, el parlamentario precisa que a diciembre del año anterior su capital propio tributario ascendía a $8. 417 millones, equivalentes a unos US$15,4 millones. Sólo la Inmobiliaria Nabatieh fue constituida en 2004 con un capital de $2.104.202.100. En 2010, Sabag actualizó su declaración y entregó una nómina de 62 propiedades. El valor de avalúo fiscal de los predios forestales del senador asciende a $793.259.551. De acuerdo al mismo registro, todas las propiedades del senador suman un avalúo fiscal superior a los $3 mil millones. En Cabrero se ubican 47 de esos predios e inmuebles.

 

El voto que le significó $29 millones

 

El de energía y eléctricidad no es el único sector donde el senador Hosaín Sabag ha violado la Ley Orgánica Constitucional del Congreso. Otro ejemplo de conflicto de interés detectado por CIPER ocurrió durante la discusión de la Ley de Fomento Forestal. Sabag no se inhabilitó de participar en la modificación del Decreto Ley Nº 701, publicada en mayo de 1998, pese a que, en su declaración jurada de intereses (ver documento), indica que la actividad forestal es una de las tantas que desarrolla junto a la agrícola, ganadera, bienes inmuebles y transporte para actividades propias.

 

Los beneficios que recibió Sabag son más que hipotéticos. De hecho, el 18 de marzo de 2005, el senador postuló y recibió una bonificación forestal para la recuperación de suelos degradados en Cabrero (ver) por $28.905.616, un subsidio contemplado en dicha ley.

 

Parte de los 29 millones de bonificación forestal fue utilizado en plantación de eucaliptus.

 

En esa fecha, los controles internos del Congreso eran muchos más laxos, no existía la Ley de Transparencia, por lo cual presentar conflictos de interés no representaba una preocupación real para muchos legisladores. Hoy es un tema que ha comenzado a instalarse en amplios sectores de la sociedad que demandan mayor transparencia a sus representantes. Por eso, en la nueva tramitación de la Ley de Fomento forestal –actualmente en el Congreso– Sabag se comprometió a abstenerse. Así lo anunció a El Dínamo: “Cuando vuelva de las comisiones no la voy a votar, eso lo dejo claro”. El Dinamo agregó:

Cuando el Senado votó en general el proyecto, el pasado 12 de junio, Sabag también se abstuvo de votar. Sin embargo, en la misma sesión, el senador sí opinó: “En mi región existen más de un millón de hectáreas de suelo absolutamente erosionado, grandes barrancas que si no se detienen con apoyo del Estado, es evidente que la desertificación va a ser cada vez mayor. Por eso que al ser esto altamente necesario y de interés nacional, evidentemente que yo no puedo estar en contra”.

 

“Lomos de toro”

 

Sabag nunca se ha inhabilitado en proyectos vinculados con la energía hidroeléctrica y cada vez que puede respalda su uso en aquellos proyectos de ley relacionados, como el de Concesiones Eléctricas, donde participó así en la comisión respectiva: “Por fortuna, hemos ido subsanando esos muy difíciles ‘lomos de toro’ por la vía legislativa. Hoy día se pueden construir pequeñas centrales de pasada para la generación y la explotación eléctrica”.

 

El mismo Hosaín Sabag apoyó la Ley 20.017 que modificó el Código de Aguas y cuya reforma más sustantiva fue el cobro de una patente para los titulares de derechos de aguas que no las usaban. Se buscaba así inhibir la acumulación ociosa de esos derechos, de tal modo que el poseedor del dominio pagara una multa por no utilizar las aguas o bien terminara vendiendo su derecho para que otro lo pusiera en uso. “Lo que pretendemos es que este recurso, de tanta utilidad para el país, se ocupe en beneficio de la Nación y que los derechos de aprovechamiento no se conviertan sólo en acaparamiento o que algunos más despiertos pretendan obtener pingües utilidades, traspasándolos posteriormente”, manifestó el 13 de mayo de 1997 el entonces diputado Hosaín Sabag durante la discusión en sala.

 

Cuando la primera gran reforma al Código de Aguas fue publicada en junio de 2005, incluida la introducción de las patentes para las aguas, Hosaín Sabag, ya senador, fue uno de los primeros que se benefició con la indicación legal promovida por él mismo. Al mes de publicada la ley, Sabag comenzó a comprar derechos de aguas que estaban siendo liberados y que corresponden precisamente a los recursos hídricos que van a alimentar a la central de pasada Trupán (ver documento). Los derechos corresponden a aguas de los afluentes del Río Diguillín, donde se encuentra el Canal Zañartu y cuyo agotamiento rige desde julio de 1994 (ver resolución de la DGA).

 

Una de estas compras tuvo lugar el 22 de julio de 2005, cuando Hosaín Sabag adquirió derechos de aguas por $4.850.000, correspondientes al Canal Colicheo, cuya bocatoma se ubica en la ribera norte del río Laja. La superficie total bajo riego es de 21.000 hectáreas. El canal está en servicio desde 1928 y la entidad que administra esta obra es la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu, precisamente la entidad que preside su hijo Patricio. CIPER encontró otras dos adquisiciones de derechos de agua de los Sabag, relacionadas con el Canal Zañartu: la primera fue hecha por el propio senador el 20 de diciembre de 2012, por $55 millones; la segunda la concretó su hijo Patricio el 8 de junio de 2011, por $3.000.000 (ver compras).

 

La negativa de la DGA

 

La legislación vigente obliga a quienes pretenden construir una central hidroeléctrica de pasada a tener sus títulos de aprovechamiento de aguas debidamente actualizados debido a que muchos fueron otorgados en el siglo pasado. Ello significa que los títulos de dominio deben estar regularizados en la Dirección General de Aguas (DGA), con todas sus características técnicas.

 

La dupla Sabag va a la reelección como senador y diputado este 17 de noviembre

 

Allí debe figurar el nombre del titular y la ubicación del acuífero; la provincia en que se sitúa la captación y la restitución, en el caso de las centrales; el caudal de acuerdo al Código de Aguas y aquellas características con que se otorga o reconoce el derecho. Además debe establecerse si se trata de un derecho de ejercicio permanente o eventual; o de ejercicio continuo, discontinuo o alternado entre varias personas. Por último, también es necesario precisar si son derechos consuntivos (el agua se usa y no se devuelve, como en actividades de riesgo) o no consuntivos (el agua se debe devolver como ocurre en las centrales).

 

El registro de todas las anteriores precisiones es imprescindible para completar el proceso de inscripción de derechos en el Catastro Público de Aguas. Sólo así los proyectos hidroeléctricos pueden avanzar. De lo contrario, se paralizan, como ha ocurrido con la Central Hidroeléctrica de Pasada Trupán.

 

En efecto, la solicitud de aprobación para la obra hidráulica de la central hidroeléctrica Trupán, fue rechazada por la dirección regional del Biobío de la DGA.  Como se ha dicho, la petición fue presentada por Patricio Sabag, como presidente de la Asociación de Canalistas Zañartu, la que cuenta con una inscripción de dominio de un derecho de aprovechamiento de aguas por 45m3/s., otorgado en 1930. La solicitud de perfeccionamiento de título aspiraba a obtener derechos por65m3/s. La petición ha sido rechazada en dos instancias judiciales. Uno de los argumentos legales esgrimidos para rechazarla es que la demanda fue iniciada por la asociación de canalistas, cuando lo que corresponde es que la ingrese cada uno de sus miembros.

 

El rechazo de la DGA se sostiene en que el Canal Zañartu, si bien tiene un derecho de agua en el río Laja, los caudales que ha extraído históricamente son muy inferiores a los que pretende con su demanda: 65 m3/s. En la respuesta de esa entidad a CIPER, se indicó que hay disposición a reconocer el derecho de agua que tienen los canalistas que preside Patricio Sabag, siempre y cuando se limiten al caudal que era capaz de captar y conducir a la fecha en que se presentó la demanda: 24,2 m3/s (en vez de 65 m3/s.).

La disputa entre la DGA y la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu, se trasladó al 22º Juzgado Civil de Santiago (Ver documento). Allí quedó estampada la denuncia contra la Dirección General de Aguas, que presentó Patricio Sabag Villalobos, en nombre de los canalistas, el 14 de diciembre de 2007.

 

La respuesta fue adversa para Patricio Sabag y la asociación de canalistas. El tribunal estimó que los títulos se encontraban incompletos y que no se indicaban las características esenciales de cada derecho. Sabag pasó nuevamente a la ofensiva y apeló por lo que el conflicto llegó a la Corte de Apelaciones. Fue peor. El 17 de abril de 2012 la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones dictaminó: “No se ha acreditado la titularidad de los derechos de aprovechamiento de aguas” y “los títulos no aparecen vinculados a los estatutos de la Asociación, la que a su vez no presenta certificado de vigencia” (ver fallo).

 

Al problema suscitado por los dos fallos judiciales adversos, se agregó entonces una nueva dificultad a la instalación de la central hidroeléctrica de los Sabag y sus socios. El proyecto está siendo cuestionado por la Asociación de Canalistas del Laja “debido al riesgo que se produzca una merma significativa del agua disponible en el río Laja, que sirven para regar al menos a 120 mil hectáreas entre las provincias de Biobío y Ñuble”. Los más catastrofistas incluso advierten que, de ponerse en marcha la central, los Saltos del Laja podrían verse afectados, con el consiguiente deterioro para el turismo en esa postal de Chile.

 

Ley para perfeccionar Títulos de Aguas

 

Mientras el conflicto entre la DGA y la Asociación de Canalistas de Canal Zañartu se dirimía en los tribunales, el Ejecutivo presentó el 13 de septiembre de 2012 un proyecto de ley que cambia las reglas de la regularización o perfeccionamiento de los títulos de derechos de aprovechamiento de aguas. Una ley que aún no ha sido promulgada. Por ello, hasta ahora, la regularización corre por cuenta de cada uno de los titulares de derechos a través de un proceso tan engorroso como caro. Si una asociación de regantes tiene mil socios, se necesitan mil presentaciones para regularizar los títulos. Con la nueva ley se requerirá solo de una, previo acuerdo adoptado por los dos tercios de los votos emitidos en una junta extraordinaria de la asociación respectiva. El proyecto busca que sean las comunidades de agua y juntas de vigilancia las que representen a los titulares de los derechos de aguas.

 

Una central hidroeléctrica como la que muestra la foto, tiene enfrentado a la DGA con la Asociación del canal Zañaru.

 

La nueva ley podría ser la solución mágica que le permita a la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu resolver los dos fallos judiciales adversos y concretar su proyecto: la Central Hidroeléctrica Trupán. Como la indispensable regularización de títulos de dominio no fue otorgada por la DGA, una vez que la nueva ley esté promulgada –lo que podría ocurrir en los próximos meses–, bastará con que la Asociación del Canal Zañartu se reúna en una asamblea, para conseguir el nuevo requisito. En la práctica, la nueva ley se convertirá en un verdadero fast track para la Central Hidroeléctrica Trupán.

 

Al examinar la tramitación de esa ley, CIPER detectó que fue el escaño del senador Hosaín Sabag el que le permitió presentar las indicaciones que lo favorecían, no obstante que ya no formaba parte de la comisión de Obras Públicas del Senado. La indicación clave que modificaría los procedimientos para la regularización de derechos de agua lleva la firma de Sabag.

 

Otra de sus indicaciones pretendía dar el visto bueno a la edificación de centrales antes de que el proceso de regularización de derechos hubiese finalizado. Su visión pro-centrales, la morigeró al plantear al menos que la recepción de las obras sólo podrá otorgarse una vez inscrito los correspondientes derechos de aprovechamiento de aguas. Su “contribución” al proyecto fue tal, que dos de sus indicaciones (ver indicaciones) se mantuvieron en la ley que pronto será promulgada por el Presidente Sebastián Piñera.

 

El senador ha celebrado las iniciativas que favorecen las centrales de pasada. En junio de 2013, Sabag felicitó a sus colegas por llegar a un acuerdo para destrabar los proyectos de Concesiones Eléctricas y de Energías Renovables No Contaminantes (ERNC). Junto con exhortar a las autoridades a no paralizar las obras en estas materias, aseguró que no le preocupa que “la energía eléctrica se concentre en dos o tres grandes compañías, pero sí que se diversifique la matriz energética y puedan participar muchas pequeñas empresas, con centrales de pasada de 5, 10 o 20 megawatts”. (La capacidad máxima instalada de la Central Hidroeléctrica de Pasada Trupán es de 36 megawatts).

 

El diputado (DC) Jorge Sabag, hijo del senador, también aprobó esa moción. El 18 de julio de 2013 señaló en la Cámara que el proyecto “es de gran impacto para los sectores rurales y está llamado a facilitar de gran manera el desarrollo de la industria campesina… Lo ideal es dar una pronta aprobación al mismo, sobre todo considerando que hay miles de pequeños agricultores que están esperando la promulgación de esta iniciativa”.

 

Abogados con dobles funciones

 

CIPER revisó los documentos que acompañan el juicio iniciado por la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu, con su demanda contra la DGA (ver documento). Tras cruzar algunos nombres con los que aparecen en la página del Senado sobre asignaciones parlamentarias, encontramos que uno de los abogados demandantes, Sergio Muñoz Cartes, ha sido también asesor legislativo del senador Sabag. Un asesor importante a juzgar por los montos pagados con dineros del Senado. En octubre de 2007, Muñoz recibió la suma de $8.500.000, cifra que subió a $17.703.221 en 2008, distribuidos entre agosto, $8.888.888; octubre, $3.333.333 y diciembre, $5.481.000, (ver asignaciones parlamentarias 20072008).

 

Es decir, el año 2008, cuando Sergio Muñoz era abogado de los Sabag en su demanda particular contra la DGA, recibió paralelamente del Senado más de $17 millones como asesor parlamentario de Hosaín Sabag. No fueron esos los únicos pagos que recibió el abogado Muñoz como “asesor” del senador.

En la página de Transparencia del Senado aparece que el abogado Sergio Muñoz Cartes recibió en 2009 un total de $20.300.462, como asesor de Hosaín Sabag (distribuidos entre marzo, agosto, noviembre y diciembre). En 2010, cobró $14.290.000 y en 20011, $18.800.000. Sus servicios abarcan diversas materias. En enero de 2011, por ejemplo, el abogado Muñoz realizó una asesoría por el proyecto de reforma educacional, por la que Sabag le pagó $2.640.000. En marzo de ese mismo año cobró $2.700.000 por un estudio sobre la creación del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Hasta 2008 los senadores no debían justificar la labor realizada en las asesorías parlamentarias que se pagaban con dineros del Congreso. Fue en 2009 -con la promulgación de la Ley de Transparencia-, que se puso límite a la discrecionalidad que les permitía abultar esos pagos, como quedó demostrado con el escándalo por el abuso de las asignaciones parlamentarias en la Cámara de Diputados, que terminó con Maximiano Errázuriz como único condenado de los cuatro diputados que malversaron asignaciones parlamentarias. Entre ellos figura el diputado Jorge Sabag. (ver reportaje).

 

Sergio Muñoz, uno de los abogados que tramitó la demanda de Patricio Sabag contra la DGA por el proyecto de la Central Trupán, no es el único que ha tenido un doble rol en el Senado. El proyecto de ley que simplifica los procedimientos para regularizar los títulos de aprovechamiento de aguas fue presentado por el entonces ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, y entre los invitados a la comisión destacó la presencia del profesor de Derecho Económico de la Universidad de Chile, Gustavo Manríquez Lobos. El profesor respaldó la iniciativa y aseguró que en alguna forma aliviará la situación de miles de usuarios de agua, cuyos derechos de aprovechamiento carecen de algunas de las menciones que exige el reglamento del catastro. Gustavo Manríquez propuso también incluir a las asociaciones de canalistas entre los beneficiados, a las que el proyecto no mencionaba. Sus sugerencias fueron aceptadas.

 

Lo que no quedó consignado en el acta de sesiones es que el abogado Gustavo Manríquez es el mismo que ha jugado el rol principal en todos los recursos judiciales que ha presentado Patricio Sabag, como presidente de la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu, contra la DGA, para sacar adelante el proyecto de la Central Hidroeléctrica Trupán. CIPER quiso preguntarle al senador Sabag sobre la relación con estos asesores y los otros temas tocados en este reportaje, pero no respondió a nuestra petición de entrevista.

 

La defensa de Sabag a hijo diputado

 

Después de un reportaje de Contacto, difundido por Canal 13 hace algunos meses, el presidente del Senado, Jorge Pizarro, anunció que se le dará mayores atribuciones a la Comisión de Ética para regular eventuales conflictos de interés. Entonces también admitió: “No es fácil hacer eso, pues existe un tema de interpretación. Hoy depende del parlamentario decidir si se inhabilita” (ver nota en La Tercera).

 

Hosaín Sabag ocupó su sillón en el Senado para defender a su hijo diputado.

 

El senador Hosaín Sabag es uno de aquellos parlamentarios que no percibe los límites éticos al votar en proyectos de ley que benefician sus negocios personales o a su familia. Después de las investigaciones del Ministerio Público por fraude al Fisco en el llamado escándalo de las asignaciones parlamentarias, en el que se vio involucrado junto a sus hijos Patricio y Jorge, tampoco se inhibió de actuar a pesar de los datos que quedaron plasmados en el juicio. Desde marzo de 2006 y hasta julio de 2009, la Cámara de Diputados, con cargo a fondos públicos, pagó $22.669.830 a la inmobiliaria Navatieh S.A., de propiedad de Hosaín Sabag y de la cual su hijo Patricio (el mismo que es presidente de la Asociación de Canalistas del Canal Zañartu) es gerente.

 

Durante casi todo el primer período del diputado Jorge Sabag, la Cámara pagó $558.045 mensuales a su familia por un arriendo supuestamente destinado a sede distrital, ubicada en Río Claro 1050 de Cabrero, correspondiendo el local al conocido aserradero del clan Sabag. Aunque el diputado llegó a ser formalizado por fraude al fisco, finalmente fue sobreseído (ver el reportaje de CIPER que gatilló la investigación judicial).

 

Fue entonces que el senador Hosaín Sabag ocupó su sillón para defender a su hijo, el diputado, y mostró que no se inhibe a la hora de legislar para los suyos y favorecer a su clan. El senador se preocupó personalmente de incluir en la Ley de Presupuesto 2010 una glosa que especifica que los fondos aprobados por las comisiones de régimen son de libre disposición. Con ello Sabag pretendió demostrar que a los parlamentarios no se les debía aplicar las sanciones penales relativas a los funcionarios públicos, una interpretación que afectaba directamente a Jorge Sabag, investigado por el fiscal de Valparaíso por “negociación incompatible” (ver reportaje).

 

Comunidad de La Higuera rechaza proyecto minero de empresa Andes Iron

 

La Higuera, miércoles 23 de octubre de 2013. (Radio del Mar.- Gigantesco proyecto minero es rechazado al intentar instalarse en zona costera de Los Choros, Coquimbo. El proyecto «Dominga» es de gran importancia pública por la destrucción que implica y por las diferencias fundamentales en las visiones sobre el desarrollo. El área de influencia del proyecto abarca 12.617 hectáreas y posee una alta naturalidad y endemismo, con presencia y distribución de especies con problemas de conservación en casi toda el área, características que le confieren un alto valor ambiental y vulnerabilidad ante actividades mineras.
La Juntas de Vecinos, padres y apoderados de colegios, pescadores artesanales y diferentes otra agrupaciones locales de la comuna de la Higuera, en la Región de Coquimbo, presentaron su más absoluto rechazo a la imposición del proyecto minero Dominga de la empresa Andes Iron, que intenta extraer hierro en la costa de la localidad de Los Choros.

 

Las comunidades locales afirman que «No estamos hablando de eliminar los procesos extractivos sino de una planeación más concienzuda teniendo en cuenta dónde se debe y dónde no se debe extraer y considerar los costos ambientales, sociales y políticos del proceso extractivo: la explotación minera debe ocurrir en «zonas cenizas», lejos de los poblados y cuencas hidrográficas. La falta de un ordenamiento territorial conduce a modelos de desarrollo local no consensuados donde el medio ambiente queda desprotegido y el crecimiento económico no es viable».

 

Esta declaración surge posterior a la manifestación que se realizó el martes pasado en la localidad de Los Choros, donde vecinos hicieron sentir su malestar frente al proyecto y criticaron a la Fundación Casa de la Paz por «ofrecer visiones de grandes ingresos potenciales y versiones falsas de desarrollo, sin mencionar el desastre natural y social que deja atrás», a lo que dicha fundación respondió que su rol en La Higuera es «informar y asegurar mejor participación, no convencer».

 

Esta es la declaración pública en su integridad

 

Frente a las serias amenazas ambientales derivadas del proyecto minero «Dominga» de Andes Iron de explotación de fierro y cobre a rajo abierto, proyectado para la Comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, Modema y las organizaciones firmantes abajo rechazan este proyecto a rajo abierto por sus graves consecuencias ambientales. Iniciativas como «Dominga» desafían toda lógica de desarrollo y sentido común y constituyen un retroceso respecto actividades sustentables y conservación de la biodiversidad.

 

No estamos hablando de eliminar los procesos extractivos sino de una planeación más concienzuda teniendo en cuenta dónde se debe y dónde no se debe extraer y considerar los costos ambientales, sociales y políticos del proceso extractivo: la explotación minera debe ocurrir en «zonas cenizas», lejos de los poblados y cuencas hidrográficas. La falta de un ordenamiento territorial conduce a modelos de desarrollo local no consensuados donde el medio ambiente queda desprotegido y el crecimiento económico no es viable.

 

El proyecto «Dominga» es de gran importancia pública por la destrucción que implica y por las diferencias fundamentales en las visiones sobre el desarrollo.

 

El área de influencia del proyecto abarca 12.617 hectáreas y posee una alta naturalidad y endemismo, con presencia y distribución de especies con problemas de conservación en casi toda el área, características que le confieren un alto valor ambiental y vulnerabilidad ante actividades mineras.

 

El tranque de relaves del proyecto arriesga el fenómeno del drenaje ácido que puede durar cientos de años, y en este caso puede ser particularmente grave por la ubicación en la cuenca de Los Choros.

 

Una comunidad tocada por la explotación minera nunca vuelve a ser la misma; sus tejidos culturales quedan rotos. La explotación minera conlleva, promueve e incentiva la división y la corrupción.

La empresa Andes Iron se jacta de utilizar tecnología moderna, pero jamás menciona los impactos permanentes en el medio ambiente o la contaminación de los recursos hídricos.

 

Al pintarles versiones falsas de desarrollo, no menciona el desastre natural y social que deja atrás.

Después el caso «Barrancones» queda evidente que la institucionalidad ambiental de Chile está hecha para posibilitar las inversiones y no para proteger el medio ambiente, es por ello que desconfiamos en los resultados de las evaluaciones que el Estado haga.

 

Denunciamos que Andes Iron con su proyecto «Dominga» oculta, tergiversa y manipula la información relacionada con los impactos, con el fin de que los Servicios Técnicos que deben evaluar el proyecto, y la comunidad, no puedan tener una dimensión real de la destrucción que ésta supone: maximización de las utilidades sin considerar los costos sociales y ambientales, cuestión imperdonable y simplemente absurda en una empresa chilena.

 

Considerando la magnitud y duración del proyecto y la sinergia de impactos sobre suelo, agua y aire, es evidente que el área de influencia pueda abarcar hasta áreas protegidas bajo protección oficial, en este caso Áreas de Manejo de Recursos Bentónicos y la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y Reserva Marina Islas Choros-Damas. El mega puerto en Totoralillo Norte con la presencia de buques de gran calado constituyen un riesgo potencial de afectación a estas áreas y a los recursos biológicas.

 

La comuna de La Higuera ha tomado una opción decidida por el desarrollo sustentable en función del uso responsable de los recursos marinos y la agricultura. Con un esfuerzo extraordinario, los pueblos y caletas de la zona han sabido aprovechar esta excepcional concentración de vida marina para potenciar las actividades turísticas, la pesca artesanal, extracción de recursos bentónicos de áreas de, manejo y la agricultura, creando numerosas fuentes de empleo en base a actividades sustentables.

 

Desde nuestro punto de vista, un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos como propuesta por Oceana Chile es la herramienta de gestión ambiental y territorial más eficiente para entregar protección ambiental y fomentar el desarrollo de actividades económicas de bajo impacto ambiental. La AMCP–MU La Higuera/Isla Chañaral regularía los distintos usos que se podrían dar a la zona declarada, permitiendo el desarrollo de las actividades que sean compatibles con la conservación solamente, es decir, aquellas que no provoquen grandes impactos sobre los ecosistemas o las especies, como la pesca artesanal, la extracción de recursos bentónicos, el turismo sustentable y la agricultura.

 

Firman:

Modema
Junta de Vecinos Nº 8 Punta de Choros
Junta de Vecinos Nº 21 Llano Los Choros
Junta de Vecinos Nº 3 de Los Choros
Junta de Vecinos Nº 2 de Chungungo
Centro General de Padres y Apoderados Escuela Nº 53 Los Choros
Centro de Padres y Apoderados Jardín Infantil Frutilandia
Agrupación de Trabajadores Independientes del Mar de Caleta Hornos
Asociación Gremial Punta de Choros
Sindicato Nº 2 Independientes de Buzos y Pescadores Artesanales de Caleta Hornos
Club Deportivo “Victoria” Los Choros
Asociación de Pequeños Propietarios Agrícolas de Los Choros.

 

OLCA critica a proyecto Pascua Lama en sesión de Diputados

 

Valparaíso, miércoles 23 de octubre de 2013, Cámara de Diputados.-  Representantes del Observatorio latinoamericano de Conflictos Ambientales criticaron el proyecto Pascua Lama. Durante la sesión de la Comisión Investigadora de la situación ambiental por efectos del Proyecto Pascua Lama, el Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), realizó una presentación en la que destacó el daño que a su modo de ver, ha provocado el proyecto en los glaciares y en la contaminación de las aguas del Valle del Huasco.

 

Lucio Cuenca, Director del OLCA, señaló en la sesión que el principal impacto del proyecto Pascua Lama, de la empresa minera Barrick, se ha manifestado en los glaciares que se encuentran en la alta cordillera y que son la principal fuente de agua del Valle del Huasco, siendo la comunidad y no la autoridad, la que llama la atención sobre este tema, dado el conocimiento que tiene de su territorio.

Asimismo, explicó que el año 2006 se aprueba Pascua Lama con la condición de intocabilidad de los glaciares, sin embargo, puntualizó que las actividades extractivas de Veladero y las preparativas de Pascua Lama, ya registran importantes impactos en recursos naturales (incluyendo glaciares y ambiente periglacial) de la zona. “Se evidencia la drástica reducción superficial y volumétrica de muchos glaciares desde que empezaron las actividades a mediados de los años 2000″.

Lucio Cuenca detalló que “acá hay una destrucción de glaciares que ocurre antes de que se inicie el proceso de construcción del proyecto, pero eso ha continuado en el tiempo, no respetando las vías de mitigación, ni haciendo los planes de seguimiento de los glaciares, y lo que uno puede observar en informes independientes que se han realizado a través de imágenes satelitales es que los glaciares siguen siendo destruidos”.

Añadió que “lamentablemente la institucionalidad teniendo la información no ha hecho mucho, o no hay voluntad o no existen los instrumentos para que no sólo se sancione a la empresa porque no cumple con las medidas de mitigación o porque no cumple los planes de manejo de los glaciares, sino que se sancione o se investiguen las consecuencias de no respetar esos instrumentos”.

Junto con ello, Cuenca informó además que pese a que en la Resolución Ambiental (RCA) se señalaba por parte de la empresa que el proyecto no afectaría la calidad de las aguas del Río del Estrecho en ninguna de sus etapas, en el monitoreo de las aguas durante los años 2011 y 2012, se detectó que los niveles de PH se encuentran en rangos alcalinos. Los parámetros de conductividad eléctrica, concentración de sulfatos, aluminio, concentración de cobre, hierro, manganeso y zinc sobrepasan la norma.

Este tema, indicó el invitado, ha afectado directamente a los pobladores del Valle del Huasco quienes han realizado denuncias por descargas ilegales de aguas servidas al río El Carmen. Asimismo, “se interpuso una denuncia contra el presidente de Barrick Sudamérica, Eduardo Flores, por las declaraciones en donde reconoce dañar los glaciares”, señaló.

El Director del OLCA manifestó su preocupación por la falta de instrumentos que impidan que estas cosas sucedan. “A nosotros nos preocupa que se permita por ejemplo, que la empresa subdivida los proyectos para que no se visibilicen los impactos reales, en este caso la empresa subdividió el proyecto en 6; por otro lado, la institucionalidad tiene que confiar en los informes de monitoreo que le entrega la empresa y resulta que la misma Dirección General de Aguas (DGA) dice que éstos son insuficientes, y por lo tanto, con qué instrumentos toma decisiones la autoridad, es incomprensible”.

El diputado Ignacio Urrutia (UDI), quien presidió la sesión, dijo que pese a lo señalado por el invitado es imposible que la comisión realice una evaluación a estas alturas de lo ocurrido con Pascua Lama, sin antes escuchar los testimonios de la empresa y otros invitados. “Aquí han venido gente de distinta naturaleza, algunos se han mostrado a favor y otros en contra y lo que se planteó hoy día fue principalmente preocupación por el tema de los glaciares y la contaminación de las aguas de regadío, pero hay que seguir oyendo a distintas organizaciones para hacernos una idea”.

El parlamentario defendió además la labor de fiscalización que ha realizado el actual gobierno en relación a este tipo de proyectos. “Este gobierno ha fiscalizado hasta decir basta, de hecho las multas más grandes que se han aplicado en nuestra historia en una empresa de esta naturaleza ha sido en este gobierno”, enfatizó.

Por su parte, el diputado PPD, Enrique Accorsi, sostuvo que “es realmente impresionante ver que cuando se presentó este proyecto, la propia empresa postulaba el traslado de los glaciares, era algo incomprensible y bueno, al menos ya quedó claro que ese sistema es inaplicable y nosotros también creemos que dentro de las conclusiones que emanará esta comisión se establecerá que es necesario cambiar la legislación cuando una empresa, en forma deliberada, no cumple con la RCA en forma reiterada”.

La idea, concluyó el legislador, es que “cuando tú ves que no se han hecho las cosas bien, cuando ha sido ilegal lo que han hecho o han dejado de hacer lo que se comprometieron, no se debe otorgar nuevos permisos, creemos que hay que hacer esos cambios y eso es lo que nosotros vamos a postular en el informe, y esperamos que eso cuente con una mayoría contundente, porque creemos que esto marca un antes y un después en materia de glaciares”.

 

Pascua Lama iría a arbitraje eléctrico

 

Santiago, miércoles 23 de octubre de 2013, por Constanza Pérez-Cueto V., La Tercera.-  Pascua Lama podría ir a arbitraje por contrato eléctrico. La canadiense Barrick intenta que Guacolda le respete hasta 2016 un contrato por 120 MW que debía comenzar a operar este año. Barrick argumentaría que retraso de su proyecto no ha generado perjuicio a la generadora, que está vendiendo la energía spot.

 

El atraso de dos a tres años en la puesta en marcha de su proyecto de oro y plata Pascua Lama no es la única complicación que enfrenta la canadiense Barrick Gold.

 

La paralización de las obras de prestripping (movimiento de tierra para la apertura del rajo), dictada por el Sernageomin, en octubre del año pasado; sumada a la suspensión de la construcción, por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en mayo; y la resolución de la Corte de Apelaciones de Copiapó, que acogió un recurso de comunidades indígenas,derivaron en que la canadiense no pueda activar el contrato de suministro eléctrico por 120 MW (alrededor de US$ 70 millones anuales)que suscribió en junio de 2010 con la eléctrica Guacolda, controlada por AES Gener, Copec y el grupo Von Appen.

 

Dicho contrato empezaba a regir en 2013, en línea con el inicio de operaciones de la iniciativa, que en ese entonces se contemplaba para los primeros meses del presente año.

 

Fuentes del sector comentaron que los ejecutivos de la minera iniciaron hace cuatro meses conversaciones con la generadora para asegurar el contrato.

 

“El plan es tratar de mantener vigente el contrato para cuando el proyecto entre en marcha, lo que se estima para la mitad de 2016”, comentaron las fuentes.

 

Además de asegurar el suministro de la operación -cuya inversión es superior a US$ 8.500 millones- se buscaría mantener los precios pactados hace tres años. En caso de que no prosperen las conversaciones, el caso podría activar un sistema de arbitraje, como el que enfrentan otras mineras con eléctricas, entre ellas Codelco y E-CL.

 

Según las fuentes, Barrick argumentaría que el retraso de su proyecto no ha generado perjuicios financieros para Guacolda, ya que está vendiendo la energía a costo marginal, con precios mucho más altos que los pactados con Pascua Lama. Durante este año, el costo marginal -precio al cual las empresas compran la energía- promedia US$ 164,8 por MW/hora (al 17 de octubre).

 

Otros contratos

 

Pascua Lama también cuenta con energía de respaldo: una unidad de petróleo pesado de 18 MW y el parque eólico Punta Colorada, que aporta 36 MW.  La firma desarrolla actualmente su plan de manejo de aguas, obra esencial para retomar las obras de construcción.

 

Gobierno firma tratado sobre mercurio con “letra chica” a favor de transnacionales

 

Santiago, miércoles 23 de octubre de 2013, por Helmuth Huerta, Radio Universidad de Chile.- Suspicacia genera adhesión “con letra chica” a tratado contra minería de mercurio en Chile. El Gobierno firmó la denominada “Convención de Minamata sobre mercurio”, referida a la prohibición de explotación de yacimientos mineros de este metal pesado, que en nuestro país está presente en condiciones críticas en ciudades como Arica, Copiapó, Chañaral y Puchuncavía, con efectos neurotóxicos y cancerígenos sobre la población. Los ambientalistas han cuestionado que el Ministerio de Minería expresara “letra chica” al momento de firmar esta convención, lo que fue interpretado como una defensa de las corporaciones canadienses presentes en Chile.

 

La Convención de Minamata sobre mercurio debe su nombre a la “enfermedad de Minamata”, que dañó o mató masivamente a personas y otras especies en Japón desde la década de 1950, en la ciudad de Minamata, donde la explotación de mercurio significó contaminar agua, suelo y aire con este metal pesado que actúa como neurotóxico y cancerígeno en el organismo. Desde ahí se configuró este instrumento jurídico internacional al alero de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya firmado por 87 países. En el Cono Sur de América ya está firmada por Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Venezuela, con excepción de Argentina y Brasil.

 

Aunque esta Convención prohíbe el desarrollo principal de minería de mercurio, cosa que en nuestro país no existe porque sólo se extrae mercurio como metal que se encuentra junto a otros minerales principales como el oro, el cobre o la plata, la acotación que hizo el Gobierno al momento de la firma es algo que motivó la reacción de agrupaciones de corte ambientalista.

 

En efecto, el subsecretario de Minería Francisco Orrego, declaró desde Japón que “Chile comparte que la prohibición de la minería primaria de mercurio constituía una decisión fundamental de esta Convención, pero como un caso excepcional y único en la minería primaria”. Esta declaración acotada del funcionario de Gobierno se debería en los hechos a la existencia de varias minas donde sí se extrae mercurio, pero como mineral secundario, asociado fundamentalmente a la extracción del oro. Importa decir que en 2012 salieron de Chile 47.500 toneladas de concentrado de oro.

 

La extracción de mercurio como mineral secundario se da en principalmente en los yacimientos de Mantos de Oro y de Maricunga, ambas de la empresa transnacional de capitales canadienses Kinross, acusada de haber contaminado con mercurio las napas subterráneas de la Quebrada de La Coipa, en Copiapó, región de Atacama. O también los yacimientos de El Peñón en la comuna de Antofagasta y de Florida en la comuna de Alhué, región Metropolitana, ambas de propiedad de la empresa Yamana, también de capitales canadienses.

 

Además, mientras la gran minería utiliza cianuro para separar al oro, la pequeña y mediana minería utiliza al mercurio para cumplir esta función, lo que ha creado un mercado cada vez más atractivo, que no estaría sujeto a las limitaciones de la Convención de Minamata. En esto se funda la suspicacia por la “letra chica” planteada por el director del Observatorio de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca.

 

En esa línea, el ambientalista explicó que “en Chile se le quiere dar un enfoque hacia la preocupación que hay de los pequeños mineros artesanales que usan el Mercurio para el proceso de extracción del Oro, pero acá lo que no se quiere reconocer, ni decir es que los grandes productores de Mercurio, exportan Mercurio son las grandes mineras de Oro. Acá se da la situación al revés, los pequeños artesanales usan Mercurio para reducir y extraer el Oro, pero en la Gran Minería del Oro producen Mercurio”.

 

En consecuencia, la acotación dada por el Gobierno a la firma de esta Convención sobre el mercurio significaría, según los ambientalistas, una salvedad para no tocar con nuevas regulaciones a la Mega Minería de oro, particularmente en momentos en que se discute o se han judicializado proyectos como “Pascua Lama”, en la comuna de Alto del Carmen,  y “Cerro Casales”, en la comuna de Tierra Amarilla, de propiedad de la minera Barrick Gold, también de capitales canadienses.

 

Minería de mercurio en América Latina.

Listado de faenas mineras abandonadas en Chile

 

¿Es posible la relación con los pueblos indígenas?

 

Santiago, miércoles 23 de octubre de 2013, por Ximena Abogabir, Casa de la Paz, La Segunda.- Necesitamos revisar con urgencia la relación entre el Estado de Chile y los pueblos originarios o seguiremos empantanados en una situación en que todos resultamos perdedores. Si continuamos refiriéndonos a los miembros de las etnias como violentos, borrachos, flojos y ladrones, será difícil cambiar la mirada de la sociedad sobre los pueblos que habitaban nuestros territorios antes de la llegada de los españoles.

 

Ximena Abogabir es periodista de la Universidad de Chile y especialista en participación ciudadana, resolución de conflictos y convivencia sustentable. Fundó la ONG Casa de la Paz en 1983 y es Fellow de Ashoka desde 1995. Fue integrante del Panel Externo de Revisión del Acceso a la Información del BID. Además ha participado en espacios nacionales e internacionales sobre involucramiento de las empresas con las comunidades y cambio cultural.

 

Necesitamos revisar con urgencia la relación entre el Estado de Chile y los pueblos originarios, o seguiremos empantanados en una situación en que todos resultamos perdedores.

 

Los indígenas fueron despojados con violencia por el Estado chileno de sus mejores tierras, siendo entregadas a colonos que se enteraron después de que el paraíso al que habían sido invitados tenía dueño y que no descansarían hasta recuperarlo. Dado que su cultura y espiritualidad están tan vinculadas a la tierra, otro lugar no da lo mismo. Como tampoco les resulta aceptable recibir la tierra pero no su agua ni su subsuelo, para ellos es parte indisoluble del todo: la Pacha Mama venerada.

 

Se necesita una institucionalidad mucho más potente que la actual: un Ministerio de Asuntos Indígenas, cupos en el Parlamento, reconocimiento constitucional de Chile como un país pluriétnico, para abrir posibilidades de pertinencia cultural en educación, salud y, en ciertos casos, a sus ancestrales sistemas de justicia.

 

Sin embargo, desde mi punto de vista, es poco probable que Chile resuelva por vía normativa un tema que requiere ser instalado en la cultura nacional. Mientras continuemos refiriéndonos a los miembros de las etnias como violentos, borrachos, flojos y ladrones, será difícil cambiar la mirada de la sociedad sobre los pueblos que habitaban el territorio antes de la llegada de los españoles. La invitación es a los canales de televisión a generar empatía, nuevamente, con los horrores y los errores del pasado, y para que el “NUNCA MÁS” se instale para siempre en la relación con los pueblos indígenas.

 

Una nueva relación

 

Existe mucha documentación sobre el despojo, la violencia, el ninguneo, el atropello a la dignidad de estos pueblos. Hoy, necesitamos abrirnos a una forma diferente de relación y organización para que la convivencia implique ganancias mutuas. Para avanzar necesitamos cambiar la mirada: desde los ojos de la desconfianza a la empatía.

 

Además de la justicia y los beneficios de vivir en paz, surgen otras oportunidades: expertos en turismo aseguran que la cultura indígena es el principal atractivo del país. También es una posibilidad de co-construir como lo hizo Nueva Zelanda con la riqueza intercultural que se respira desde que se pisa el aeropuerto, seduciendo al extranjero con su magia.

 

Mientras el inevitable cambio cultural se despliega –en consonancia con la globalización– es de sentido común avanzar en esta relación a través del diálogo sincero y la empatía. De esta forma fue como el alcalde de Galvarino declaró bilingüe (mapudungún y español) a la comuna, y así mismo se han realizado 40 consultas indígenas.

 

Aparecen luces cuando se demuestra que es es posible llegar a resultados mutuamente aceptables si la base social se construye con profesionales de la etnia, se diseñan en conjunto proyectos de inversión que contemplen medidas de mitigación con las respectivas compensaciones.

 

Mayoritariamente, la ciudadanía no está por el status quo: cada sector aspira a un modelo de desarrollo pertinente a sus aspiraciones culturales. Se rechaza que algunos pocos se enriquezcan traspasando sus impactos a muchos. La prueba de fuego de los grandes proyectos de inversión es su capacidad de potenciar proyectos a escala humana incluyendo la participación de las comunidades indígenas en sus beneficios. El consejo es abandonar el asistencialismo y pactar una relación de socios.

 

¿Buenos y Malos?

 

La escena del camión incendiado o las Fuerzas Especiales “resguardando el orden” ya no horrorizan a los chilenos. No es en el campo de batalla donde vamos a encontrar la fórmula para conseguir la paz. La clave está en elevar la mirada para entender qué estamos disputando y por qué nos hemos peleado desde hace tanto tiempo, generando heridas históricas que olvidarlas equivale a traición.

 

Necesitamos resolver esta situación no para que gane un bando, sino que para ser autocríticos y dejar de ver sólo lo que los otros hicieron mal. Para esto es preciso abandonar la idea de “los buenos contra los malos” para descubrir juntos las oportunidades que surgen de una sana convivencia entre iguales, pero diversos. Mal que mal, habitamos el mismo territorio y tenemos un destino común, por lo que no nos queda alternativa más que remar juntos hacia un destino de buena convivencia.

 

Sfeir presenta su programa de economía sustentable

 

París, miércoles 23 de octubre de 2013, La Nación.- Alfredo Sfeir presenta en Europa su programa de “Economía Sostenible”.  Candidato presidencial del Partido Verde, visitó el Parlamento Europeo donde se reunió con eurodiputados con los que habló de economía verde y modelos de transición económica. Afirmó que su programa propone una reforma constitucional para que todos los recursos naturales sean “propiedad” de los chilenos y que el Gobierno los “administre”.

 

De visita en Europa el presidenciable del Partido Verde, Alfredo Sfeir, se reunió este martes con varios eurodiputados a los que explicó su programa de “sociedad sostenible” en el que los recursos naturales “sean de los ciudadanos” y donde el Gobierno actúe como “garante y administrador”.

 

Sfeir afirmó a los legisladores que “el futuro del mundo está una sociedad sostenible”, un tema que, en su opinión “tarde o temprano tiene que formar parte de la arquitectura política, social y económica” de Chile.

 

Aseguró que en Chile existe una economía neoliberal que funciona a través de “dos falacias: una, crecer primero y hacer justicia social después, y la segunda falacia crecer primero y limpiar después”. Pero señaló que ninguna de esas falacias “va a poder seguir alimentado nuestro sistema, porque nadie ha vuelto a limpiar”, y subrayó que hacen falta sistemas económicos, sociales y políticos “cuya base sea la igualdad y la sostenibilidad”.

 

Foro sobre economía verde

 

El candidato chileno se entrevistó, entre otros, con el español de ICV, Raúl Romeva, y con la diputada belga del partido Ecolo, Marie Nagy. Más tarde se reunió también con la diputada alemana de los Verdes, Rebecca Harms.

 

Con los dos primeros, Sfeir participó en un foro donde se habló economía verde y modelos de transición económica, como asegura en su página web. Luego, en Francia, Sfeir se encontró con Anne Le Strat, Presidenta de Aguas París (Eau de Paris), empresa pública de agua potable que abastece a 3,5 millones de personas (foto).

 

“Lo social primero”

 

Ante el panel con los eurodiputados, el presidenciable chileno estimó que una de las fuentes de las desigualdades en Chile es la propiedad de los recursos naturales e indicó que propone una reforma constitucional en la que “todos estos recursos naturales sean propiedad de los ciudadanos y el Gobierno sea un garante y un administrador de parte de la ciudadanía ante estos recursos”.

 

Sfeir aseguró que, en caso de llegar a la Presidencia, su partido va “a dar la vuelta a la lógica del sistema económico”, ya que hoy en día el mercado destina a lo social sólo lo que sobra.

 

“Nosotros vamos a poner primero lo social, vamos a poner parámetros de igualdad y a través de esos parámetros vamos a identificar donde están los lugares más desiguales”, indicó.

 

Temas puntuales

 

Sobre educación, específicamente, Sfeir explicó que su programa electoral incluye una propuesta de “educación gratuita y de altísima calidad que responda al cuerpo, la mente y el alma, lo que llamamos una educación integral”.

 

Respecto a la salud, el candidato presidencial afirmó que el objetivo de su programa es la “recuperación de la salud pública”, enfatizando que la “salud es un derecho”.

 

Asimismo, consideró que la sostenibilidad no es únicamente un tema económico, sino también “cultural, social y étnico”.

 

Sofofa: El peso del poder fáctico empresarial en el tema ambiental

 

Santiago, miércoles 23 de octubre de 2013, por Flavia Liberona, Terram, El Mostrador.- Hace pocos días se realizó la cena anual de la SOFOFA, en su discurso el presidente de la entidad, Hermann Von Mühlenbrock,  hizo alabanza al rol de las grandes  empresas y el crecimiento económico,  por sobre otros aspectos del quehacer humano.  Este discurso resultó por decir lo menos, un discurso sesgado y alejado de la realizad que vivimos la mayoría de los habitantes del territorio nacional, que no percibimos el país como lo hace este señor, donde el crecimiento y las ganancias de las grandes empresas parecen ser la razón de existir del país.

 

En este discurso y refiriéndose al número de proyectos o,  mejor dicho, inversiones  que se encuentran paralizadas,  señaló que existía una  “verdadera industria de la obstrucción, cuyos instigadores buscan paralizar cualquier tipo de proyectos de inversión bajo diversos pretextos”.  Estas declaraciones del máximo exponente del sector empresarial, por decir lo menos, son algo fuertes, carentes de  veracidad y condenatorias para quienes levantan oposición a ciertos emprendimientos productivos.

 

Es más, cuando el señor Von Mühlenbrock utiliza el concepto industria, debemos entender que se trata de un conjunto de procesos organizados para obtener un resultado, esto es la obstrucción de proyectos de inversión,  suposición bastante osada y que  se aproxima a señalar que existe una especie de asociación u organización cuyo propósito es frenar proyectos, lo cual es realmente increíble por decir lo menos.

 

Según lo expresado por el máximo timonel de la entidad,  pareciera que los grandes sectores empresariales del país, consideran que el territorio les pertenece y que tienen derecho a instalar proyectos de inversión y generar sus ganancias en cualquier parte y de cualquier forma.

 

Pareciera que las personas no importan, independiente de su condición o edad, tampoco les interesa la cultura, los pequeños o medianos emprendimientos locales y qué decir de su relación con la naturaleza.

 

Lo que se percibe en el discurso es que existen personas, comunidades, organizaciones cuyo propósito es generar molestias al sector que él representa. De este discurso pronunciado frente al Presidente de la República se puede entender que está haciendo un llamado a la autoridad, ya sea el poder ejecutivo o legislativo para que elimine estas molestias y los grandes empresarios puedan seguir invirtiendo y generando ganancias.

 

Este señor parece no reconocer que las personas tenemos derechos y que la Constitución algo señala al respecto, tampoco reconoce que existe una legislación ambiental que es la encargada de evaluar los proyectos de inversión que tanto le interesan. Una regulación e institucionalidad que fue modificada el año 2010 y en la cual se establecieron mejores condiciones para los empresarios y se mantuvo la desigualdad ante la ley, pues las empresas tienen más derechos que las personas. Tampoco recuerda que existe un poder del Estado, llamado judicial, donde funcionan los Tribunales de Justicia, que son los encargados de velar por que se aplique la legalidad vigente y que en varios casos amparados en ella, han fallado a favor de las comunidades afectadas por los proyectos que el tanto defiende.  A este señor se le olvida o no sabe que el país nos pertenece a todos y que, como señala la Constitución en su artículo 19 N° 23, existen bienes que pertenecen a la Nación.

 

Lo más dramático de todo esto, es que el señor Von Mühlenbrock, tiene interlocución directa con el Presidente de la República  y representa a un sector del país, el sector de los más poderosos y evidentemente el de los menos democráticos,  el de los que se niegan a pagar más impuestos, a instaurar royalty a los recursos naturales, a aplicar el Convenio 169, a respetar la Convención de Washington , a cuidar la salud de las personas y ecosistemas y a tener regulaciones que  no perpetúen la injusticia ambiental que hoy se vive en el país.

 

Este señor que proviene de una de las empresas “verdes” que operan en Chile, evidentemente es la cara visible de un sector que no quiere hacerse cargo de los impactos que están generando sus industrias, donde la máxima que opera es la privatización de las ganancias y la socialización de las perdidas o las externalidades negativas como la contaminación. Es este sector el que nada ha hecho por mejorar la condición de las personas que viven día a día la contaminación de sus industrias y que habitan en las tristemente llamadas zonas de sacrificio.

 

Ojala un día contemos con empresarios que entiendan que el país nos pertenece a todos y que se deben establecer condiciones para que seamos iguales ante la ley, porque eso es lo que está pidiendo la gente.

 

Formulan cargos ambientales contra minera de carbón Isla Riesco, en Magallanes

 

Punta Arenas, miércoles 23 de octubre de 2013, por Patricia Acuña, Radio Bio Bio, Magallanes: Superintendencia del Medio Ambiente formula cargos contra Minera Invierno. La Superintendencia del Medio Ambiente formuló cargos contra la Minera Invierno por incumplimientos de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en el “Proyecto Mina Invierno”. Este proyecto se emplaza en la Isla Riesco, en la comuna de Río Verde, en la región de Magallanes y produce carbón sub-bituminoso.

 

Tras las denuncias recibidas, en marzo de 2013 personal de Servicio Nacional de Geología y de la Dirección General de Aguas realizaron una inspección en las instalaciones del proyecto. Por su parte, funcionarios del SMA analizaron si la empresa habían entregado reportes de seguimiento ambiental en materia de recursos hídricos, dando cuenta que ésta no había dado cuenta de los reportes entre agosto y septiembre.

 

Según informó la Superintendencia del Medio Ambiente, luego de meses de investigación es que se procedió a formular cargos contra la minera, principalmente por cinco hechos:

 

1. Se constató que las piscinas de decantación que tratan las aguas que se generan en el rajo, no están cumpliendo con su objetivo de abatir los sólidos suspendidos de las aguas, que luego son vertidas hacia el Estero Chorrillo Invierno 2.

2. Minera Invierno omitió presentar informes trimestrales con los resultados de los monitoreos semanales de sólidos suspendidos del agua que ingresa y que sale de las piscinas de decantación, establecidos en su RCA. También omitió presentar el Informe consolidado de Plan de Vigilancia Ambiental para Recursos Hídricos previo a la entrada en operación del proyecto.

3. La compañía también omitió presentar los informes semestrales relativos al “Plan de Vigilancia Ambiental para Alerta Temprana de Calidad de Agua” y “Plan de Vigilancia Ambiental para Control de Arrastre de Sólidos”.

4. Se constató existencia de un área de acopio temporal de carbón extraído no contemplada en la RCA del proyecto.

5. Minera Invierno omitió actualizar, dentro de plazo, la etapa en que se encontraba dicho proyecto, dentro de la Resolución N° 574 de esta Superintendencia. La compañía había informado que el proyecto asociado se encontraba en fase construcción, en circunstancias que ya se encontraba en su etapa de operación.

 

En el dictamen final de la entidad se establecerá si los cargos formulados son leves o graves. En el primer caso la sanción puede ser una amonestación por escrito o multa hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), mientras que para los cargos graves, la empresa arriesga la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), clausura o una multa de hasta 5 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA).

 

Superintendencia (Diario Financiero)

 

Superintendencia del Medio Ambiente formula cargos contra Minera Invierno. Ante incumplimientos de las condiciones, normas y medidas establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental.

 

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó esta tarde que procedió a formular cargos contra Minera Invierno, titular del «Proyecto Mina Invierno», debido a incumplimientos de las condiciones, normas y medidas establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

 

El Proyecto Mina Invierno se ubica en la Isla Riesco, comuna de Río Verde, Región de Magallanes, y produce carbón sub-bituminoso. Está ligado a Copec y Inversiones Ultraterra (Ultramar)

 

Debido a denuncias recibidas entre enero y marzo, la SMA activó un procedimiento de fiscalización.

El día 26 de marzo funcionarios del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y de la Dirección General de Aguas (DGA), ambas de la Región de Magallanes, llevaron a cabo actividades de inspección ambiental en las instalaciones del proyecto, encomendadas por la SMA. Paralelamente, funcionarios de la División de Fiscalización de la SMA analizaron si la minera había entregado reportes de seguimiento ambiental en materia de recursos hídricos, constatando entre agosto y septiembre, que dicha minera no había entregado los reportes mencionados.

 

Con todos los antecedentes recabados en terreno y análisis a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) con que cuenta el proyecto, y de acuerdo a lo dispuesto a la Ley Orgánica de la Superintendencia, se procedió a formular cargos contra Minera Invierno, principalmente, por los siguientes hechos:

 

1. Se constató que las piscinas de decantación que tratan las aguas que se generan en el rajo, no están cumpliendo con su objetivo de abatir los sólidos suspendidos de las aguas, que luego son vertidas hacia el Estero Chorrillo Invierno 2.

2. Minera Invierno omitió presentar informes trimestrales con los resultados de los monitoreos semanales de sólidos suspendidos del agua que ingresa y que sale de las piscinas de decantación, establecidos en su RCA. También omitió presentar el Informe consolidado de Plan de Vigilancia Ambiental para Recursos Hídricos previo a la entrada en operación del proyecto.

3. La compañía también omitió presentar los informes semestrales relativos al «Plan de Vigilancia Ambiental para Alerta Temprana de Calidad de Agua» y «Plan de Vigilancia Ambiental para Control de Arrastre de Sólidos».

4. Se constató existencia de un área de acopio temporal de carbón extraído no contemplada en la RCA del proyecto.

5. Minera Invierno omitió actualizar, dentro de plazo, la etapa en que se encontraba dicho proyecto, dentro de la Resolución N° 574 de esta Superintendencia. La compañía había informado que el proyecto asociado se encontraba en fase construcción, en circunstancias que ya se encontraba en su etapa de operación.

 

El proceso que sigue

 

Los cargos formulados por esta Superintendencia se clasifican como leves y graves. Por ley, los cargos leves pueden derivar en una amonestación por escrito o multa hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). En tanto, los cargos graves pueden ser objeto de la revocación de una RCA, clausura, o multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA).

 

Cabe consignar que la gravedad de las infracciones será clasificada de manera definitiva en el dictamen final, en virtud de los antecedentes que se aporten en el presente proceso sancionatorio.

 

En tanto, el infractor tendrá 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento o cuenta con 15 días de plazo para formular descargos ante esta Superintendencia, tras lo cual continúa el proceso sancionatorio.

 

Programa de Cumplimiento: Es un plan de acciones y metas presentado por el infractor, para que dentro de un plazo fijado por la Superintendencia, el titular cumpla sus obligaciones ambientales. Si la SMA aprueba dicho programa, se pone fin al procedimiento sancionatorio. No obstante, si el titular no cumple con los compromisos establecidos, arriesga hasta el doble de la multa original.

 

Cargos (El Mostrador)

 

Superintendencia de Medio Ambiente presenta cargos contra Minera Invierno en Isla Riesco

La empresa productora de carbón sub-bituminoso no habría cumplido con las normas y condiciones establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental, y omitió la presentación de informes ambientales relativos a su funcionamiento.

 

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) presentó cargos contra la Minera Invierno, titular del “Proyecto Mina Invierno”, ubicada en la Isla Riesco, comuna de Río Verde, Región de Magallanes. El motivo tras la medida tiene que ver con incumplimientos de las condiciones, normas y medidas establecidas en su Resolución  de Calificación Ambiental (RCA).

 

El proceso de fiscalización que precedió la formulación de los cargos fue gatillado por una serie de denuncias recibidas entre enero y marzo en contra de la mina productora de carbón sub-bituminoso.

El día 26 de marzo funcionarios del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y de la Dirección General de Aguas (DGA), inspeccionaron las instalaciones del proyecto, encomendadas por la SMA. Paralelamente, funcionarios de la División de Fiscalización de la SMA analizaron si la minera había entregado reportes de seguimiento ambiental en materia de recursos hídricos, constatando entre agosto y septiembre, que estos no habían sido entregados.

 

A razón de los antecedentes recabados, la SMA procedió a presentar cargos por los siguientes motivos: “se constató que las piscinas de decantación que tratan las aguas que se generan en el rajo no están cumpliendo con su objetivo de abatir los  sólidos suspendidos de las aguas, que luego son vertidas hacia el Estero Chorrillo Invierno 2″; la empresa “omitió presentar informes trimestrales con los resultados de los monitoreos semanales de sólidos suspendidos del agua que ingresa y que sale de las piscinas de decantación, establecidos en su RCA”; se “omitió presentar los informes semestrales relativos al ‘Plan de Vigilancia Ambiental para Alerta Temprana de Calidad de Agua’ y ‘Plan de Vigilancia Ambiental para Control de Arrastre de Sólidos’”; la autoridad fiscalizadora “constató existencia de un área de acopio temporal de carbón extraído no contemplada en la RCA del proyecto”; y, por último, “Minera Invierno omitió actualizar, dentro de plazo, la etapa en que se encontraba dicho proyecto, dentro de la Resolución N° 574 de esta Superintendencia” y es que la compañía “había informado que el proyecto asociado se encontraba en fase construcción, en circunstancias que ya se encontraba en su etapa de operación”.

 

Los cargos leves presentados contra la empresa pueden derivar en una amonestación por escrito o multa hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). En tanto, los cargos graves pueden ser objeto de la revocación de una RCA, clausura, o multa de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA).

 

En tanto, la minera cuenta con 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento, o 15 días para formular descargos ante la Superintendencia de Medio Ambiente, tras lo cual continúa el proceso sancionatorio.

 

GLOBALES

 

Bolivia: “Vivir Bien” sin capitalismo

 

La Paz, Bolivia, miércoles 23 de octubre de 2013, por Camilo Toledo, Deutsche Welle.- Bolivia quiere revolucionar con un nuevo concepto: «vivir bien». Una idea descabellada para muchos, pero que, según los indicadores, le está dando resultados al régimen de Evo Morales. Igualdad, solidaridad y respeto por la madre tierra describen al “vivir bien”, la iniciativa planteada en el artículo 8 de la Constitución del hoy Estado Plurinacional de Bolivia. Así, el Estado quiere promover esta forma de “vivir bien” como base fundamental de una sociedad.

 

Una propuesta distinta al neoliberalismo y capitalismo predominante en el mundo, en gran parte culpable de la destrucción de la naturaleza. Una propuesta nueva que tiene como convicción cuidar a la madre tierra, la Pachamama, y renunciar al capitalismo. Es decir, a todo sistema de opresión y subordinación. «Desaprender para aprender nuevos conceptos: la solidaridad, la integridad, los sentimientos, la alegría, el sentirse bien», indica Elizabeth Salguero, embajadora de Bolivia en Alemania.

Según el Ministerio de Planificación del Desarrollo de Bolivia, el “vivir bien” significa disfrutar y tener acceso a los recursos materiales, así como buscar que las personas puedan realizarse afectivamente y espiritualmente, en una correcta armonía con la naturaleza y priorizando el valor de vivir en comunidad.

Esto incluye, la liberación del pensamiento colonial y la oposición al imperialismo de Estados Unidos. Haciendo uso de la soberanía y autonomía indígena, y además buscando el respeto a las naciones indígenas del Estado Plurinacional. El concepto del “vivir bien” no es solo una idea del Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente Evo Morales, sino es un concepto de los pueblos originarios bolivianos que venían levantando su voz de protesta desde hace décadas.

Significativa reducción de la pobreza

El renunciar al modelo económico neoliberal puede sonar desafiante. Sin embargo, para el gobierno del MAS era una deuda pendiente con los pueblos originarios que reclamaban sus derechos. Y así lo deja claro la nueva Constitución Política del Estado en su preámbulo: “Un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos con principios de soberanía, dignidad complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del proyecto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien”.

A pesar del poco tiempo transcurrido, ya se pueden apreciar resultados positivos. Según el último informe de la CEPAL, Bolivia registra un crecimiento del 5 por ciento en su PIB y ha reducido la pobreza en cerca de un 17 por ciento. De acuerdo a los datos estadísticos estatales del país altiplánico, de los 3,2 millones de bolivianos que vivían en extrema pobreza en el 2001, la cifra se redujo a 2,3 millones para el 2012. Es decir, un total de 860.448 bolivianos abandonaron la extrema pobreza en los últimos once años por efecto de las políticas de redistribución de la riqueza aplicadas en el país.

Sin embargo, todavía es muy prematuro catalogar al “vivir bien” del presidente Morales como un modelo a seguir. Primero, se tendrá que ver en los próximos años si ese crecimiento es sostenido y si la población realmente percibe un cambio significativo.

 

El cambio climático hará los mares más cálidos y ácidos

 

San Francisco, EEUU, miércoles 23 de octubre de 2013, El Occidental.- El cambio climático afectará en el 2100 a casi todas las regiones de los océanos. Casi en todas partes, la emisión continua de gases de efecto invernadero hará que los mares sean más cálidos, ácidos y más pobres en oxígeno, afirma un equipo de investigadores internacional en la revista PLOS Biology. Pero también las regiones más bajas se verán afectadas y la productividad de los ecosistemas menguará. La conjunción de esos factores hará que se modifique la cadena alimenticia marina y finalmente ello repercutirá en la vida de millones de personas que viven junto al mar y del mar.

El equipo científico que dirige el colombiano Camilo Mora, de la Universidad de Hawai, ha ido analizando una serie de amplios datos biológicos y pronósticos meteorológicos actuales. Su trabajo se basa principalmente en modelos que están relacionados con el quinto informe mundial del clima elaborado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU.

Los científicos abordaron dos posibles escenarios de emisiones: un modelo en el que se sigue emitiendo a la atmósfera dióxido de carbono a 900 ppm (parte por millón) y un modelo en el que las emisiones de C02 se han reducido drásticamente y se han limitado a 550 ppm.

De acuerdo con el estudio, en ambas suposiciones la superficie de los mares sufrirá un cambio biogeoquímico, aunque sus dimensiones serán diferentes dependiendo de la región. En las regiones tropicales el proceso que lleva a que esas aguas sea más ácida será más lento y en las zonas templadas el aumento de temperatura será menor. Sólo en una pequeña parte de los mares, sobre todo en las regiones polares, el agua será más rica en oxígeno y los mares serán más productivos, aseguran los científicos. En ningún lugar se registrará una bajada de temperatura o un aumento de los valores de PH.

En un segundo paso, los científicos del equipo de Mora analizaron que hábitats y que especies se verían más afectadas por los cambios.

A grandes rasgos se puede resumir que en las superficies profundas los cambios son menores, sin embargo se verían considerablemente afectadas las aguas de poca profundidad como ocurre con los arrecifes de coral y manglares. También abría cambios en el plancton, y por donde se mueven a menudo los calamares, las ballenas y las focas.

Y los cambios no serían ajenos al ser humano, advierten los científicos. Entre 470 y 870 millones de personas, de entre las más pobres del mundo dependen de los mares para comer y para ganarse el sustento. Viven en país donde se esperan fuertes cambios y por ello se convertirían en los más afectados.

 

Energías renovables: ¿Un reto para todos?

 

Berlín, Alemania, miércoles 23 de octubre de 2013, por Gero Rueter, Deustche Welle.- La sociedad alemana es partidaria de remplazar las energías tradicionales por las renovables e incluso estaría dispuesta a invertir en eso. Lo importante es mantener el interés del ciudadano, opina el experto René Mono.

 

Sr. Mono, usted encargó al instituto de investigación de opinión TNS una encuesta sobre el cambio energético. ¿Cuáles son los resultados?

René Mono: La sociedad alemana quiere un cambio energético descentralizado y los ciudadanos quieren participar. Están dispuestos a comprar participaciones de un aerogenerador y una placa solar y también quieren co-decidir cuándo y cómo construir una central. Las energías renovables cuestan dinero y los costes de inversión iniciales son muy altos.

 

¿Seguro que también quiere participar el pueblo en el cambio energético bajo estas condiciones?

La tercera parte de los encuestados se mostró de acuerdo con participar con pequeñas sumas de dinero en la financiación de una planta solar o un parque eólico en su región. Lo sorprendente es que sobresale el interés de la gente de clase media, personas con ingresos netos de entre 1000 y 2000 euros al mes. No solo quieren invertir los ricos.

 

Usted quiere apoyar el cambio energético en Alemania con la «Fundación 100% Renovable». ¿Qué es lo más importante?

Mantener alta la aprobación del ciudadano en relación con el cambio energético. Los ciudadanos quieren que el cambio se haga correctamente, que se creen las infraestructuras necesarias y que el cambio sea justo. Eso solo es posible si se permite a todos participar y discutir, para que puedan incluso financiar proyectos con pequeños aportes. Es importante que no se pongan barreras para que esta energía entre al mercado. Hasta ahora, de eso se ocupa la Ley de Energías Renovables. Una futura reforma de esta ley debería estar configurada de tal forma que permita la participación del ciudadano. No debemos permitir que solo sean los actores profesionales los que gestionen esas energías renovables. Cooperativas de ciudadanos y asociaciones para la promoción de la energía solar deberían poder seguir invirtiendo.

 

¿Qué elementos son necesarios para que el ciudadano participe?

Seguridad en las inversiones. La energía generada en base al viento y al sol tiene que ser aceptada en la red eléctrica y retribuida como merece.

 

También hay perdedores

 

También hay perdedores en el cambio energético. Las centrales tradicionales son cada vez menos rentables y algunas serán apagadas. Los grandes consorcios pierden mercado. ¿Cómo trata de defenderse este sector?

En este momento se defienden de forma masiva. Es comprensible porque su modelo de negocio se está derrumbando. Los grandes consorcios energéticos tardaron mucho tiempo en tomar en serio a las energías renovables pensando que la voluntad popular no era tan grande. Ahora se dieron cuenta de que el cambio energético ya no se puede parar. A través de trucos intentan configurar el cambio a su manera para poder ganar un par de euros. También intentan que los consumidores piensen que aumentará notablemente el precio de la electricidad a través de las energías renovables. Eso es falso. La corriente producida por un parque eólico es incluso más barata que la producida en una central de carbón o gas.

 

¿Cómo será el futuro?

La sociedad es consciente e incluso está dispuesta a producir energía. Es una tendencia social muy fuerte. Los grandes consorcios continuarán tratando de pararlo porque no les conviene y pierden cuota de mercado.

 

¿Dónde estará Alemania en el 2020?

Entonces habremos recorrido ya un largo trecho y cubriremos más del 40% del consumo de electricidad con energías renovables. En comparación, hay otros estados europeos más rápidos. Dinamarca, Portugal y también España están mucho más avanzados en cuanto a la construcción de plantas solares y parques eólicos. Aquí tendremos que esforzarnos para jugar en la vanguardia. Pero somos una gran nación industrial y nos hemos decidido por las energías renovables. Por eso esperamos que Alemania termine mostrándose como ejemplo.

 

René Mono es director de la «Fundación 100% Renovable» que apoya un cambio energético descentralizado. Fue fundada por Fred K Jung y Matthias Willenbacher. Ambos pioneros son los propietarios de la empresa Juwi, que construye centrales de agua, viento, biomasa y energía solar por todo el mundo.

 

OMS: Hay relación entre contaminación del aire y cáncer

 

Washington, EEUU, miércoles 23 de octubre de 2013, por Oriana Miranda, Radio Universidad de Chile.- OMS advierte relación entre contaminación del aire y cáncer. La Organización Mundial de la Salud determinó que la contaminación del aire exterior está relacionada con el cáncer en los seres humanos. En Chile, la leña, el diésel y las termoeléctricas serían los principales contaminantes responsables de esta enfermedad. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud catalogó a la contaminación del aire exterior como factor cancerígeno para los seres humanos. “El aire que respiramos ha sido contaminado por una mezcla de substancias que provoca cáncer”, indicó el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), agencia de la OMS.

 

El informe señala que “los expertos concluyeron (…) que existen pruebas suficientes de que la exposición a la contaminación del aire causa cáncer de pulmón y también notaron una asociación con un riesgo mayor de cáncer de vejiga”.

 

Paola Vasconi, experta en cambio climático y medio ambiente, apunta a los componentes del material particulado fino, ya que la acumulación de combustibles en su interior estaría relacionada con elementos cancerígenos.

 

“Hay que estudiar más los compuestos que están dentro del material particulado fino, considerando principalmente que estos provienen de las fuentes de combustión. Entonces, los combustibles que contienen altas partículas de azufre, de metales pesados, se van adhiriendo a ese material particulado fino y eso es lo que se va introduciendo en nuestro organismo y se va acumulando”, explica.

 

Marcelo Mena, director del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, explica que el informe de la OMS es una recopilación de varios estudios anteriores que coincidían en la relación entre la contaminación del aire y el cáncer.

 

A su juicio, esto se produciría en Chile por la combinación de tres factores: la operación de termoeléctricas de combustibles sólidos, como el carbón, el uso del diésel y de combustibles de calefacción y cocina, como la leña.

 

Respecto de este último,  el especialista alerta que la combustión de leña resulta ser altamente cancerígena, con un efecto similar al producido por los cigarrillos.

 

“Las emisiones de leña son consideradas cancerígenas en su gran cantidad de componentes. Hay un científico de Berkley que hace poco comentó que el 60% de lo que sale de las chimeneas es tóxico para el ser humano. Verdaderamente es una fábrica cancerígena y coinciden los cancerígenos que existen en el humo de leña con el humo de tabaco: un kilo de leña quemado equivale, en cuanto a muchos cancerígenos, a unos 10 mil cigarrillos”, evidencia.

 

“A este escenario añadimos que recientemente ha aumentado la cantidad de vehículos diésel en Santiago y en Chile en general, fruto de la mala distribución de los impuestos específicos: hoy día cuesta mucho más barato el diésel. Entonces nosotros verdaderamente estamos desaprovechando el mercado e incentivando mayor contaminación. Esta situación tiene que revertirse con una modificación del impuesto específico, de manera que no sea más barato contaminar más”, agrega el experto.

 

Según cifras de la OMS, 223 mil personas murieron el año 2010 producto de cáncer de pulmón relacionado con la contaminación del aire.

 

Aviación pagará impuesto al CO₂ por uso de espacio aéreo europeo

 

Bruselas, Bélgica, miércoles 23 de octubre de 2013, Diario Financiero.- La CE propone cobrar a la aviación internacional por el CO2 que emite desde enero. El Ejecutivo europeo, sin embargo, incluyó algunas excepciones. La Comisión Europea (CE) propuso hoy cobrar a la aviación internacional por el CO2 que emite en el espacio aéreo europeo a partir de enero, pero ha incluido algunas excepciones.

 

La propuesta de la CE, que obliga a adaptar el sistema europeo de comercio de emisiones, se produce después de que la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) se comprometiese a cerrar un acuerdo global para reducir las emisiones de este sector en 2016, que entraría en vigor en 2020.

 

Entre las excepciones figura que esa tasa solo se aplicará al espacio aéreo europeo y que no se aplicará a los países en desarrollo que emitan menos del 1 % de las emisiones globales de la aviación.

 

Bruselas recalcó, no obstante, que esas excepciones sólo se extenderán hasta 2020, la fecha en que debe aplicarse el acuerdo global de la OACI.

 

«Europa debe insistir en su derecho soberano de regular la aviación en su propio espacio aéreo y por eso hacemos esta propuesta», señaló en rueda de prensa la comisaria europea de Cambio Climático, Connie Hedegaard, quien confió en que los países de fuera de la UE a quienes afecta la medida respeten la decisión de la UE.

 

La tasa verde a la aviación internacional, que debía aplicarse según la legislación europea desde 2012, tuvo que ser suspendida de manera temporal para evitar una guerra comercial con EEUU, Rusia, China y la India.

 

La UE, que ya cobra esa tasa a las aerolíneas europeas por las emisiones de dentro de su territorio, tenía previsto retomarla a más tardar en abril del año que viene.

 

Sin embargo, tras el acuerdo de la OACI, ha preferido adelantar su aplicación a enero, aunque no se impondrá como estaba previsto anteriormente al trayecto completo entre punto de destino y aterrizaje, sino sólo al espacio aéreo europeo.

 

El Ejecutivo comunitario ha pedido hoy al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE -donde están representados los Estados Miembros- que aprueben la propuesta antes de marzo del año que viene para que los operadores aéreos tengan claridad legislativa lo antes posible.

 

Los 10 países más felices del Mundo

 

Beijing, China, miércoles 23 de octubre de 2013, Pueblo en Línea.- ¿Qué es la felicidad? Para la Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas, el concepto tiene dos significaciones distintas, aunque complementarias.

Expresa un estado emocional necesariamente cambiante y dependiente de muchos factores. Pero también puede utilizarse para expresar el grado de conformidad que tienen las personas con su vida, como una suerte de balance.

La iniciativa de medir esto que parece tan inconmensurable se gestó en el Asamblea General de la ONU realizada en julio de 2011, y se plasmó en el Reporte 2012, el primero de su tipo.

Se utilizó como fuente principal la encuesta mundial de evaluaciones de vida que realiza la consultora Gallup en 156 países. Este sondeo intenta contemplar las dos facetas de la felicidad.

A continuación, el listado con los diez países más felices:

1. Dinamarca
2. Noruega
3. Suiza
4. Holanda
5. Suecia
6. Canadá
7. Finlandia
8. Austria
9. Islandia
10. Australia.

 

 

……………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos («Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos»). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando «Remover» en el Asunto (subject)

 

 

Deja un comentario